Quito. 23 oct 96. Durante su estadÃa en EE.UU., el Presidente
habló sobre el plan económico. Confirmó que su hijo será
tratado por su obesidad.
El presidente Abdalá Bucaram presentó un potpourrà de noticias
sobre la economÃa durante su visita a Miami.
El exceso de kilos de Jacobo y la incapacidad de los médicos
ecuatorianos para evitar que su hijo siga engordando hicieron
que el Presidente ecuatoriano abandone el paÃs por dos dÃas y
se venga para hacerlo atender aquà en Miami.
Sin embargo, solo los gastos de hotel y de atención médica
fueron sufragados por él, ya que vino a bordo de una nave de
la Fuerza Aérea Ecuatoriana, acompañado de varios
funcionarios.
El costo del transporte lo cubrirá el Estado. En la
conferencia de prensa en el Hotel Hyatt, donde se alojó (cada
noche cuesta alrededor de 500 dólares, según la BBC), siguió a
la entrega de las llaves de la ciudad de Coral Gables por
parte del alcalde cuabano estadounidense Raúl Valdez. Bucaram
explicó que no utilizó un vuelo comercial por expresa
prohibición de las FF.AA. "Se oponen a que viaje en un vuelo
que no sea ecuatoriano, porque soy uno de los sujetos aptos
para que me liquiden en cualquiera de alguno de mis viajes.
Asà que tienen que preservar la vida del Presidente".
Luego a la BBC de Londres dijo que quienes se oponen a su
viaje en vuelo privado son unos mediocres.
En cuando a la dolencia de Jacobo, dijo que era el exceso de
peso y que durante 18 años los médicos ecuatorianos no
pudieron controlarlo.
"Si para telefonÃa, aeropuertos, petróleos recurrimos a
técnicos extranjeros porque los nuestros no son capaces, en
medicina es igual, asà de sencillo", comentó.
Sobre el programa económico, Abdalá Bucaram fue contundente.
"Si los polÃticos (en el Congreso) no aprueban el plan
económico con las reformas de ley que éste necesita convocaré
a una consulta popular en diciembre.
El pueblo deberá definir si ellos se quedan o me voy yo", dijo
en tono colérico a los periodistas.
El anuncio lo hizo al responder a una pregunta sobre la deuda
externa. Explicó que el Ecuador tiene un acuerdo de pago que
lo respetará, que tratará de renegociarla en un trecho todavÃa
tratable de un 30 por ciento, pero que en todo caso no quiere
ser otro "Alan GarcÃa" y decidir no pagar, pues ello serÃa
funesto para el paÃs.
En cuanto a cómo "honrar" los compromisos de la deuda, explicó
que una de las alternativas es mejorar los sistemas de
recaudación, pues no tributa ni el 30 por ciento de los que
deben tributar ya que las leyes están hechas para evadirlas.
Fue entonces que se refirió al plan económico.
Con respecto al ex ministro argentino Domingo Cavallo,
confirmó que su permanencia depende de su decisión de
postularse como candidato a diputado en su paÃs, "Ojalá no se
candidatice", dijo, "ya que su experiencia y capacidad han
sido y podrÃan seguir siendo un gran aporte para lograr que la
economÃa ecuatoriana ingrese a la modernización o modernidad".
En el pequeño salón del hotel habÃa pocos periodistas, ya que
el mandatario los habÃa rehuido y nada se publicó de su arribo
ni actividades.
Estaban, en cambio, funcionarios de los consulados de Miami y
partidarios suyos, que aplaudÃan luego de algunas de sus
respuestas, como si se tratara de un mitÃn polÃtico de campaña
en alguna aldea rural del Ecuador.
Se le cuestionó sobre su estilo personal de gobernar, sobre el
nepotismo y otros temas que han originado comentarios en la
prensa internacional, la mayorÃa burlescos.
Pero el contestó que hay que olvidarse de los tradicionalismos
y los tradicionalistas que han sumido al paÃs en la pobreza y
aproximarse al pueblo, comer mondongo en las plazas y cantar,
aunque mal, "pero con corazón y vida".
Reveló que la iniciativa de grabar otro CD con Carlos Menem,
el presidente argentino, surgió de este último, luego que uno
de los integrantes del conjunto uruguayo "Los Iracundos" le
hiciera llegar al disco que Abdalá grabó con ellos en el
Ecuador. "Al parecer Carlitos (como le llama Abdalá
cariñosamente) quiere que grabemos juntos, 6 tangos él y 6 yo.
A mà me fascinan los tangos".
Ante las repetidas promesas de luchar contra las oligarquÃas
para redimir a los pobres, alguien le preguntó si tal vez
compartÃa el criterio de su tÃo Assad, ya fallecido, quien
alguna vez sostuvo que "hay oligarcas buenos y hay oligarcas
malos", dado que sus principales asesores económicos son
IsaÃas, Noboa y Goldbaum, que se identifican con la noción de
oligarcas.
Abdalá respondió que los tres son los empresarios más ricos
del paÃs y que si bien pueden no ser los más inteligentes son
los más prósperos, lo que justifica que los haya nombrado para
que dirijan la economÃa nacional y la saquen adelante.
Repitió que la oligarquÃa es "un estado del alma", dando a
entender que sus tres colaboradores tienen un alma buena y que
lo que es bueno para sus empresas es bueno igualmente, para el
paÃs.
Se vanaglorió de lo bien que marcha la economÃa ecuatoriana en
solo dos meses de su gobierno, indicando que la reserva
monetaria subió 400 millones de dólares (a 1.800 millones), en
contraste con los 170 años que demoramos en llegar a 1.400
millones. "útil ha sido que esté en la Presidencia, pues con
su sola presencia el valor de Emelec subió de 800 millones (en
los que la hubiera vendido Nebot) a 1.500 primero, 2.5000
después, ahora a 3.500, siendo probable que la venta se haga
por 5.000 millones".
Más crÃticas a la legalidad del desplazamiento.
Las crÃticas continuaron ayer contra el viaje del presidente
Abdalá Bucaram y su familia a Miami, EE.UU. Se habla que fue
inconstitucional y que tendrÃa un gasto infructuoso de USD 100
mil.
Para Carlos Silva, constitucionalista, la ausencia del Primer
Mandatario debe ser analizada por el Congreso Nacional, para
decidir si hay un vacÃo de poder al no comunicar al Parlamento
en pleno de su desplazamiento.
Textualmente, la Constitución dice que con casos de falta
temporal la enfermedad u otra circunstancia u otras
circunstancias cuando le impide ejercer sus funciones. Y por
pedido de licencia.
Según Fernando Artieda, secretario de Prensa de la
Presidencia, la Constitución no señala que el Primer
Mandatario daba delegar su cargo por ausencia temporal a la
Vicepresidencia.
Artieda aseguró que el Presidente de la República comunicó al
Congreso por su viaje. Pero que, en todo caso, no se debe
recibir autorización. En esta ocasión, se comunicó por escrito
a Fabián Alarcón, titular de la Legislatura.
Otro cuestionamiento al viaje a Miami de Bucaram ha sido el
gasto que representa. Más aún cuando se anunció que el
desplazamiento era para que se practique un tratamiento de
adelgazamiento a su hijo Jacobo.
En esas circunstancias, el diputado socialcristiano, Rafael
Cuesta se preguntó "¿de qué austeridad se habla?". (EL
COMERCIO) (P. A-9)
en
Explored
Publicado el 23/Octubre/1996 | 00:00