La negativa de Pachakutik a votar a favor de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, que ayer fue negada en el Congreso y devuelta al Ejecutivo, fue el detonante de la ruptura de la alianza de Gobierno.
Fue el jefe de bloque de Sociedad Patriótica, Gilmar Gutiérrez, quien, tras la negativa a la Ley, demandó al primer mandatario la destitución de los ministros de Pachakutik. "Acaba de ser negado un proyecto que es parte de un acuerdo internacional y en este caso el presidente cumplió y es el Parlamento el que no cumplió", dijo.
Los diputados de Sociedad Patriótica y del Partido Social Cristiano habÃan decidido abandonar la sesión, con lo cual la nueva mayorÃa legislativa de centroizquierda no tuvo problemas para, con 54 votos de 55 legisladores presentes, negar el proyecto, que fue devuelto al Ejecutivo.
Pero si bien en el Pleno del Congreso hubo relativa calma, los pasillos del Parlamento fueron los escenarios de negociaciones de última hora. El diputado del MPD Luis VillacÃs acusó a Gilmar Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, de ser el "hombre del maletÃn", afirmando que habrÃa ofrecido cargos en Petroecuador y otros sectores a diputados de la ID, Prian, PRE y MPD. Entre tanto, el diputado Vicente Olmedo conversaba de forma "reservada" con Gutiérrez en un rincón de la ex cafeterÃa del Parlamento, tras lo cual Olmedo protagonizó un incidente con el periodista Félix Narváez, de Ecuavisa, a quien amenazó con golpearle.
La exigencia de Gilmar Gutiérrez tuvo inmediato eco en Carondelet, donde el secretario de Comunicación, Marcelo Cevallos, declaró que la alianza de Gobierno "se rompió, y en consecuencia, los ministros de PK ya no forman parte del Gabinete". "El presidente de la República deja constancia de que PK ha perdido la oportunidad histórica de cogobernar en el paÃs", dijo Cevallos. (ASM)
PK: cuatro legisladores podrÃan ser expulsados
Quishpe critica el resentimiento de sus ex coidearios
El Comité Ejecutivo de Pachakutik (PK) pedirá la expulsión del movimiento y solicitará al Congreso la destitución de los diputados de Pachakutik Héctor Orellana, Salvador Quishpe, José Columbo y Felipe Tsenkush, quienes no acudieron ayer a la sesión del Pleno del Congreso, con lo cual se ponÃa en peligro el quórum para negar la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa. Asà lo dijo ayer Fernando BuendÃa, miembro del Comité Ejecutivo de PK. "Nosotros somos elegidos por el pueblo, no por cuatro personas que manejan a PK", dijo el diputado Héctor Orellana, mientras José Columbo afirmó que no se puede dar credibilidad a personas que están resentidas con el Gobierno.
Por su parte, Salvador Quishpe anunció que seguirá trabajando desde la Conaie, y criticó el resentimiento de algunos lÃderes de PK con el Gobierno. (ASM)
Disidentes
l Salvador Quishpe, diputado de Pachakutik por Zamora Chinchipe.
l Héctor Orellana, diputado de Pachakutik por Zamora Chinchipe.
l José Columbo, diputado de Pachakutik por Napo.
l Felipe Tsenkush, diputado de Pachakutik por Morona Santiago.
Miguel Lluco oficializa el rompimiento con Gutiérrez
La dirigencia de la Conaie también anunció su retiro
El movimiento Pachakutik, a través de su coordinador, Miguel Lluco, anunció oficialmente su retiro del Gobierno del presidente Lucio Gutiérrez. Asà mismo, en horas de la tarde de ayer, la Confederación de Nacionalidades IndÃgenas(CONAIE)también anunció su retiro de la alianza y la concreción de movilizaciones y levantamientos indÃgenas.
Lluco felicitó al bloque de PK "ya que no se prestó para los chantajes de Gutiérrez". Sin embargo, fue enfático al afirmar que el movimiento continuará su acción desde fuera, es decir desde un Gobierno "paralelo". Por su parte, Leonidas Iza, presidente de la CONAIE manifestó que ninguno de los funcionarios de PK ha salido por corrupción. "Nos vamos con las manos limpias", dijo. Sin embargo, se conoció a través de rumores en la sede de Pachakutik que el presidente Gutiérrez salió de Carondelet para reunirse con algún miembro de la Conaie.(ASM)
MayorÃa, con agenda propia
La conformación de una mayorÃa legislativa de centroizquierda se consolida.
Según el diputado del Prian, Carlos Vallejo, una agenda legislativa ha sido conformada por Pachakutik, DP, ID, PRE, Prian, socialistas y MPD. (ASM)
Embajadores de PK saldrán de forma paulatina
Dirigentes de la Conaie preparan movilizaciones a escala nacional
Los embajadores y representantes diplomáticos de la couta de Pachakutik deberán dejar el Gobierno de forma paulatina, se anunció ayer en Carondelet.
"Dejemos que en un proceso muy corto esto se vaya clarificando", señaló el vocero de Gobierno, Marcelo Cevallos.
Frente a ello, los ministros de Relaciones Exteriores, Nina Pacari, y de Agricultura, Luis Macas, pidieron al Gobierno que exista continuidad en los planes desarrollados en sus Carteras de Estado. De hecho, Pacari ayer por la tarde se despidió de los funcionarios de CancillerÃa. "Esto no es un fracaso, hemos logrado conocer casa adentro al Estado y sus vericuetos", dijo.
En cuanto a la gerenta de la AGD, Wilma Salgado, el Gobierno deja libertad de decisión. "Esa es otra instancia, estamos hablando de partidos polÃticos y la doctora Salgado tomará las decisiones que ella estime conveniente", manifestó Cevallos.
Entre tanto, la Conaie anunció la realización de una movilización a escala nacional, que podrÃa ser el 21 de agosto, tras demandar de PK la salida del Gobierno. (ASM-PACH)
ID y PSC ven a la ruptura como "hecho predecible"
"Una cosa es que PK se haya ido del Gobierno y otra que haya sido echado": Viteri
La ruptura de la alianza entre Pachakutik (PK) y el Gobierno generó inmediatas reacciones polÃticas. Wilfrido Lucero, diputado por la Izquierda Democrática, dijo que se trata de un hecho predecible por la conformación heterogénea del Gobierno.
âLas diferencias no permitieron articular un proyecto de gobierno coherenteâ, dijo.
Por su parte, Cinthya Viteri, del PSC, declaró que âuna cosa es que PK se vaya del Gobierno y otra cosa es que, prácticamente, haya sido echadoâ. (PJC)