BOGOTA.-
El mandatario colombiano Alvaro Uribe estimó "inconveniente" presentarse a una nueva reelección presidencial en 2010, aunque sin comprometerse a una decisión en tal sentido, generando de inmediato un debate entre polÃticos y analistas en torno al alcance de la declaración.
"
Lo veo inconveniente por esto: por perpetuar al Presidente, porque el paÃs tiene muchos buenos lÃderes. En lo personal, porque no quisiera la amargura de que las nuevas generaciones me vieran como alguien apegado al poder", respondió Uribe a una pregunta al participar el jueves en un foro económico en Bogotá.
Sin embargo poco después, en un acto académico y al reiterar su planteamiento inicial,
el mandatario expresó preocupación por lo que pueda pasar con sus polÃticas económicas y de seguridad.
"Me preocupa mucho lo que pueda pasar con estas polÃticas. Tengo una responsabilidad con los colombianos. Entonces, cuando veo todo esto en la balanza me crea eso que yo llamo âla encrucijada del almaâ", precisó.
Y más adelante,
señaló: "a mà me preocupa la necesidad de que haya continuación de unas polÃticas básicas".
Uribe realizó los pronunciamientos, apenas dos dÃas después de que el Senado aprobara convocar un referendo para reformar la Constitución y permitirle presentarse para un tercer perÃodo constitucional.
Las declaraciones iniciales del Presidente desencadenaron un debate entre analistas, polÃticos, e incluso voceros cercanos quienes polemizaron sobre los verdaderos alcances de su declaración.
"El presidente no ha dicho sà o no a la reelección", dijo a periodistas el ex consejero presidencial José Obdulio Gaviria, tras señalar que finalmente "será el pueblo el que a través del referendo diga si quiere que continúe o no".
"Son mensajes para tratar de sorprender a sus eventuales contendores en la carrera por la Presidencia y está animándolos a que se pronuncien, pero no quiere decir que él vaya a desistir de sus propias aspiraciones",
señaló por su parte el senador Juan Manuel Galán, del opositor partido Liberal.
La candidata presidencial independiente, Marta LucÃa RamÃrez, quien formó parte de la coalición oficialista pero es contraria a la reelección, dijo que "el Presidente seguramente quisiera seguir al frente del gobierno porque tiene un reconocimiento muy grande, pero otra cosa es el deber ser".
"El sabe que no debe ser porque eso afecta la democracia y afecta las instituciones. Creo que no tiene una decisión tomada, pero siento que se inclina mucho más por aquello que es el deber ser", agregó.
La declaraciones de Uribe se dieron luego de la renuncia, el lunes, del ministro de Defensa Juan Manuel Santos, uno de los hombres más cercanos de su entorno y quien propinara los más duros golpes a la guerrilla de las FARC, en lo que se considera el inicio de su carrera hacia la candidatura presidencial.
Al presentar su renuncia, Santos, sin embargo, aclaró que sólo aspirará a la Presidencia, si Uribe decide no presentarse a un tercer mandato consecutivo.
Uribe, quien asumió el poder en 2002 con 5,8 millones de votos (54,51%) y fue reelegido en 2006 al alcanzar 7,3 millones de votos (62,20% del total), mantiene una popularidad superior a 68%. (AFP)