Quito. 07.09.94. En estos últimos años los quiteños hemos sido
testigos de la redefinición de la actividad comercial en la
ciudad y de la transformación que está provocando al conjunto de
la estructura urbana de Quito. Centros comerciales aparecen de
un día para otro en distintos lugares, produciendo nuevas formas
y contenidos a la centralidad.

Nos referimos concretamente a la construcción de los centros
comerciales de escala urbana como el Centro Comercial El Jardín,
La Galería Centro Comercial, el Centro Comercial Plaza Cumbayá y
la ampliación del Centro Comercial Iñaquito y el Quicentro, entre
otros. Pero también a los centros comerciales de nivel zonal
como los de El Condado y el Extra.

Sin duda que la construcción de estos edificios está produciendo
una readecuación general de la comercialización y abastecimiento
en la ciudad. La competencia entre ellos es evidente, el grado
de que no pocos observadores temen por el futuro de algunos de
ellos. Pero también la ciudad sufre un impacto que merece
analizarse por encima de su condición sectorial y con base al
proceso histórico que ha seguido.

Centralidad: Plaza y Centro Comercial

El comercio ha variado durante estos últimos años, tanto por la
adopción de nuevos patrones y formas de venta, cuánto por su
nueva estrategia de ubicación en la ciudad. Tan es así que en el
Quito de ésta última mitad del siglo se pueden encontrar cuatro
etapas claramente marcadas:

1.- Hasta 1960 el comercio se ubicó preponderantemente en el
Centro Histórico de Quito, obedeciendo a una lógica tradicional
basada en la tienda y con poca iniciativa, que tendió a
localizarse en aquellos lugares donde la demanda estaba
concentrada: la centralidad. Por eso el Centro Histórico fue el
gran centro comercial de la época.

2.- Luego, a partir de la década del sesenta, el gran comercio
se desplaza hacia el norte, siguiendo el movimiento de la demanda
solvente y la tendencia del desarrollo urbano. Hay una
relocalización del centro de la ciudad en la zona de la Mariscal
Sucre, que arrastra a la actividad comercial. Ello significa que
el comercio ha cambiado de sitio geográfico pero no la lógica de
su ubicación, por cuanto sigue dependiendo de la centralidad.

3.- Posteriormente y ya en la década petrolera de los años
setenta, se produce un quiebre en la lógica de localización del
comercio, por cuanto fracciones del capital comercial se
modernizan al extremo de que no dependerán de la demanda
concentrada para ubicarse en la ciudad. Por el contrario y
gracias a que aparece otro concepto de la actividad comercial,
que produce las condiciones de la centralidad de una ciudad al
interior de un mundo cerrado y privado, puede ubicarse en las
periferias bajo la razón de que cada oferta crea su demanda. Se
produce un salto y cambio en el modelo de localización del gran
comercio, gracias al aparecimiento del denominado Centro
Comercial.

El concepto de Centro Comercial lleva implícito la formación de
estructuras arquitectónicas amuralladas y autosuficientes de
consumo. Son edificios que concentran la heterogeneidad de
bienes y servicios, a la manera de estructuras autárquicas. Pero
también significan nuevas formas de comercialización que tienden
a transformar los propios edificios donde se vende, así como los
hábitos de consumo.

4.- Hoy, en cambio, se vive una diáspora de centralidades, creada
justamente por la hegemonía que adquieren estas nuevas maneras de
comercialización en la estructura urbana. La formación de estos
gérmenes dispersos de centralidad está estrechamente ligada a la
actividad comercial privada. Los procesos de creación de
centralidades, por ejemplo, en el Bosque, Cumbayá y los Chillos
tienen como eje principal a los centros comerciales que allí se
construyen. Ello significa que la centralidad se ubicará en
aquellos lugares donde se edifican los centros comerciales.

Quizás los ejemplos mas interesantes a partir de los cuales se
crean nuevas centralidades pueden ser: el Centro Comercial El
Bosque, que incluso se definió como una "Ciudad Comercial"
ubicada en el extremo noroccidental de Quito. Pero también el
caso actual del Centro Comercial Plaza Cumbayá, que crea
centralidad en un potrero alejado de Quito y de un centro urbano
inmediato. La implantación de estos supermercados y centros
comerciales en las periferias, como puntas de lanza de un nuevo
tipo de consumo, requieren de nuevos tipos de viviendas y de
transportes y atraen muchas de las actividades del sector
público.

De la plaza al centro comercial

Como se puede percibir de este proceso, el movimiento
concentración/centralización de las actividades urbanas tiene dos
momentos claros: un primero, en que la centralidad se ubica en un
lugar equidistante a las distintas zonas y funciones urbanas; y
un segundo, en que hay un conjunto de estructuras multinucleares,
propias de una nueva forma de centralidad. De esta manera, Quito
deja de ser una ciudad con un centro y pasa a ser una urbe
policentral.

Pero lo más importante tiene que ver con el hecho de que este
cambio en las modalidades de la centralidad evidencian una
mutación del proceso urbano de la ciudad. Si en la primera fase
la centralidad se construía y constituía desde lo público y lo
estatal -teniendo a la plaza como el elemento vertebrador- en la
segunda, será lo privado y el mercado con una punta de avanzada
los centros comerciales.

Mientras en la plaza mayor o grande son las actividades cívicas y
religiosas las que definen la centralidad, en el centro comercial
serán las actividades económicas. En uno y otro caso la
simbología de la centralidad creada será a imagen y semejanza del
tipo de hegemonía. El contenido funcional de la plaza ha sido
sustituido por el del centro comercial como lugar de encuentro,
socialización, mercadeo y recreación. Pero ahora, a diferencia
del anterior, su entorno será el mundo privado, cerrado y
mercantil, y no público, abierto y estatal.

La descentralización municipal

Ahora que la municipalidad ha asumido un rol importante en la
descentralización de sus formas de gobierno, inmerso en el Plan
del Distrito Metropolitano, sería deseable que lo haga también
con el resto de las actividades urbanas, con el fin de que la
creación de las nuevas (des) centralidades que está viviendo el
Area Metropolitana de Quito, tengan un criterio general y no solo
individual.

Para ello es necesario que la municipalidad asuma un criterio
urbano a la hora de aprobar estos proyectos, porque sin duda son
edificaciones que tiene una funcionalidad que va más allá de la
mera arquitectura, trascendiendo hacia la estructura de la
ciudad. Pero también vinculando este proceso de creación de
múltiples centralidades al proceso de descentralización en el que
está empeñada la municipalidad. (12B)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 07/Septiembre/1994

Europa Se Para En Sus Trece

Explored

El Hampa No Da Tregua

Explored

La Oea Dejo Hundirse A Haiti

Explored

Avicultura En Aprietos

Explored

Brasil Hacia La Hora Cero

Explored

La Tv O El Segundo Dios

Explored

Gente De La Tarde

Explored

Un S.o.s. Por Galapagos

Explored

El Dolor De Cabeza Bancario

Explored

Con La Mirada En Las Siamesas

Explored

Guerra A Los Chulqueros!

Explored

A Desprovincializar El Pais

Explored

A Desprovincializar El Pais

Explored
Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el