El general Frank Vargas aspira a que todos los ecuatorianos logremos la unidad nacional como condición indispensable para un futuro mejor. Durante un diálogo de tres horas con periodistas de HOY el general Vargas, candidato a la Presidencia por el APRE (LISTAS 13), explicó que para lograr la ansiada unidad aplicará una "gran movilización", que inculque en los ecuatorianos el amor a la Patria y un compromiso auténtico con ella.
El general estuvo acompañado por su compañero de fórmula Leonardo Vicuña, y realizó una exposición de su plan de Gobierno con mucha informalidad.
Vargas explicó que su plan de Gobierno, llamado Patria para todos, se basa en un diagnóstico previo de la realidad que atraviesa el paÃs. En dicho análisis se contempla que la pobreza, la insatisfacción de necesidades y la corrupción son los problemas a combatir.
Para solucionar aquello Vargas propone establecer un programa humanista, que recupere la presencia del hombre y la mujer como actores fundamentales del desarrollo. Y que, además, incorpore el sentido de nacionalidad: lo nuestro merece respeto porque es lo mejor.
Por eso Vargas califica a su programa, "racional, nacional pero con matices regionales".
Vargas plantea la modernización del Estado y la descentralización administrativa. Cada región tiene sus particularidades que deben atenderse según sus necesidades.
A través de esta descentralización, el general tiene la intención de ejecutar un ambicioso plan social. Por ejemplo, habla de mejorar la infraestructura de los hospitales. Es partidario de que la educación sea reforzada a través de un nivel denominado "pre básico" (antes de la primaria). Y opina que la Función Judicial debe ser reformada para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Vargas se opone a que las áreas estratégicas pasen a manos privadas. No niega la posibilidad de que ciertos servicios sean concesionados al sector privado con el fin de atraer capital fresco. Pero afirma que el estado no perderá la propiedad de las telecomunicaciones, el petróleo, las carreteras o el sector eléctrico.
APOYO A LOS PEQUEÃOS INDUSTRIALES
Leonardo Vicuña se encargó de explicar los detalles económicos de su modelo, calificado como "productivista". Básicamente se pretende reactivar el aparato productivo como medida para frenar la inflación y aumentar las plazas de trabajo. Para lograr esto se dará prioridad al sector de la mediana y pequeña industria.
La idea es redefinir el papel del Banco Nacional de Fomento, del Banco del Estado y del banco de la Vivienda. Estas entidades, que actualmente se preocupaban de la infraestructura otorgarán créditos a los pequeños industriales en su Gobierno.
También tiene previsto ejecutar una polÃtica que controle el tipo de cambio y que garantice el nivel de capacidad adquisitiva de los salarios.
LA PASION DE LA MILICIA
Cuando Vargas opina acerca del problema limÃtrofe, la pasión lo desborda. Y es "cuadrado".
Vargas no está de acuerdo con la nueva tesis territorial planteada por Sixto Durán Ballén (la inejecutabilidad parcial del Protocolo de RÃo). Afirma que el problema con el Perú va más allá de cerrar la frontera y de colocar los hitos que faltan. Vargas apuesta por la Paz, pero advierte que las FFAA del Ecuador no deben descuidar sus aprovisionamiento par defender al paÃs de una nueva agresión armada, "ya que el peligro de una invasión no ha pasado".
Finalmente aclaró que jamás apoyará a Freddy Ehlers si él pasa a la segunda vuelta debido a la nacionalidad peruana de su esposa.
LOS PERIODISTAS DE HOY OPINAN
"Lamentablemente Vargas es un polÃtico consumido. Además, le vi que ante nosotros estaba posando mucho". (Irene Torres).
"Es tipo conocedor de lo que sucede. Al paÃs le falta orden y creo que Vargas es capaz de darle al Ecuador ese orden que necesita". (Marco Jurado).
"El general Vargas es muy carismático, gracioso y peliador". (Mariana Calisto).
EL CANDIDATO TAMBIEN DIJO
CULTURA FISICA
En el paÃs hace falta la cultura fÃsica. Cuidar la salud y el cuerpo es bueno y necesario. Ahora se come mucha porquerÃa y los muchachos, a los veinte años, ya son débiles. También es necesario que la gente tome contacto con la naturaleza, que vaya al campo y que viva experiencias que permitan desarrollar su fortaleza fÃsica.
CENTRALISMO
La descentralizacón es un proceso largo que no se solucionará con la simple reasignación de recursos. Pienso inculcar en los Municipios el sentido de responsabilidad cÃvica para que administren mejor sus recursos. Y los alcaldes deberán rendir cuentas públicamente en los "parlamentos de la calle", que funcionarán cada seis meses.
PACTO ID-APRE
El pacto polÃtico del APRE con la ID se rompió por culpa de Rodrigo Borja, quien prefirió proteger sus intereses y lanzar un "globo de ensayo" antes que conformar un gran frente de centro izquierda.
Borja tuvo un comportamiento prepotente y poco ético, según Frank Vargas.
POLITICA EXTERIOR
Nuestra polÃtica exterior estará enmarcada en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la no intervención en los asuntos de otros Estados. Se trabajará para buscar la paz con el Perú. Con Colombia se estrecharán los lazos comerciales. El Ecuador regresará a la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP).
EL GENERAL FRANK VARGAS, DE FRENTE MARR... Por BenjamÃn Ortiz Brennan
El general Frank Vargas Pazzos no quiso ser menos que nadie. Trajo a HOY un esquema de su Plan de Gobierno con el cual pretendió transmitir la imagen de orden y articulación.
Sin embargo, la actitud bondadosa y profesoral no le cuadra.
Cuando surgió el tema militar y nacional, fue como si hubiese tomado un frasco de vitaminas.
Se puso de pie. Habló con energÃa y descubrió una abundante veta de un rasgo poco conocido de su personalidad: el humor.
La GeopolÃtica, tan cara a los militares, atraviesa el discurso de Frank Vargas de principio a fin. Ve al Ecuador frente a un vecino codicioso al Sur, al que le mueven intereses económicos; mientras al Norte está Colombia, potencia regional en expansión a la que el Ecuador se integrará de manera creciente por lo cual propone permanecer vigilantes sobre ese proceso.
No transige con la propuesta de un Ecuador plurinacional. Y lanza un "jamás" rotundo, aún antes de terminar de oÃr la pregunta, cuando se le averigua si apoyarÃa a Freddy Ehlers en la segunda vuelta, habida cuenta de su esposa, peruana vinculada a la diplomacia de ese paÃs.
Los desencuentros con otros partidos polÃticos, con los cuales sin embargo deberÃa entenderse, de llegar a ganar las elecciones, los resuelve con ácido humor. De los socialcristianos dice que "solo les voy a controlar que no roben", y sobre el alcalde de Guayaquil León Febres Cordero, expresa que "respeto aun anciano dos años mayor que yo".
Todo lo que tenga que ver con la vida castrense es causa de su mayor entusiasmo. Define el orden en términos de disciplina militar. Elogia las industrias y servicios en manos de las FFAA. E imagina formidables movilizaciones de solidaridad.
¿DEBO VOTAR POR USTED? Por Diego Cornejo Menacho
Le pregunté a Frank Vargas por qué yo debÃa votar por él?.
Y respondió básicamente: "Soy honesto. Soy convencido. Conozco el paÃs. Sé cumplir con el deber, como lo he demostrado a lo largo de mi vida. He sido un luchador por la dignidad desde la escuela. Incluso estoy en el almanaque mundial, que consigna el levantamiento de Taura".
También me respondió, sin palabras, que tiene una gran confianza en sà mismo. ¿Cómo lo hizo? Pues haciendo gala de buen humor: Es el único candidato que ha reÃdo distendidamente con los periodistas, aún cuando no dejó de tocar temas serios.
Sin palabras también me hizo saber que a él nadie le puede manipular y yo pensé: ¿será por eso que la ID rompió la alianza con el APRE, que es el partido del General? ¿Cómo respondió sin hablar?
Pues hablando de otros temas. Mostrándose con inusual transparencia siendo un candidato. Moviéndose en la sala de la reunión, en circunstancias en que otros candidatos están literalmente pegados al asiento. Descongelando el ambiente, precisamente a partir de mi pregunta.
Pero Frank Vargas es también un militar espinal: Trata con apasionamiento el asunto territorial y el tema del gasto militar. Creo que le vimos como un militar, si no conservador, por lo menos tradicionalista sobre el viejo conflicto de nuestro paÃs con el Perú.
A mi modo de ver, su propuesta de Gobierno tiene dosis de tradicionalismo -no militar sino académico- aunque en ella se perfilan con nitidez el racionalismo y la defensa de los recursos naturales.
Su gran vitalidad personal exonera a Frank Vargas de buscar recursos propagandÃsticos que le hagan simpático con los votantes jóvenes, como sà lo hacen los otros candidatos. Asà es él.
VARGAS ABANDONADO POR FRANK VARGAS. Por Javier Ponce Cevallos
Frank Vargas ofrece su libro "Tiwitza" con gestos de predicador evangélico. Consulta notas con el rabillo del ojo. Se enreda con el modelo productivista y ensaya propuestas académicas. De pronto, se levanta picado por el honor patrio y la energÃa que conserva a pesar de sus sesenta y tres años y es el mismo Frank Vargas del "taurazo", al que la polÃtica ha reblandecido y complicado. Sus propuestas sobre el desarrollo económico y los modelos no tiene la fuerza de su gesto cuando habla de la disciplina y bondades del "camping". Cualquier reflexión suya sobre la corrupción es letra muerta frente a sus historias de oficial leyendo frente a toda la tropa los balances económicos de su regimiento.
Vargas ha abandonado a Vargas, le ha dejado huérfano, para ser candidato con plan de Gobierno.
Desde hace años, dice, durmió en la selva y en los sindicatos para ganarse la voluntad del movimiento social. Recoge algo de todos los ismos para juntar fuerzas: del cristianismo, de bolivarianismo, del feminismo, del ecologismo, del nacionalismo. Y desde hace meses buscó la unidad con los socialistas, con los emepedistas, con la Izquieda Democrática, con la Democracia Popular, y ahora solo tiene a su alrededor a los que siempre tuvo. Acabó cosechando las divergencias de la centro izquierda. Su candidatura, pobre en votos de acuerdo a las encuestas se ha convertido en un sÃmbolo de la imposibilidad de un frente de centro izquierda. Y del movimiento social le quedan los militares retirados que, tal vez, tiene que compartirlos con el general José Gallardo. A Vargas le queda el consuelo de la debilidad de las organizaciones polÃticas y la sorpresa de su campaña electoral contra la voluntad de las encuestas hace dos años.
A ratos, cuando se pone de pie, Vargas vuelve a ser el mismo. Lástima que estudie para estadista.
AL TOQUE DE DIANAS. Por Marcia Cevallos
En la primera parte del encuentro está tenso. Con el ceño fruncido apoya los brazos sobre la mesa, los cruza a la altura del pecho o entrecruza las manos bajo el mentón.
Hace una larga -y fÃsicamente incómoda- exposicón sobre su plan: Planificación, descentralización, defensa de las áreas estratégicas, seguridad.
De pronto, una pregunta lo libera. Se escucha un toque de dianas, alguien le llama a tomar las armas.
El debate sobre el futuro territorial del paÃs le obliga a ponerse de pie. Y es a apartir de entonces que el general desenvaina, una y otra vez, los gestos que reflejan sus distintas posibilidades, sus antecedentes, los lÃmites de su quehacer polÃtico y su mundanidad.
Parece haber encontrado su identidad. Cuando habla de la guerra, pide que se detenga la gravación y coloca sobre el invisible mapa territorial de la mesa dos de sus dedos: vemos planes estratégicos, fronteras, despliegue militar y lÃmites. Cuando habla de sus odios polÃticos recientes, levanta el brazo y grita: "jamás". Cuando habla de sus viejas enemistades, exhibe la eterna vitalidad de sus sesenta y tres años, y lo compara con el maltrecho estado fÃsico del alcalde de Guayaquil. También habla de amor e intenta edsarmar al auditorio con el gesto de un amante apasionado.
Sus posibilidades electorales son escasas. Dice que no será el eterno candidato; que luchará como concejal, como alcalde o como maestro de escuela rural.
En el universo de gestos, el general Vargas descubre una rica y polémica condición humana.
ENTRE COMILLAS
- Tengo formación integral: estudié periodismo, educación fÃsica y soy un militar.
- Yo me llevo con los socialcristianos, con quienes no me llevo es con sus falsos lÃderes.
- Si la oligarquÃa trae de vuelta el dinero que tiene invertido en el exterior, e invierten en el paÃs, yo les daré una condecoración, pero de papel.
- Mi madre tiene 97 años y es la única que le tengo miedo en karate.
- Febres Coredro es un anciano que me lleva dos años de edad.
- Los manabitas somos diferentes a ustedes. Si le digo (aquà Vargas habla en "lengua" manaba), usted no me entiende, ¿verdad?.
- La descentralización debe ser una doctrina que tiene que comenzar enseñándose desde la niñez.
- En es paÃs hay una peste amarilla. Se ha manipulado a la población y hastiado con tanta propaganda.
- Yo propongo los parlamentos de las calles para que tomen cuentas a sus autoridades.
- Soy enemigo de todo lo reservado. El paÃs debe conocer todo.
- En las FFAA demostré que cumplà con mi trabajo a cabalidad.
- El taurazo es un hecho histórico que está en el Almanaque Mundial.
- Soy un soldado profesional que no quiere la guerra, porque somos instrumentos de la paz.
- La Izquierda Democrática hizo un acto de deslealtad (cuando rompió la alianza). Algún dÃa la historia lo juzgará.
- Vamos a educar a la PolicÃa para que sea una institución respetable.
- Haremos que el Ecuador vuelva a la OPEP.
- Cuando muera que me cremen y que mis cenizas las boten al rÃo Chone.
en
Explored
Publicado el 01/Enero/1996 | 00:00