BOGOTA.
Colombia tomó el control de cinco radares militares instalados en diversas zonas del paÃs por el Gobierno de Estados Unidos, como parte de un acuerdo suscrito en 1989 para combatir el narcotráfico, según un reporte divulgado hoy.
Los radares, que hasta la fecha eran operados por personal estadounidense,
están ubicados en Riohacha (norte), en la isla de San Andrés (norte, en el Caribe); San José de Guaviare (sureste), Marandúa (este) y Tres Esquinas (sur).
La ceremonia de entrega oficial de los equipos, por parte de
Estados Unidos, se realizó en la base militar de Tres Esquinas, localizada en el departamento (provincia) de Caquetá (sur).
En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Defensa de
Colombia, Gabriel Silva y el embajador de
Estados Unidos en Bogotá, William Brownfield.
Según un reporte del ministerio de Defensa,
los radares se comenzaron a instalar con base en un memorando de entendimiento firmado por ambas naciones en febrero de 1989.
Ese mismo año, agregó el informe, "se inició el fortalecimiento de las capacidades de defensa de la Fuerza Aérea Colombiana, con la instrucción de sus controladores de armas aéreas por parte de los Estados Unidos".
Colombia acaba de negociar un nuevo acuerdo de cooperación con
Estados Unidos, por medio del cual este paÃs podrá utilizar al menos siete guarniciones militares para realizar desde allà las operaciones antidrogas que se venÃan efectuando en la clausurada base de Manta (Ecuador).
El acuerdo, que aún no ha sido firmado, es rechazado por varios de los vecinos de la región.
Precisamente, al recibir los radares, el ministro Silva aseguró que Colombia entiende la cooperación con los Estados Unidos como una aplicación del principio de corresponsabilidad, sin transgredir la soberanÃa nacional.
"Hemos oÃdo hablar recientemente a nuestros vecinos, reclamar la soberanÃa de
América Latina y exigir respeto por esa soberanÃa. Pero la soberanÃa empieza por casa, la posibilidad de ejercer los derechos y las libertades soberanas que provee la Constitución para todos los ciudadanos", dijo el funcionario. (AFP)