Quito. 22 ene 96. Blockbuster Video, la cadena de
videotiendas más grande del mundo ha decidido abrir sus
puertas en el Ecuador. Actualmente la empresa cuenta con más
de 4500 locales en veinte paÃses del mundo. La franquicia de
la empresa en nuestro paÃs fue concedida a Provideos Video &
Entertainment del Ecuador S.A., quien se encargará del
funcionamiento de las tiendas.
Para Mauricio Zurita, gerente general de Provideos S.A.,
Blockbuster significa la oportunidad de implementar en nuestro
paÃs un negocio totalmente distinto, con un concepto
totalmente diferente, dentro de lo que es el mercado nacional
de videos.
La diferencia
Este concepto de diferencia tiene que ver especialmente con lo
que es el servicio al cliente, entendiendo por éste, no solo
la atención que se le da al cliente dentro de las tiendas,
sino con todo lo que se les puede proveer a ellos como
producto.
Este producto: la cantidad de pelÃculas que se ofrece al
público, no solo en tÃtulos sino también en copias de los
mismos, es el que hace la principal diferencia entre
Blockbuster y otros negocios de videos.
En comparación con otros negocios locales, Blockbuster cuenta
con 10 mil copias originales, compradas a los distribuidores
autorizados para el Ecuador por los estudios productores, lo
que garantiza la originalidad y calidad del producto. Para
poder cumplir con todas las regalÃas desde el punto de vista
legal, la empresa solo puede adquirir las pelÃculas de los
distribuidores con derechos sobre el Ecuador, que en este caso
solo se encuentran en Colombia, Chile y Perú, paÃses donde
Blockbuster también funciona.
Blockbuster no ofrece únicamente el servicio de renta de
videos, sino también de venta de los mismos, venta de snacks,
bebidas y golosinas, creando básicamente, de esta manera, el
concepto de lo que es ir al cine, pero en el comfort del hogar.
Cumpliendo de esta manera con el concepto corporativo
internacional: selección, servicios, comfort, familia y
calidad.
Según Mauricio Zurita, la decisión de establecer Blockbuster
en Ecuador responde a la necesidad que existe actualmente de
establecer un negocio que brinde un servicio y producto
óptimo, frente a la oferta pobre y limitada que se puede
encontrar en este tipo de entretenimiento.
Respecto al futuro
Por el momento la empresa cuenta con una sola tienda que se
encuentra ubicada en el sector nororiental de Quito, cuyas
puertas estarán abiertas para el público desde el primero de
febrero. Sin embargo, se piensan abrir ocho tiendas más en
los próximos tres o cuatro años en Guayaquil y Quito.
Para este año se espera tener ya dos tiendas en la capital y
dos más en Guayaquil. De acuerdo a la demanda y respuesta que
reciban del público, la empresa seguirá ampliando sus tiendas.
La mayorÃa de pelÃculas que se van a ofrecer al público son de
producción de cine americano, sin embargo esta oferta se
piensa ampliar y adquirir pelÃculas de producción europea y de
otras partes del mundo.
Frente al problema que puede representar la piraterÃa de
videos, el gerente de Provideos expresó su seguridad y
confianza en que ésta no será un mayor problema, ya que la
idea de Blockbuster es precisamente hacer una diferencia en
relación al servicio al cliente, a la experiencia que es ir a
una tienda Blockbuster y obtener sus productos, en comparación
con otras.
Pensando en la actual situación económica del paÃs, Mauricio
Zurita manifestó, que obviamente realizar este tipo de
inversión tiene un poco de riesgos, sin embargo se puede hacer
y al mismo tiempo en que se está entregando un nuevo y mejor
servicio a los ecuatorianos, también se están creando plazas
de empleos y contribuyendo al desarrollo de nuestra economÃa y
de nuestro paÃs.
Servicios al cliente
Las tiendas de Blockbuster en Ecuador, cumplirán estándares
internacionales de construcción, con amplias áreas destinadas
al servicio de los clientes.
Cada espacio de la tienda estará señalizado en función de la
ubicación de las pelÃculas, las cuales se encontrarán
claramente clasificadas en distintas categorÃas como Drama,
Acción, Comedia, Interés Especial, Familia y Juegos de Video.
Se contará, también, con una pared completa de estrenos,
ubicada en el corazón de la tienda.
Además, cada local contará con varias cajas y sistemas
computarizados para agilizar la atención al público. En el
exterior de la tienda se ubicará una caja de retorno rápido,
conectada con las áreas de estacionamiento, que receptará
pelÃculas durante las 24 horas.
Para poder brindar un servicio óptimo, el personal ejecutivo
administrativo ha sido entrenado en el exterior, al igual que
los gerentes principales de cada tienda. Los subgerentes y
demás dependientes polifuncionales han sido entrenados por la
empresa, para poder cumplir con el concepto de la misma.
La sociedad para el alquiler de pelÃculas será gratuita, el
cliente deberá pagar por lo que consume en el momento, y a la
vez podrá gozar de varias promociones de acuerdo a la
temporada y cruzadas con otros negocios.
Tipo de cambio e intereses a la baja
Relativa calma en el frente
Al parecer, una relativa calma se ha instalado en los mercados
financieros del paÃs. La tasa interbancaria (tipo de interés
que aplican los bancos al momento de concederse créditos) pasó
de casi un 200% en los momentos más calientes de la crisis de
liquidez (mediados de diciembre) a una estabilidad relativa
que gira alrededor del 50%.
Mientras, el tipo de cambio tuvo un comportamiento similar.
Durante el mes de diciembre, llegó a romper el techo de la
banda cambiaria. Este hecho sembró la duda sobre la
supervivencia del esquema cambiario de bandas como principal
pilar de la polÃtica económica del régimen.
Sin embargo, al menos en apariencia, las semillas de la duda
parecen disiparse. Ambas variables tienden a estabilizarse
luego de que las autoridades económicas anunciaran una serie
de medidas que, para desdicha de algunos, no incluÃan una
devaluación y, además ofrecÃan una lÃnea de crédito por un
billón de sucres para auxiliar al sector productivo y
financiero.
Los orÃgenes de la crisis
Según el analista Fernando Pozo, en un artÃculo publicado en
la revista Gestión del mes de enero, se deben buscar los
orÃgenes de la crisis de liquidez que afectó al sector
financiero principalmente en una combinación de elementos. Por
un lado, las financieras y bancos aparecen como responsables
ya que no supieron manejar adecuadamente sus instituciones.
Por otro, aparece el Gobierno y su programa de ajuste ya que
dadas la caracterÃsticas del mismo y los riesgos que este
implicaba, el Gobierno no implantó un sólido control
prudencial de las entidades.
Además, según Pozo, el origen de la crisis está en la perdida
de credibilidad de los agentes en el programa económico.
Perdida asociada a mucho más que al manejo económico
(conflicto armado con Perú, escándalo de corrupción, déficit
de energÃa eléctrica y negatiua en la consulta popular). De
ahà que, las posibles soluciones o paliativos van más allá de
medidas de carácter económico.
¿Una tranquilidad estable?
A pesar de que en la últimas semanas ambas variables se
redujeron y estabilizaron, la mayorÃa de agentes coincidieron
en que las soluciones adoptadas fueron de corto plazo.
Según Walter Spurrier, editor de Análisis Semanal (AS), el
billón de sucres que se inyectarÃa en la economÃa podrÃa no
ser suficiente y que en los meses que le quedan a este
régimen, la crisis de liquidez podrÃa regresar. La razón,
según Spurrier, estarÃa en que la economÃa no tiene un
suficiente y sostenido ingreso de capitales (AS, enero 12 de
1996).
Para Fernando Pozo, esta inyección de liquidez podrÃa
revertirse en contra de las mismas soluciones adoptadas y
empeorar el panorama. Para el analista, parte de la liquidez
entregada por el Banco Central no es más que los recursos
retirados por el mismo instituto emisor al momento de proteger
el tipo de cambio. De ahà que exista el riesgo de que las
presiones puedan regresar.
A las autoridades económicas les esperan aún siete meses en
los cuales la credibilidad deberá ser mantenida en un
horizonte electoral que incrementa la expectativas. (DIARIO
HOY) (R. ECONOMICA)
en
Explored
Publicado el 22/Enero/1996 | 00:00