Naciones Unidas. 15.10.94. El Consejo de Seguridad quiere de Irak
el reconocimiento legal, inequÃvoco e incondicional de Kuwait, y
espera a ver si se concreta la promesa arrancada a Bagdad por el
ministro ruso de Asuntos Exteriores, Andrei Kozyrev.
"Si Irak está dispuesto a tomar todas las medidas" para reconocer
debidamente la soberanÃa, integridad territorial y frontera de
Kuwait, será un hecho "muy importante", pero ha de ser claro e
incondicional, advirtió anoche el presidente del Consejo de
Seguridad, el embajador británico David Hannay.
La promesa iraquà de reconocer a su vecino, al que invadió en
1990 y declaró su provincia 19, y de aceptar la frontera
demarcada por la ONU, y la promesa de Rusia de seguir peleando en
el Consejo para que en seis meses se levante el embargo petrolero
vigente constan en un comunicado emitido anoche en Bagdad.
Para Kuwait, el reconocimiento debe hacerse mediante un decreto
del máximo órgano gubernamental iraquÃ, aprobado por el
Parlamento, publicado en el diario oficial y depositado en la
ONU, a fin de revocar el decreto con el que Irak se anexionó el
emirato como su "provincia 19".
EEUU, como cabÃa prever, reaccionó con extremo escepticismo al
anuncio, recordó que en el pasado Sadam Husein hizo promesas de
esta Ãndole tras la mediación de Moscú y las incumplió, y dijo
que de ningún modo se le debe premiar con la atenuación de las
sanciones vigentes desde 1990. EEUU también presiona para que el
Consejo apruebe cuanto antes un proyecto de resolución que exija
a Irak la retirada total de sus unidades de la frontera kuwaità y
la promesa de nunca volver a enviarlas allÃ. El proyecto de
resolución amenaza a Irak con "graves consecuencias" si incumple
lo exigido. EEUU, Francia y Gran Bretaña seguirán ultimando hoy
el texto de la propuesta, mucho más modesta que la propugnada
inicialmente por EEUU que imponÃa una "zona de exclusión"
terrestre en la frontera iraquà con Kuwait y a la que se
opusieron firmemente ParÃs y Moscú.
Los tres paÃses occidentales entregarán a Irak un mensaje
explicando con precisiones geográficas y quizás también un
ultimátum, qué debe hacer para evitar represalias militares.
Si bien el grueso de las divisiones de la Guardia Republicana
iraquà ha ido replegándose hacia el Norte, dos brigadas se han
detenido en su retirada ayer, y están a unos 150 kilómetros de la
frontera con Kuwait, con lo cual siguen siendo una amenaza para
el emirato.
La lectura optimista es que se pararon por razones logÃsticas. La
pesimista es que se trata de otro desafÃo de Bagdad.
Diplomáticos iraquÃes en la ONU confirmaron que las dos brigadas
se han detenido, pero no pudieron decir por qué.
El embajador iraquà Nizar Hamdun no ocultó su firme oposición al
proyecto norteamericano de resolución: "Todo lÃmite o prohibición
sobre el movimiento de tropas es malo" y podrÃa tener
"ramificaciones peligrosas", advirtió.
EEUU quiere que el Consejo se pronuncie este mismo sábado sobre
el proyecto, sin esperar a que vengan aquà Kozyrev y el
viceprimer ministro iraquÃ, Tarik Aziz, el lunes.
Según fuentes diplomáticas occidentales, Washington sostiene que
no se deben mezclar la retirada de las tropas iraquÃes y la
promesa iraquà de reconocimiento de Kuwait. "Una cosa es real, la
otra teórica".
Pero parece difÃcil que EEUU se salga con la suya, y, además,
Francia ha dicho que preferirÃa una declaración -sin valor
vinculante- a una resolución.
Francia que, como Rusia, discrepa de la lÃnea dura de Washington
y Gran Bretaña hacia Bagdad en la cuestión de un eventual cese
del embargo petrolero, dijo anoche que "a primera vista" la
promesa iraquà de reconocer Kuwait es un "elemento nuevo e
importante", pero habrá que ver qué pasa.
En los últimos dÃas, Irak dio un "enorme paso atrás" con su
despliegue cerca de la frontera kuwaitÃ, y si ahora da "un gran
paso adelante" reconociendo a Kuwait, el Consejo deberá tenerlo
en cuenta a la hora de considerar el cese del embargo petrolero,
dijo el embajador francés, Jean Bernard Mérimée.
Un embargo que, de todos modos, no puede ser levantado hasta que
se pruebe el funcionamiento del sistema de vigilancia permanente
por la ONU de los programas militares de Irak, para asegurar que
Bagdad nunca vuelva a tener armas nucleares, quÃmicas, biológicas
y misiles balÃsticos de más de 150 km de alcance.
Rolf Ekeus, presidente de la comisión de la ONU encargada del
desarme iraquÃ, dijo ayer que previamente calculaba seis meses de
prueba, pero ahora habrá que ver qué pasa sobre el terreno y si
Irak coopera, y ese periodo puede ser superior o inferior a ese
plazo.
EEUU no quiere ningún lÃmite. Exige una "pauta de cumplimiento"
de Irak en todo -desarme, reconocimiento de Kuwait, devolución de
presos y bienes kuwaitÃes, y respeto a kurdos y chiÃes- antes de
considerar el cese del embargo petrolero.
RUSIA GARANTIZARA LA SEGURIDAD Y SOBERANIA DE KUWAIT
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrei Kózirev, que se
encuentra hoy, viernes, en Kuwait después de entrevistarse ayer
en Bagdad con el presidente iraquÃ, Sadam Husein, afirmó hoy,
viernes, que su paÃs garantizará la seguridad y la soberanÃa del
emirato frente a cualquier amenaza exterior.
Kózirev explicó que, con su declaración de anoche en Bagdad, Irak
expresó su disposición a reconocer las fronteras de Kuwait y la
soberanÃa del emirato de acuerdo con las resoluciones del Consejo
de Seguridad de la ONU. "Rusia, que tiene acuerdos económicos, de
comercio y de seguridad con Kuwait, garantizará la seguridad y la
soberanÃa del paÃs", dijo el jefe de la diplomacia rusa a la
prensa a su llegada al aeropuerto de Kuwait, la segunda etapa de
su gira por el golfo Pérsico, que le llevará también a Arabia
Saudà y a los Emiratos Arabes Unidos.
Para el ministro ruso, "el Gobierno iraquà fue muy claro en sus
declaraciones de reconocimiento de la soberanÃa y las fronteras
de Kuwait, aunque la fórmula oficial final de este reconocimiento
será anunciada posteriormente, y esto es lo que vamos a discutir"
con las autoridades kuwaitÃes.
El jefe de la diplomacia rusa agregó que Moscú apoya la "nueva
posición iraquÃ" a este respecto, y se mostró confiado en que
"esta actitud abrirá un nuevo capÃtulo en las relaciones de
Kuwait con Irak".
Sin embargo, Kozirev expuso que el reconocimiento iraquà de la
soberanÃa de Kuwait, emirato al que ha considerado un "producto
artificial del imperialismo británico" y una provincia suya, debe
ser hecho por el Consejo del Mando Revolucionario, el Gobierno y
el Parlamento de Irak.
Kózirev informó de que viajará a Nueva York "para completar esta
tarea" ante las Naciones Unidas.
El Gobierno kuwaità precisó que esta declaración iraquà debÃa ser
ratificada en los citados órganos de poder iraquà y presentada
formalmente en la ONU.
El ministro de Asuntos Exteriores kuwaitÃ, Sabah Al Ahmad Al
Sabah, agradeció toda la ayuda prestada por Rusia para desactivar
esta crisis en la zona y añadió que "Rusia y todas las otras
potencias tienen una gran responsabilidad en conservar la paz y
el mantenimiento de la soberanÃa de todos los Estados".
Sin embargo, reiteró que su paÃs "no está totalmente satisfecho
con el comunicado iraquà porque las palabras no son suficientes,
necesitamos hechos". (EFE) (11A)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 15/Octubre/1994 | 00:00