Hacia la ciudad democrática

Quito. 01.03.93. Alrededor de mil 200 proyectos, en su mayor
parte ejecutados o por lo menos iniciados, es el balance que
Fernando Carrión, ex director municipal de Planificación, hizo
de su gestión iniciada en 1988.

Otro de los puntos que Carrión consideró de trascendencia fue que
la Dirección de Planificación logró insertarse internacionalmente
y pasó a formar parte de una red donde participan 16 capitales de
América Latina, con sus respectivas direcciones de planificación.

Además, "firmamos de 50 a 60 convenios internacionales a través
de los cuales iniciamos el intercambio de experiencias y
estudios, formación de personal y consecución de recursos de
inversión.

"Establecimos también el Sistema Urbano de Información, en
convenio con la ORSTOM de Francia. Este es el sistema geográfico
más moderno que tiene una capital en Latinoamérica. Está ya
incorporada la información de los últimos censos, datos de las
empresas de agua potable, alcantarillado y transportes. Ello nos
permite un cúmulo de conocimientos para diseñar no solo políticas
de planificación sino ejecutar actividades de gestión
administrativa.

"Quedan, también, bases de planificación; un equipo humano muy
joven, bueno, capaz; equipo tecnológico, y un instrumental de
planes y ordenanzas con la mira de que la ciudad pueda
efectivamente trazar su camino hacia el futuro más cercano: el
año 2000 y al futuro mediato el 2030".

Desde esta perspectiva, según Carrión, "la ciudad de Quito se
convirtió en espejo frente a otras, con lo que acrecentó su
responsabilidad. Muchas de las cosas que hicimos se están
aplicando en otras ciudades".

- ¿Cómo encontró la ciudad de Quito al asumir la Dirección de
Planificación?

- Hacia el año 88 había tres determinaciones que podían describir
la situación de Quito: A nivel social, tenía un crecimiento de
la tasa de urbanización sobre el cuatro por ciento. Era un
proceso de cambio de la sociedad local luego de que la crisis
había generado un crecimiento del sector informal, un incremento
de la población y diversificación social.

La organización territorial también había crecido casi cuatro
veces en los últimos 25 años. Dejó de ser una ciudad longitudinal
(con distribución norte, sur y centro) y pasó a ser una ciudad
metropolitana, es decir adquirió la forma de la palma de la mano.
Y en términos de estructura institucional, el Municipio había
desaparecido como ente regulador de la ciudad por la presencia de
múltiples instituciones estatales: ministerios y organismos
descentralizados. Estas tres situaciones determinaron el
incremento sustancial de los déficits. Por ejemplo en agua
potable y alcantarillado bordeaban entre el 30 y el 35 por
ciento. Además, la falta de un esquema de desarrollo de la ciudad
-pese a que el plan Quito estaba vigente y éste era más un
diagnóstico que una propuesta- era obsoleto.

- ¿En qué período determinado ocurrió esto?

- Desde el "boom" petrolero, a mediados de los 70 hasta el 88.
Contribuyó, además, la propia erosión del Municipio por su
manifiesta incapacidad para manejar la ciudad. Esto se dio más o
menos a mediados de la década de los 80 hasta el 88, debido a una
crisis de gobernabilidad de la ciudad, una situación de
inmoralidad y ausencia de planificación y de legitimidad del
Municipio.

- Frente a esta realidad ¿qué propuestas surgieron?

- Planteamos la idea de la ciudad democrática: Quito estaba muy
segregada con los equipamientos solo al norte y los déficits en
la periferia. También propusimos la recuperación del control de
la ciudad, para que pudiera ser administrada y tuviera sus
propios recursos, de tal forma que adquiriera más fuerza frente
al Gobierno Nacional y tuviera mayor legitimidad.

- ¿Cuáles fueron los primeros pasos para conseguir estos
objetivos?

- Empezamos a diseñar una estrategia que tenía múltiples
componentes. En el área de la planificación surgió la propuesta
de la Ley del Distrito Metropolitano -que la considero una de las
más importantes de los últimos años para reformar el Estado y
para descentralizar la acción estatal- que fue aprobada en el
seno del Concejo, presentada al Congreso, discutida en la
Comisión de lo Social, presentada al Plenario de las Comisiones y
aprobada en primer debate.

Después, atacamos ciertas áreas que el Municipio tradicionalmente
no tocaba como es el caso de la vivienda. Quito tenía un déficit
de alrededor de cien mil viviendas, con un incremento anual de 9
mil. Así surgió el proyecto Ciudad Quitumbe que no es
exclusivamente de vivienda pues se inscribe en el proyecto de
planificación del distrito metropolitano. La Ciudad Quitumbe
estructura el área metropolitana de la zona de Turubamba pues
construye un pedazo de ciudad, el centro de ese sector y
desarrolla una oferta de 15 mil unidades de vivienda.

Formulamos, además, alrededor de 20 ordenanzas, lo cual
convirtió al Municipio en la entidad más importante en términos
legislativos en el país.

- ¿Qué es lo prioritario que planteó en estos cuatro años y que
no alcanzó a ejecutar?

- Objetivos como el de la ciudad democrática, un principio de
larga data. No podemos decir que se cumplió sino que nos
incorporamos en ese proceso. Ello fue parte del aprendizaje de
que la ciudad es uno de los productos más hermosos de la
humanidad, pero que nunca se acaba. Está en constante
transformación, por tanto las propuestas de planificación tienen
que acompañar este proceso de construcción sin fin. Por eso en
las nuevas ordenanzas incorporamos la noción de transformación de
la ciudad y está previsto que cada dos años sean revisadas a fin
de que puedan modificarse según las nuevas concepciones.

-¿Qué perspectivas de trabajo deberá mantener la Dirección de
Planificación?

- En los últimos cuatro años nos ganamos un espacio muy
importante, que debería mantenerse y continuarse, caso contrario
sería una pérdida muy grande para la ciudad. Es fundamental un
sistema de planificación más que un conjunto de planes en
elaboración. Es decir, se deberían incorporar a la Municipalidad
los elementos de planificación y a su vez los elementos de
gestión compenetrarlos con los de la planificación para que toda
acción municipal se encuadre en una lógica general, que no
operaría bajo presiones clientelares. Esta racionalidad
exclusivamente la puede dar la planificación. Yo sí pienso que a
pesar de que el contexto actual -pro privatizaciones- es adverso
a la planificación sí queda un espacio importante para la
planificación.

- ¿Por qué está reñida la planificación con los procesos de
privatización?

- Porque en general hay un discurso anti estatista. La
planificación nace de un ente superior de la sociedad: el Estado.
Las privatizaciones pueden conducir a que los mismos procesos de
planificación no se hagan en la Municipalidad sino, por ejemplo,
con consultoras, cuya metodología sería adversa a esos procesos.

- ¿Concretamente, el Municipio de Quito correría este peligro?

- El Municipio capitalino no porque todos los planes fueron
hechos dentro del Cabildo. Pero el contexto nacional podría
inducir hacia ello por la falta de recursos, lo que sería
lamentable. El único caso de planificación urbana sostenida en
todo el país es la del Municipio de Quito pues todos los planes
fueron hechos en la propia Municipalidad, desde al plan de Jones
Odriozola hasta el del distrito metropolitano. Otros municipios
que optaron por la vía de la consultoría no tienen esta secuencia
de planes. (6C)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 01/Marzo/1993

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el