Miami. 09.12.94. Aunque el tema de Cuba no consta en la agenda
oficial de la Cumbre hemisférica que se realiza desde hoy en esta
ciudad, la mayorÃa de observadores y analistas polÃticos,
"apuestan", a que será abordado en la reunión de los 34 lÃderes
del continente.
La cuestión está clara. Uno de los puntos fundamentales de la
cita es la democratización del continente, y en ese caso, la
posición de Estados Unidos, frente a la isla, es claro, ya que
aboga por la realización de elecciones. En cuyo caso, Fidel
Castro, de alguna forma, estará presente aquÃ.
No obstante, el objetivo final de la Cumbre de las Américas que
comienza hoy en Miami, es lograr la prosperidad del continente,
mediante la integración económica, el fortalecimiento del sistema
democrático y la conservación de nuestro ambiente natural.
También está claro que la cita, convocada por el presidente de
los EEUU, Bill Clinton, intentará ir más allá, y hacer que las
conclusiones a las que aquà se arriben, sean acatadas en el
hemisferio.
Por eso se anuncia la suscripción de una Declaración de
Principios y un Plan de Acción que sentarán las bases para
eliminar de forma progresiva las barreras que limitan el comercio
regional, objetivo básico del encuentro.
Es que la cita no quiere ser un punto final, sino un punto de
partida para un nuevo orientación de orden económico y social en
el continente.
Para lograr tal fin, los delegados de 34 paÃses asistentes al
encuentro prepararon, de antemano, un texto basado en los
distintos acuerdos que existen actualmente en las diversas
regiones del continente, entre ellos el Tratado de Libre Comercio
de Norteamérica, TLC, el el Mercado Común del Sur, Mercosur; el
de la Comunidad del Caribe, Caricóm, y el del Pacto Andino
Asimismo, se espera que el documento final, establezca los
mecanismos de cooperación para impulsar una lucha contra la
corrupción, considerada una de los principales problemas que
afectan a las democracias del hemisferio.
La Declaración de Principios, de igual forma, comprometerá a cada
Estado firmante, asegurarse de que sean revisadas las funciones
gubernamentales y fortalecidos los mecanismos internos, para
hacer frente a la corrupción.
De otra parte, en medios polÃticos y periodÃsticos, se comenta
que algunas naciones tienen previsto ir más allá de los objetivos
iniciales y mencionados en la agenda oficial, y hablar del
tráfico de drogas, tema considerado fundamental, para reforzar
las relaciones diplomáticas, con el paÃs anfitrión.
La soberanÃa y los DDHH
De igual forma, los jefes de Estado y de Gobierno, aprovecharán
la reunión de Miami para renovar su apoyo a los principios de
soberanÃa e igualdad, la no intervención y la solución pacÃfica
de las controversias.
Mientras tanto, las organizaciones mundiales defensoras de los
Derechos Humanos, se dice, "animarán a los lÃderes presentes en
la Cumbre, a ratificar los documentos sobre las libertades del
hombre, suscritos a nivel internacional" y que, aparentemente, se
trataba de soslayarlos.
La Cumbre de las Américas es la primera que reune a tantos jefes
de Estado y de Gobierno de la región, en casi tres décadas,
siendo su antecedente, más inmediato la reunión celebrada en
Punta del Este, Uruguay, en 1967, y en la que al igual que hoy,
el gran ausente será el lider cubano Fidel Castro, quien ha
expresado que "es un honor" no haber sido invitado a la cita. No
obstante, observadores presentes en Miami, ratifican que la
problemática cubana que preocupa a todos los pueblos de América
Latina, será tratada en la reunión.
Crónica de la Cumbre
- 22 presidentes y 12 primer ministros, representando a 726
millones de personas, están presentes en Miami, en lo que bien
podrÃa ser la reunión más importante, de finales de siglo.
- En la Cumbre se habla 6 idiomas, hay 5 mil periodistas
acreditados y todos los hoteles de esta enorme ciudad están
copados.
- La Primera Dama de los EE UU, Hillary Clinton, presidirá su
propia Cumbre sobre asuntos de la infancia, en el hotel
Biltomore. Allà estarán las esposas de los 34 lÃderes reunidos en
Miami.
- Un radiante sol y 30 grados de temperatura hace de Miami una
cálida ciudad, escenario magnÃfico para la reunión.
- Una reunión denominada Pre-Cumbre, donde se abordó temas sobre
el Régimen Aduanero, el Comercio y Finanzas, concluyó en Miami,
como preámbulo de la reunión que comienza hoy.
- La consolidación del comercio exterior, se espera que sea la
conclusión más importante de la reunión de los 34 cabezas de
Estado del hemisferio Occidental.
- El número de habitantes a los que representan los 34 lÃderes
reunidos en la capital del Estado de Florida, -726 millones de
personas-, es superior al de la Unión Europea. Si se consolida un
grupo formal, será uno de los más grandes del mundo.
- En las calles, la gente entiende poco de la Cumbre. Al igual
que en nuestro paÃs, el interés mayor de las personas es
sobrevivir. Y aquà la competencia es durÃsima.
- Las medidas de seguridad son extremas a lo máximo. Miles de
policÃas y agentes merodean por todo Miami. Es que aquà están
"los dueños de América", comentó un taxista.
- Para los periodistas el trabajo es "a muerte", sobre todo
porque los 5 escenarios de la reunión están dispersos y la
movilización es casi imposible.
- El discurso inaugural del presidente Clinton, hoy a las 12h00,
será en el Teatro Jackie Gleason, una edificación construida en
1951, en Miami Beach.
- El saludo de bienvenida, a los lÃderes extranjeros y sus
esposas, en el Hotel Biltomore donde, además, se alojarán Clinton
y las delegaciones presidenciales.
- Este es un hotel magnÃfico, con 275 habitaciones de lujo, al
más puro estilo francés. Allà se han hospedado la Reina Isabel,
el presidente Roosevelt y hasta Al Capone.
- La Mansión Ficherad, construida en 1920 por los Vandervilt, es
otro de los escenarios de esta reunión que ha concitado el
interés de América y el mundo. Por eso los medios europeos y
asiáticos, han destacado enviados especiales.
- El fabuloso Palacio Vizcaya, de refinado estilo italiano, será
el sitio de las deliberaciones y donde se firmarán los acuerdos.
- En el Centro Knight, en el corazón bancario de Miami, el
domingo habrá la sesión plenaria y luego el presidente de los
EEUU ofrecerá una Conferencia de Prensa, para dar a conocer los
acuerdos de la Cumbre. (5A)