WASHINGTON.-
Estados Unidos debe mostrar respeto por los cambios que se han producido en
Venezuela,
Bolivia y Ecuador a la hora de entablar un diálogo con esos paÃses, afirmó hoy el responsable de la diplomacia para
América Latina del Departamento de Estado, Thommas Shannon.
"Estos paÃses han cambiado de maneras significativas e históricas, hay nuevos liderazgos, nuevos sectores de la sociedad tienen voces significativas, y tenemos que tomar eso en cuenta", dijo Shannon, durante la conferencia anual del Consejo de las Américas que tiene lugar en el departamento en Washington.
"Tenemos que asegurarnos de que nuestro diálogo respete esos cambios internos", dijo.
Shannon destacó que en la reciente Cumbre de las Américas en Trinidad, Estados Unidos logró "tomar pasos importantes" en cuanto a las relaciones con Venezuela, Bolivia y Ecuador, paÃses con los que ha mantenido tirantes vÃnculos en los últimos años.
El funcionario destacó no obstante que las relaciones con esos tres paÃses "son diferentes", presentan "retos distintos" y serán acometidas de manera diferenciada.
Con Venezuela, recordó que se llegó al acuerdo de comenzar la negociación para volver a colocar a los embajadores en Caracas y Washington, ausentes desde septiembre de 2008, cuando el Gobierno de Hugo Chávez expulsó al diplomático estadounidense en solidaridad con Bolivia, que tomó la misma medida.
La Paz expulsó al embajador estadounidense bajo acusación de conspiración.
"Tenemos que ser creativos" en cuanto a Bolivia, donde serÃa deseable que pronto pudiera ir una comisión estadounidense para estudiar las maneras de recomponer las relaciones, dijo Shannon.
Y en cuanto a Ecuador, conversaciones en la cumbre de Trinidad mostraron que "tenemos más en común que diferencias", señaló.
Shannon agregó que Washington espera poder "clarificar algunas de las preocupaciones que llevaron a la expulsión de dos diplomáticos" estadounidenses de Quito.
El martes la Casa Blanca designó a Arturo Valenzuela como el reemplazo de Shannon como responsable para América Latina en el Departamento de Estado. (AFP)