Quito. 29.10.91. Tiene un carisma muy especial y un humor
fino, que ha veces puede ser lapidario. Es un polÃtico de
profesión y un analista profundo de la realidad nacional e
internacional. Desde hace tres años está fuera del paÃs al
frente de la embajada del Ecuador en Venezuela y dice que allá
se siente como en su propia casa, pero que volverá al paÃs
para continuar con la batalla.
Francisco Huerta Montalvo conversa con Expreso y explica cuál
es la imagen del paÃs en el exterior, analiza el panorama
polÃtico para las próximas elecciones y opina sobre el
problema territorial con el Perú.
Qué se dice de Ecuador en el exterior
La imagen de nuestro paÃs ha cambiado radicalmente en el
exterior. En la época de Febres Cordero, el Ecuador era
conocido por la violación de los derechos humanos y poruqe
ocurrÃan situaciones que bien podrÃan haber sido tomadas de
los cuentos del realismo mágico como el caso del secuestro del
ex mandatario, su historia de lágrimas y de pantalones.
Hoy, nuestro paÃs ha recobrado su imagen, puesto que parte
de la polÃtica exterior de este gobierno ha sido la
reinsercción en la comunidad internacional. Hemos ingresado al
Grupo de RÃo, estamos formando parte activa del Grupo Andino,
estamos en el Tratado de Cooperación Amazónica y estamos
presentes en todos los foros internacionales, y el presidente
Borja ha sido representante de la comunidad internacional en
múltiples ocasiones, dijo Francisco Huerta.
Dijo en el plano cultural el paÃs ha hecho una gran ofensiva
a nivel de las embajadas para mostrar lo que somos. En
Venezuela, por ejemplo, la mayor parte de su actividad ha sido
de carácter cultural, ha llevado artistas y expositores.
Desde el punto de vista económico, existen inquietudes de los
paÃses andinos por las prórrogas solicitadas a nivel del
Consejo Andino, pero esa espera ha sido concedida y se ha dado
a Ecuador seis meses más que las otras naciones y en ese
lapso hay que cumplir con la desgravación y no creo que haya
alternativa para marchar atrás, afirma.
Señála que es parte del costo del proceso que se lleva
adelante y la reflexión simple es qué nos pasarÃa si no
ingresamos al proceso de integración, habrÃa mayores
problemas.
TodavÃa se disfruta de una relativa tranquilidad
En lo social, el paÃs, pese a todo, disfruta de relativa paz
social y ha sido ejemplo en el mundo de tomar acciones en
temas inquientantes y duros como el caso Restrepo. Se
investiga, se llega a conclusiones y se procede a
reestructurar ciertos cuerpos de la PolicÃa.
"Frente a lo que ocurre en otros paÃses Ecuador, todavÃa es
una isla de paz que va perdiendo sus caracterÃsticas
iniciales, porque se va agudizando la conflictividad social,
pero esto es más tranquilo y vivible".
Se ha incrementado la angustia de los sectores populares.
Encuentro que cada dÃa es más difÃcil vivir en el Ecuador a
nivel de los ingresos que posee la mayorÃa de los trabajadores
ecuatorianos, indicó.
Hay que armonizar las polÃticas laborales
Rechaza que se diga que una de las ventajas comparativas del
Pacto Andino son los bajos salarios que se pagan a los
trabajadores. No se puede hacer ventajas comparativas de pagar
mal a nuestros trabajadores hay que tratar de unificar los
sueldos de la Subregión.
Pero, para ello es necesario armonizar, también, las polÃticas
laborales porque una de las desventajas que tiene el Ecuador
es la conflictividad sindical, sostiene.
Recomienda una separación entre el sindicalismo de las
empresas privadas y del sector público, porque en ese sector
hay muchos privilegiados irresponsables que viven mejor que
muchÃsimos ecuatorianos a base de la mayorÃa.
El papel de la universidad
Para Huerta Montalvo el papel de la Universidad es clave en el
proceso de Integración andina, porque tiene que ser la
creadora de tecnologÃa y de criterios analÃticos de cuáles van
a ser las ventajas comparativas con las que el Ecuador va a
competir en el mecado Andino.
Afirma que no ve ninguna coordinación entre los empresarios y
la Universidad para mejorar los niveles técnicos, los cuadros
profesionales. No hay una proyección para el futuro. Nadie
piensa en el futuro en estos dÃas todos tienen una óptica del
presente o retrospectiva. (P-7).
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 29/Octubre/1991 | 00:00