Quito. 22 oct 99. La falta de acuerdo sobre el tema
Presupuestario, la incertidumbre de pagar o no pagar la deuda,
el alza imparable del dólar... tienen su propio reflejo en la
economía. Las personas que en enero percibían 1 000 000 sucres
ahora reciben 360 mil sucres menos, en términos reales. Los
efectos de la inflación (36,8 por ciento) sobre los salarios son
drásticos. En nueve meses, la canasta básica familiar subió 850
mil sucres hasta septiembre, cuando su valor llegó a 3 millones
360 mil sucres.

Sin embargo, el ingreso promedio de esa misma familia para el
mismo periodo se ubica en 1 millón 785 mil 759 sucres. Significa
que para que el ingreso de una familia de ese tipo alcance para
satisfacer las necesidades mínimas, tendría que casi duplicarse.

Los bienes de primera necesidad se han encarecido rápidamente.
El pan más barato ahora cuesta 600 sucres y una libra de carne
sobrepasa los 10 mil.

Las compensaciones que el Gobierno realizó tanto en la
bonificación complementaria como en el costo de la vida, -rubros
del salario total-, no satisfacen a las personas cuyo salario
mínimo vital permanece en 100 mil sucres desde julio del 97.

En efecto, durante los últimos tres años, el crecimiento de los
precios se muestra cada vez más acelerado: 30,7 por ciento en
1997; 43,4 en 1998; y, 50 en solo nueve meses del presente año.

Si bien, el salario total también subió y pasó de 425 mil a 1
millón 206 mil sucres. Por el efecto del incremento en los
precios, su valor real alcanza solamente 762 mil sucres.

Esta caída en el poder adquisitivo se traslada a las ventas de
las empresas. Varias firmas de línea blanca, artefactos
eléctricos, vehículos, textiles y otros bienes, que la teoría
económica califica como "suntuarios" han perdido importancia
dentro del presupuesto familiar que tiene otras prioridades.

Récord regional de devaluación

Otro factor que no puede pasar desapercibido, es el incremento
en la divisa. Según los expertos, la devaluación del sucre frente
al dólar, en lo que va del año, alcanza el 140 por ciento. La
exorbitante cifra ha puesto el nombre del Ecuador entre los
primeros países del mundo. De hecho, el diario El Mercurio de
Chile, afirmó que el sucre ha sido la moneda latinoamericana que
más se ha devaluado en este año, seguido por el real brasileño
(65,69 por ciento). En tercer lugar se ubica el peso chileno, con
un 14,79 por ciento, luego el bolívar venezolano (11,87 por
ciento) y el nuevo sol peruano (10,14 por ciento). "La situación
más dramática es la de Ecuador".

Por su parte, el presidente del Banco Central, Pablo Better,
admitió que el país no puede controlar la vertiginosa caída del
sucre y vaticinó que "las cosas se pondrán terribles" si no
logran el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según la misma fuente, "a pesar de la brusca caída de las últimas
semanas, el banco de inversiones J. P. Morgan pronostica una leve
recuperación a futuro de la moneda ecuatoriana, la cual
terminaría en diciembre en niveles de 14 mil sucres por dólar".

Este valor coincide con los 14 600 que el Gobierno fijó como meta
para el cierre del periodo. Según las autoridades, el precio
actual de la divisa es irreal, y corresponde a la especulación.

Sin embargo, esta situación provoca la salida de capitales y
problemas en las empresas que trabajan con insumos importados.

155 mil personas sin trabajo

La inflación y la devaluación limitan a las empresas y por lo
tanto, algunas cierran sus puertas y otras con el fin de mantener
su margen de utilidad, reducen costos, y también al personal.

Según el Banco Central del Ecuador (BCE), hasta agosto pasado,
16 de cada 100 ecuatorianos no tenían trabajo, mientras 55 de
cada 100 desempeñaban funciones no acordes a su preparación, es
decir, estaban subocupados. Las personas que tienen edad y
capacidad de trabajar forman lo que se conoce como la Población
Económicamente Activa (PEA): actualmente son 3,8 millones de
habitantes, alrededor de 300 mil más que el año anterior. De este
grupo, unos 650 mil ecuatorianos se encuentran en la desocupación
total, y solo el 28,4 por ciento de la PEA está empleada y pagada
en un lugar adecuado a su preparación.

La información oficial muestra que desde enero hasta septiembre
de este año, 155 800 personas dejaron sus cargos. La mayor parte
de despidos es producto de la situación del país. Un ejemplo:
solo de los bancos que están en la Agencia de Garantía de
Depósitos (AGD) salieron 1 659 personas. En cambio un 90 por
ciento de la gente que labora en el sector agrícola esta
subocupada.

Según Raúl Mendizábal, presidente de la Cámara de la Pequeña
Industria de Pichincha (Capeipi), otra evidencia de la crisis es
una baja del 30 por ciento en la producción. Esto se debe a la
falta de reinversión en el sector y la caída en las ventas.

El crédito caro para las empresas

La devaluación y el incremento en las tasas de interés completan
este grave panorama. La situación del Ecuador, limitó las líneas
de crédito externas a los bancos que ahora buscan mercados más
seguros para colocar su dinero. Por ello, ahora las instituciones
bancarias locales son mucho más selectivas al momento de otorgar
préstamos a sus clientes.

Las garantías de pago y las altas tasas de interés que ahora
superan el 65 por ciento mantienen en zozobra a los empresarios.

La presencia de fenómenos naturales como El Niño y la "mancha
blanca" ponen en situación de riesgo a importantes sectores
económicos, que una alta cartera no se dan abasto para cubrir sus
obligaciones.

Luis Cadena es importador que provee de productos de primera
necesidad en la Sierra. Comenta que inició su negocio hace tres
años con un capital de 100 mil, cuando el dólar apenas llegaba
a 4 500 sucres. Con ese valor, Cadena pidió un crédito por 60 mil
dólares. Los montos a pagar suman 1 300 dólares cada mes. Antes
de la crisis, el empresario no encontró mayor problema en
cancelar este valor, pero ahora con un dólar de hasta 16 mil
sucres, el valor de las letras subió de 5,8 millones a 19,5
millones de sucres, la semana pasada en su último pago, por lo
que la situación es insostenible.

Para Luis Maldonado, presidente de la Federación Ecuatoriana de
Exportadores (Fedexpor), la mayor parte de empresas ha paralizado
la producción "pues ahora no conocen cuánto les va a costar sus
insumos al otro día". Incluso se han desechado algunos pedidos
del exterior, y en otros casos se ha reducido al personal para
bajar costos. (Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 22/Octubre/1999

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el