Es difÃcil escuchar: "estoy enamorado con la cabeza". Suena raro ¿no? La razón es que al corazón se lo ha relacionado, desde hace muchos siglos, con el amor. No es pura casualidad, ya que, a parte de bombear sangre, este órgano está también ligado a los sentimientos.
El cardiólogo Fernando Montenegro corrobora la teorÃa: "Cuando una persona tiene una emoción agradable produce endorfinas, que son sustancias vasodilatadoras que hacen que el sistema cardiocirculatorio se beneficie". Esto demuestra que "existe una influencia de este órgano con los sentimientos y que esa energÃa ayuda a que las personas tengan una mejor salud".
Sin embargo, no se puede hablar de un solo órgano que influya en la atracción, dice el endocrinólogo VÃctor Pacheco. "En el cerebro, hay sustancias que hacen de neurotransmisores que van a centros nerviosos y que producen estÃmulos derivados de la atracción". La sudoración en las manos, el enrojecimiento y fuertes palpitaciones, son algunas reacciones fÃsicas que emite el cerebro por diferentes emociones. El sistema cardiovascular y neurológico funcionan interconectados: "Las sensaciones agradables se conectan con el cerebro y generan un sentimiento", dice Montenegro.
Pero, el que las personas se gusten de "primerazo" es también culpa del olfato, ya que las personas producen feromonas, que son hormonas que emana el cuerpo para llamar la atención de la otra persona. El amor a primera vista es en realidad a primer olfato, ya que, la atracción se da por el olor natural. Pero, no debemos olvidar que el comportamiento biológico es un factor primario. Es solo el primer paso de una relación.
La psicoterapeuta Patricia Aguirre señala que, si bien el acercamiento empieza gracias a las feromonas y cuyo efecto puede durar años en una pareja, no es para siempre. Con el tiempo, el éxito de una relación solo dependerá de la actitud: "Cuando ya no hay la quÃmica, tiene que quedar el aprendizaje en el manejo de la comunicación y de las diferentes emociones que están a lo largo de la relación: amor, miedo, tristeza e ira".
Los patrones culturales y la predisposición para que la relación sentimental funcione, son lo más importante, aseguran los especialistas. (ED)
A CUIDARSE
Una copa de vino sana los males del corazón
El consumo moderado del vino reduce de 25% a 40% la mortalidad cardiovascular y de todas las causas provocadas por el colesterol, la hipertensión y el tabaquismo
El consumo de una copa de vino tinto todos los dÃas ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares incluso tiene efectos antiestrés
Las bebidas alcohólicas y en particular el vino tienen una presencia imprescindible en situaciones diversas de la vida familiar y social. El vino es portador de nutrientes estimulantes y protectores de la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los franceses, productores y consumidores de vino, tienen, entre los paÃses del oeste, la más baja mortalidad por accidentes coronarios y enfermedades cardiovasculares.
El vino es una solución hidroalcohólica, ácida con más de 500 sustancias minerales, orgánicas, en estado sólido, lÃquido y gaseoso.
MarÃa de Lourdes Larrea, profesora de EnologÃa (ciencia que trata del estudio de los vinos) en la facultad de HotelerÃa y Turismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) de Quito, señala que las propiedades curativas, especialmente del vino tinto, están demostradas cientÃficamente al consumirlo diariamente en cantidades moderadas: "Al tomar una copa (de 6 gramos) antes de la primera comida del dÃa, disminuye el apetito y, al tomar una copa luego de la comida, ayuda a quemar las grasas saturadas".
Hay otros tipos de vinos: blanco, blanco espumoso y rosados: "Estos se usan más para bebida en una fiesta o para hacer cremas (el vino blanco o rosado), para acompañar a las carnes rojas y blancas", agrega.
El vino tinto es el más apropiado para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las marcas que llegan al paÃs contienen entre 12,5 grados y 13 grados de alcohol: "No provoca adicción, varios cardiólogos ya lo recomiendan a sus pacientes". (GV)
Propiedades:
Funciona como tranquilizante en sujetos con ansiedad.
Los vinos secos para los diabéticos tienen un alto valor energético-calórico.
Las calorÃas útiles por dÃa bajan, aproximadamente, un 50%. Los bebedores de agua aumentan de peso, en tanto que los que beben vino lo mantienen o disminuyen ligeramente.
"Tiene una acción vasodilatadora del sistema sanguÃneo.
Es un estimulante de la secreción gástrica y jugos biliares, mantenimiento de la capacidad de digestión
Es tonificante, para personas sometidas a recuperación por malnutrición o cirrosis hepática.
Proteje de afecciones de cálculos biliares de colesterol.
Actúa como antiséptico sobre determinadas especies bacterianas.
Estimula la producción de calcitonina para controlar la osteoporosis.
Produce un efecto positivo en enfermos renales y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El hierro que contiene es más biodisponible que el existente en otros alimentos. (GV)
LOS BENEFICIOS
Tiene efectos benéficos para la salud
Funciona como tranquilizante en sujetos con ansiedad. Los vinos secos para los diabéticos tienen un alto valor energético-calórico.
Las calorÃas útiles por dÃa bajan, aproximadamente, un 50%. Tiene una acción vasodilatadora del sistema sanguÃneo. Es un estimulante de la secreción gástrica y jugos biliares y mejora la digestión.
Es tonificante, para personas sometidas a recuperación por malnutrición o cirrosis hepática. Estimula la producción de calcitonina para controlar la osteoporosis. Ayuda a enfermos renales. El hierro es más biodisponible que el existente en otros alimentos.
LEPRA
Los niños pueden contraer lepra fácilmente
Es una enfermedad infecciosa caracterizada por lesiones cutáneas desfigurantes que producen daño neurológico periférico y debilidad progresiva.
Esta enfermedad se produce por el organismo Mycobacterium Leprae. Los niños son más susceptibles de contraerla que los adultos.
La lepra tiene dos formas comunes de manifestación: la tuberculoide y la lepromatosa. Este mal produce daño neurológico periférico (daño nervioso de las extremidades) que se manifiesta por pérdida sensorial cutánea y debilidad muscular. Las personas con lepra, de duración prolongada, pueden perder el uso de sus manos o pies debido a las lesiones repetitivas ocasionadas por la ausencia de sensibilidad. (GCA)
CONSEJOS DE SALUD
Los diabéticos deben cuidar muy bien sus pies
El especialista José MarÃa Aguirre recomienda:
1. No se trate los callos y durezas usted mismo. No utilice productos de venta libre, a menos que su médico diga que está bien. Si le sale alguna dureza, informe de inmediato.
2. Cuidado de las uñas: córteselas con cuidado y rectas, no los lados ni las cutÃculas. Limpie sus uñas cuidadosamente. Si le es difÃcil, solicite ayuda.
3. Temperatura de los pies: use calcetines de algodón para dormir, si siente mucho frÃo. Evite las bolsas de agua caliente o calentadores eléctricos. Debido a que no tiene la suficiente sensibilidad al frÃo o al calor en los pies, podrÃa quemarse accidentalmente y desarrollar una infección; tampoco los exponga a la arena caliente, a baños de remolino o a una chimenea.
Calzado: use zapatos de piel suave que le queden bien. Pregunte a su médico sobre calzado de fabricación especial, sobre todo si tiene problemas en los pies. Evite usar nuevos por más de una hora al dÃa.
DESDE EL CONSULTORIO
Diabetes: infecciones y úlceras en los pies
José MarÃa Aguirre, cirujano
¿Qué son?
Las úlceras (llagas) en los pies y las infecciones son un problema que puede ser ocasionado por la diabetes. Su gravedad puede ir de llagas menores a daño grave a los tejidos del pie.
¿Cómo se producen?
Cuando tiene diabetes, es posible que tenga mala circulación de sangre en sus pies, lo que le será más difÃcil de combatir en caso de infecciones y lesiones. Sin tratamiento, las infecciones graves pueden hacer que el tejido muscular de su pie muera (gangrena). Los diabéticos son 20 veces más propensos a contraer gangrena en el pie que las personas que no son diabéticas.
Puesto que la diabetes daña las terminales nerviosas, puede que no sienta dolor. Por eso puede ser difÃcil darse cuenta que necesita tratamiento.
¿Cuáles son los sÃntomas?
Inflamación, enrojecimiento o dolor. Las llagas pueden aparecer en la planta de su pie. Sanan y reaparecen. Si no se tratan, el tejido puede morir y ennegrecer.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico sospechará que está desarrollando una úlcera, si se está formando una región enrojecida o una llaga en su pie. Las llagas se forman en la planta del pie o los dedos. No obstante, pueden aparecer en otros lugares donde haya presión inusual (por ejemplo, por un arruga en su media) o una lesión (como la esquina puntiaguda de una uña). Su médico le tomará una muestra de la úlcera con una gasa para ver si tiene bacterias.
Es posible que se tenga que hacer una radiografÃa para ver si se infectó el hueso.
¿Cómo se las trata?
Le pueden recetar antibióticos u otros medicamentos para aplicar sobre la llaga o la parte infectada del pie o de uso oral. Ayudará a combatir la infección, eliminar el tejido muerto y a que crezca un tejido nuevo y sano.
Tiene que evitar estar de pie por un tiempo para que no se irriten más las llagas o infecciones, o mantener su pie elevado sobre una silla o almohada para ayudar a que la sangre circule mejor.
Posiblemente sea hospitalizado para el tratamiento. Si los antibióticos no le cicatrizan, podrÃan operarle para quitarle el tejido infectado. Si tiene gangrena se procederÃa a extirpar.
¿Cuánto duran los efectos?
Mientras padezca de diabetes, correrá el riesgo de contraer infecciones en los pies.
¿Cómo puedo contribuir a evitar complicaciones?
ExamÃnese los pies al final de cada dÃa para detectar áreas enrojecidas, cortes o raspaduras. Use un espejo o pÃdale a alguien que lo ayude para ver la planta de sus pies. A la primera señal, consulte a su médico. El buen control del azúcar en su sangre y su presión sanguÃnea ayudan a evitar problemas en los pies. Visite al especialista por lo menos una vez cada tres meses. Examine sus pies en cada visita. Si pierde la sensibilidad en la piel de sus pies, tendrá que tomar precauciones especiales para prevenir lesiones.
¿Pautas de prevención?
Lavado y secado:
1. Lávese los pies todos los dÃas con jabón y agua tibia (no caliente). Séqueselos cuidadosamente, sobre todo entre los dedos. AplÃquese lanolina o una loción recomendada por su médico para mantener la piel suave y libre de escamas. Si le sudan mucho, manténgalos secos empolvándoselos con talco.
CONSEJOS PARA ALIVIAR LA TOS
Pregunte a su médico la dosis de jarabe para usted
Si padece de tos frecuente y ha hecho de todo para calmarla, ponga atención a estos trucos. Si tiene tos severa puede consumir dextrometorfan, un ingrediente que se encuentra en la mayorÃa de jarabes para la tos. Pregúntele a su médico qué dosis le recomienda.
Los lÃquidos y vapores calientes aflojan la flema
Los que sufren de tos espasmódica deben ingerir muchos lÃquidos e inhalar vapores calientes que le ayudarán a relajar las vÃas aéreas y aflojar la flema. Los mayores de 4 años pueden chupar pastillas o caramelos, si no quieren beber lÃquidos.
Los compuestos de acetaminofén son otra opción
Si la molestia se presenta con fiebre mayor de 39° C, puede solicitar a su doctor que le recete acetaminofén o ibuprofén. Además debe procurar evitar el consumo de tabaco, pero, si usted no fuma, entonces aléjese de las personas que lo hacen.
Si la tos dura más de tres semanas, acuda al médico
Eso sÃ, si es que usted presenta dificultad para respirar, la tos se ha prolongado hasta por tres semanas o más, la molestia se presenta especialmente cuando duerme y en el dÃa se agita con frecuencia, acuda inmediatamente a un especialista. (GCA)