Permiso de salida
Expreso mi total desacuerdo con los criterios expresados por Fernando Bustamente, quien en su artÃculo âPermiso de salidaâ publicado en HOY, el 18 de julio, emite criterios erróneos y tergiversados sobre las funciones de la Institución, que solo pueden ser formulados por alguien que desconoce la Ley.
Hago referencia a los artÃculos de la Ley de Servicio Militar Obligatorio (SMO) que sustentan la obligatoriedad de adquirir el permiso de salida del paÃs para abandonar territorio nacional.
Según el literal âeâ del artÃculo 99, la Ley de SMO, portarán el comprobante militar para ausentarse del paÃs, aquellos ecuatorianos que requieran abandonar el suelo patrio.
El literal âkâ, del artÃculo 15 de la mencionada Ley, señala que los Centros de Reclutamiento y Reservas tienen la responsabilidad de "Controlar, con la colaboración de los repartos militares y policiales, en las fronteras terrestres, en los aeropuertos, puertos marÃtimos y fluviales internacionales, que los ecuatorianos, en edad militar, porten la autorización para ausentarse del paÃs".
El artÃculo 97 de la Constitución señala que los ecuatorianos deben "Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legÃtimas de autoridad competente". Los ciudadanos nacidos en este paÃs, además de derechos tenemos deberes que cumplir, y para vivir en sociedad y facilitar la convivencia necesitamos de normas y de documentos que nos facilitan el orden, como la licencia de manejo, la cédula de ciudadanÃa, el carnet profesional, etc. Por tanto el permiso de salida del paÃs no es ningún capricho, está reglamentado en la Ley.
Tampoco estoy de acuerdo con las expresiones que ligan a la Institución Armada con prácticas despóticas que amenazan la libertad de los individuos. Me permito recordar que FFAA son las primeras llamadas a respetar la Constitución y a preservar la vida en democracia, y hasta el momento han dirigido todos sus esfuerzos al cumplimiento de esa misión.
H. Rodrigo Zúñiga A.
Coronel EMC
Director de Movilización del CC de las FFAA
Obras del Gobierno
En relación con la noticia difundida el 30 de julio, en la primera página de HOY, bajo el tÃtulo: âGutiérrez obliga a poner su foto en presentacionesâ, debo manifestar lo siguiente:
El señor presidente de la República, luego de revisar algunos productos comunicacionales elaborados en los diferentes ministerios, precisó que en cada uno de esos documentos debe destacarse que son obras de Gobierno, puesto que en esos folletos no se especificaba que las obras eran producto del actual.
En ningún momento el señor presidente de la República cayó en la acostumbrada vanidad de pedir que se publicara su fotografÃa.
El señor presidente de la República dispuso que todos los funcionarios hablaran a favor de la dolarización para desvirtuar eventuales espacios de desestabilización de la economÃa originada en los rumores en contra del sistema monetario vigente.
Lcdo. Marcelo Cevallos Rosales
Secretario General de Comunicación
¿Quién gana, quién pierde?
Dejando de lado los juicios de valor sobre si el ex presidente Gustavo Noboa es culpable o inocente de todo de lo que el otro ex presidente le acusa, preocupan el manejo y las presiones que el poder polÃtico ejerce sobre la administración de justicia y que han quedado en evidencia a propósito de este caso; asà tenemos una Fiscal y una PolicÃa que actúan con pasos de plomo en unos asuntos y con una eficiencia y velocidad vertiginosa en otros.
A propósito del intento del doctor Noboa por salir del paÃs y la reacción de Febres Cordero, este último olvida que muchos colaboradores de su Gobierno contra quienes habÃa acusaciones y órdenes de prisión y que resultaron ser inocentes, como Xavier Neira, y otros no tan âinocentesâ, hicieron exactamente lo mismo y regresaron al Ecuador cuando obtuvieron sentencias favorables o las causas habÃan prescrito.
¿Qué se obtiene de todo esto? Ganan los que buscan el protagonismo polÃtico, los que quieren desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia presidida por un hombre honesto y finalmente ganan los intereses polÃticos y económicos de un grupo y sus afines. Como siempre, el que pierde es el paÃs.
Francisco Dávalos Morán
Quito, vÃctima de un absurdo
El artÃculo de ThalÃa Flores âQuito, vÃctima de un absurdoâ revela algo que es mucho más grave y atañe a todo el transporte. ¿Qué hace la PolicÃa administrando recursos que no son ella y, sobre todo, qué hace metida en la organización del transporte de una ciudad? El rol de la PolicÃa es el de velar por la seguridad ciudadana y actuar solamente en el control del transporte. Solamente en los paÃses más atrasados se ven este tipo de casos, y la presencia de la PolicÃa en este ámbito rebasa el simple hecho de su presencia en la administración de recursos económicos ajenos y topa elementos de la regulación y la planificación del transporte público.
Por ejemplo, la PolicÃa Nacional es parte del Consejo Nacional de Tránsito que dicta las polÃticas de transporte, es decir, es juez y parte, lo cual en mi criterio es una de las causas del caos del transporte en la ciudad, entre otras. En fin, esto también da lugar a un interesante debate sobre la organización de los servicios públicos en el paÃs.
En todo caso, enhorabuena por el editorial de hoy y sugiero a través de cualquier medio, el periódico haga el respectivo seguimiento de la irregularidad denunciada.
Marco Varea
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector por carta al Diario HOY, al buzón electrónico: [email protected] o [email protected].