Quito. 10. oct 96. El cuerpo más deseado de los polÃticos es el
cuerpo diplomático. Su encanto no está en los 90-60-90 sino en
el sueldo en dólares más la ventaja de los continuos viajes sin
control aduanero y la posibilidad de retornar a la casa
ecuatoriana con menaje y carro. Ahora ese cuerpo también ofrece
una "beca de estudios en el exterior" con sueldo para los
cachorros de los amigos y empleados de los gobernantes.
Esas tentaciones hicieron que tras ese cuerpo corran decenas de
carpetas para llenar el 25% del total del personal de servicio
exterior que, según la ley orgánica del servicio exterior,
constituyen la famosa cuota de poder polÃtico. Pero en primera
instancia (dicen que después continuarÃan llenándose otras
vacantes) los afortunados sólo fueron 32. Entre ellos están
contados con los dedos de la mano los funcionarios de carrera.
El resto son aprendices de diplomáticos que hicieron un curso
rápido de 10 dÃas para recuperar la memoria perdida sobre
historia y geografÃa del paÃs, asà como para enterarse de cómo
se hace un trámite diplomático.
La prensa los descubrió en las aulas y ardió Troya. El mismo
presidente, Abdalá Bucaram, habrÃa llamado al canciller, Galo
Leoro Franco, para reclamarle por la publicación de los nombres
de estos servidores de la Patria que prefieren Estados Unidos.
EL CODICIADO NORTE
A Miami irán Olfa Bucaram Záccida como cónsul de primera. Con
ella serÃan tres los hermanos Bucaram Záccida, primos del
presidente de la República, sirviendo al paÃs desde las altas
esferas. Averroes es asesor polÃtico del presidente y Jorge,
director regional del IESS. Una sobrina del presidente Virginia
Manzur Bucaram, 25 años, irá como consejera. Junto a ellas
estarán parientes de un amigo cercano del presidente: Patricia
Salem MacÃas, hija de José Salem, gerente general del BEDE,
casada con Pablo Ontaneda que reside en Miami desde que su grupo
familiar cafetalero quebró. Ella será agente consular. Hugo
Hidalgo VillacÃs, 60 años, ejecutivo, hermano del subsecretario
de aduanas, Carlos Hidalgo VillacÃs, será vicecónsul. Otro con
la categorÃa de cónsul será Emilio Ruperti Véliz, miembro de una
conocida familia industrial manabita, cuyo padre es diputado de
Manabà por el PRE.
Nueva York fue escogido por Gloria Espinel Chiriboga, 34 años,
hermana de Héctor Espinel, ex jefe de la campaña del FRA y
Ricardo Noboa. Designada cónsul de primera, tendrá como cónsules
acompañantes al capitán de navÃo retirado Marco Silva, quien por
algún tiempo habrÃa sido muy amigo del diputado socialcristiano
Isidro Romero Carbo; y a Pablo MartÃnez Rojas, abogado
guayaquileño de 46 años, hijo de Luis MartÃnez y Sara Rojas.
A New Orleans irá como cónsul, SofÃa Mera Minuche, hija de
Teresa Minuche de Mera, ex superintendente de compañÃas y actual
interventora de la Empresa Eléctrica del Ecuador, Emelec. Agente
consular será Diana Bowen Arteaga, 22 años, guayaquileña, hija
de César Horacio Bowen Andrade. No tendrÃa ningún parentesco con
Dalila Bowen ni con la vicepresidenta de la República RosalÃa
Arteaga.
En San Francisco, el cónsul general será el hermano de la
vicepresidenta de la República, arquitecto Juan José Arteaga
Serrano, 38 años, a quien le acompañará como vicecónsul un
sobrino polÃtico del ministro de Bienestar Social, Adolfo
Bucaram, llamado Raúl Alberto Andrade Naveda, 22 años. Su hermana
Claudia Andrade Naveda también fue beneficiada con un cargo
diplomático, pero en Los Ãngeles (agente consular).
A Houston irá como vicecónsul Ginna Centenaro de Vargas, 37
años, quien coadministra con su esposo de una piladora. Ella es
hija de Chicho Centenaro Gando, ex alcalde de Milagro y muy
amiga de Santiago Bucaram.
Como cónsul en New Jersey ha sido designado Francisco Correa
Bustamante, 55 años. Su designación serÃa la única de un
diplomático graduado. Ocupó el consulado de Nueva York durante
el gobierno de Oswaldo Hurtado. Es profesor del Instituto de
Diplomacia y además es un activo defensor de los derechos
del "ecuatoriano ausente". No se puede decir lo mismo de su
agente consular, Cosme Renella Jaramillo, guayaquileño, 40 años,
hijo de Ernesto Renella y Julia Jaramillo. Es un futbolista que
integra el equipo estrella del presidente.
Para Washington irá como vicecónsul otra miembro de la
familia presidencial: Rina Concha Bucaram, 21 años, hija del
ministro de Finanzas, Pablo Concha.
La cónsul de primera en Chicago será Gladys Manzur Emen, 53
años, residente en esa ciudad desde hace muchos años, hermana de
Carlos Manzur Emen cuñado del presidente y además, presidente
del directorio de Cedegé.
A la codiciada ciudad de las luces: ParÃs, le envÃan como cónsul
general a Leonardo Rosero Cornejo, un médico patólogo
guayaquileño de 55 años, hermano del contralor general del
Estado, Fernando Rosero.
César Darquea Saá, 44 años, comerciante, dará un brinco a RÃo de
Janeiro como cónsul general. Es uno de los fieles roldosistas,
que por el momento está en el Banco del Estado.
Para Bogotá irá como vicecónsul la cantante de baladas, Becsi
Dalila Bowen.
El cónsul de Pasto será un amigo de los hermanos del presidente,
el ingeniero agrónomo, Fernando Mora Jácome, 54 años, quiteño,
hijo de César Mora y Beatriz Jácome. La misma función y en la
misma ciudad también le dieron a Carlos López Revelo, 56 años,
pichinchano, de profesión pintor, hijo de Segundo López y Carmen
Revelo.
Para el consulado en Ipiales escogieron a Ãlvaro Romo Molina,
hermano del diputado del PRE, Andrés Romo, quien fue involucrado
en 1992 en la fuga de su tÃo el general Gilberto Molina.
La lista de nuevos diplomáticos también incluye a Jimmy Murillo
Cacho, 26 años, guayaquileño, hijo de José Murillo y Reneec
Cacho; Obdulio Rivas Samaniego, 37 años, lojano, hijo de VÃctor
Rivas e Hilda Samaniego; Genma Guzmán Bustamante, Lizbeth Icaza
Antepara, Johanna Suárez Bayas, Juan C. Machuca Arroba, José O.
Peñaherrera, Marcelo Romo Cobo.
Ãsta es la crema y nata del 25% de los nombramientos que según
la ley puede hacer el nuevo Gobierno, y que en honor a la verdad
cada cuatro años termina en manos de parientes y amigos del
gobierno de turno.
La pregunta es, ¿cuándo la diplomacia es profesional en la
mayorÃa de naciones, debe por ley mantenerse esta cuota
polÃtica? (FUENTE: REVISTA VISTAZO N. 699, PP. 14-15)
en
Explored
Publicado el 10/Octubre/1996 | 00:00