Entrevista a Didier Borotra
¿Quién es? Alcalde de la ciudad francesa de Biarritz, impulsora del foro del mismo nombre que se desarrolla en quito hasta el viernes
¿Qué llevó hace una década a Biarritz a impulsar un encuentro anual entre América Latina y Europa?
Pese a que España es la puerta del mundo latino en Europa, la migración de vascos desde el siglo XIX a Biarritz marcó la vida de la ciudad. Eso llevó a considerar un fuerte eje latinoamericano en las polÃticas exteriores. Por tradición, Francia e Italia han sido paÃses con vocación para cooperar con América Latina. El objetivo del encuentro es hallar modelos de desarrollo común para todos, establecer un vÃnculo sin que intervengan las ideologÃas.
¿Cuáles fueron las razones para escoger a Quito como sede del décimo encuentro?
En 2003 se adoptó el principio de alternabilidad geográfica para la celebración del evento. La primera vez en América Latina fue en Valle de Bravo (México). En 2005 en Bogotá (Colombia), y dos años después en Santiago de Chile. Este año, quisimos rendir un homenaje a la capital ecuatoriana por el Bicentenario de su Independencia. Además, el Ecuador luce una posición democrática y una estabilidad.
¿Cuáles han sido los avances registrados en las reuniones anteriores?
En polÃtica es complejo medir las acciones de solidaridad que pueden nacer en el encuentro, el cual se caracteriza por reunir a grandes personalidades de los paÃses involucrados. Aún asÃ, esa distinción vuelve al foro ideal para encontrar a personas de la misma tendencia que puedan ayudar a resolver un problema local.
¿De qué forma se pueden monitorear los acuerdos a los que se llega en los foros?
El Foro de Biarritz es posible gracias al esfuerzo de sus socios, como la Corporación Andina de Fomento (CAF) presente en proyectos de desarrollo en Latinoamérica, la Corporación Escenarios del ex presidente colombiano Ernesto Samper, el gobierno del PaÃs Vasco y Biarritz. Ellos son un puntal y un soporte muy fuerte en los diálogos entre europeos y latinoamericanos. Por ejemplo, entre Francia y Colombia, el único tema era Ãngrid Betancourt. A través de los foros, se descubrieron más desafÃos entre ambos paÃses.
En la agenda del encuentro de este año hay temas como el derecho al agua o la crisis, ¿son solo temas latinoamericanos?
No. Las temáticas son globales y han afectado de distinto modo a las dos regiones. Por ello la cooperación es importante. Además, es posible hacer relaciones en temas de turismo, transporte, etc.
Empero, el Foro de Biarritz no genera soluciones...
Si aportara soluciones fuera lo demagógico. La oportunidad del encuentro es descubrir solidaridades. La cooperación nos hace fuertes. (PRN)
Quito da la bienvenida al alcalde de Biarritz
El alcalde de Quito, Augusto Barrera, dio la bienvenida ayer a Didier Borotra, alcalde de Biarritz (Francia) y organizador del Décimo Foro de Biarritz, que se desarrollará entre mañana y el viernes, en la capital.
Según Barrera, durante el evento se analizarán temas referentes a la
crisis financiera mundial y su impacto en los paÃses. En la agenda se plantea abordar el desarrollo energético, nuevas tecnologÃas y un debate sobre el Bicentenario de independencia.
"Estamos convencidos que los problemas de los pueblos tienen causas globales y por ello podremos aplicar soluciones globales", acotó.
Borotra, por su parte, explicó que en Bairritz desde el año 2003 se decidió realizar el foro cada dos años en ciudades de América Latina, para conocer de cerca los procesos de desarrollo de otros paÃses, receptarlos y crear condiciones de cooperación.
"Iniciamos implementando el foro en Valle de Bravo,
México (2003), Bogotá (2005), Santiago de
Chile (2007) y Quito (2009),
"La idea surgió porque hemos observado que hay un desconocimiento de la realidad de la región en Europa", dijo.
Se prevé la asistencia al evento de 800 personas que representan a 25 ciudades de Latinomérica y Europa. Al momento, han confirmado su asistencia ex primeros mandatarios tales como: Ernesto Samper (
Colombia), Alejandro Toledo (
Perú), MartÃn Torrijos (Panamá), Vinicio Cerezo (Guatemala) y Rodrigo Carazo (Costa Rica). (MDA)