Referendo presidencial
Bogotá. El Senado colombiano iniciaba ayer el último y definitivo debate sobre el proyecto de Ley de Referendo, el mismo que busca aprobar la segunda reelección del presidente
Ãlvaro Uribe. Al cierre de esta edición los senadores se disponÃan a someter a votación esta medida.
Según un portavoz del Senado, estaba previsto que intervengan todas las bancadas en el debate. "Si no hay inconvenientes será sometida a más tardar el jueves (hoy) a votación", aseguró.
Varios analistas consideran que el plenario del Senado dará luz verde a la propuesta, dado que la mayorÃa de los representantes de la Cámara Alta pertenecen a la coalición gubernamental. Para su aprobación se requieren 52 votos o la mayorÃa de los 102 senadores que completan la Cámara.
En dÃas pasados, el Partido Conservador, el mayor bloque de la coalición liderada por
Uribe, decidió respaldar la iniciativa, por lo que se calcula que el proyecto de Ley tendrÃa el respaldo de al menos 60 senadores.
De aprobarse la iniciativa de Ley en el Plenario del Senado, se someterá después a un acto de conciliación con la Cámara de Diputados, que ya aprobó la iniciativa, para luego dirigirla al Tribunal Constitucional. Logrado el visto bueno de todas estas instancias, el referendo podrÃa convocarse para octubre o noviembre próximos.
Piden explicaciones a Uribe. La cúpula del Poder Judicial de
Colombia pidió al presidente
Ãlvaro Uribe pronunciarse sobre las interceptaciones y seguimientos ilegales del servicio de Inteligencia (DAS) a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces, tras recordar que el DAS es un órgano que depende de la Presidencia de la República, le solicitaron "su pronunciamiento directo sobre el grave asunto", en un comunicado.
Por su parte,
Uribe prometió que mantendrá un diálogo "presencial y sincero" con el Poder Judicial, pero eludió responder a la solicitud que le hicieron las Cortes, por el espionaje realizado por Inteligencia. El mandatario apeló a mantener las "excelentes relaciones" que han sostenido el Ejecutivo y la Justicia durante su Administración. (EFE-AFP)