LAN Ecuador posee capital extranjero. El 55% es de Translloyd y el 45% pertenece a LAN Investment
El Ecuador cuenta con cinco aerolÃneas que operan vuelos domésticos a nivel nacional. De estas, cuatro han sido constituidas con capital 100% ecuatoriano.
Por ejemplo, César Naranjo, presidente ejecutivo de la LÃnea Aérea del Ecuador (TAME), sostuvo que cuando se creó la compañÃa, el 17 diciembre de 1962, esta comenzó con un capital nacional que hasta ahora se mantiene. Recordó que la Fuerza Aérea Nacional, en aquella época, prestó unos aviones DC13 para iniciar los vuelos. "Posteriormente, Tame se fue fortaleciendo y pudo devolver las aeronaves y comprar su propia flota aérea", indicó el titular de la compañÃa.
Pero Naranjo no descartó que Tame pueda vender una parte de las acciones y aclaró que la Ley le permite a la compañÃa, eventualmente, "convertirse en una empresa de economÃa mixta".
Por su parte, LAN Ecuador está constituida con capital extranjero. El 55% es de la compañÃa Translloyd y el 45% pertenece a LAN Investment, confirmó Maximiliano Naranjo, presidente de la aerolÃnea.
Dijo, además, que al ser una compañÃa constituida en el Ecuador, al amparo de la Ley de CompañÃas, LAN posee los mismos derechos y obligaciones que cualquier empresa nacional de aviación.
Por ello, "para acceder al combustible se ha registrado a todas las aeronaves con marcas de nacionalidad y matrÃcula ecuatoriana", indicó Naranjo.
Ãcaro fue creada el 12 de septiembre de 1971 con capital ecuatoriano. Incluso, "los mismos socios nos mantenemos hasta el momento y nuestros hijos ahora lo administran", señaló Guido Saltos, titular de la aerolÃnea.
El ejecutivo comentó que Ãcaro ha estudiado la opción de fusionarse con otra aerolÃnea, sea esta nacional o extranjera. "Lo importante es mejorar la calidad del servicio a nuestros usuarios", anotó.
Y, aunque en múltiples ocasiones la presidenta ejecutiva de Aerogal, Gabriela Sommerfeld, ha afirmado que la empresa es 100% ecuatoriana, el rotativo El Tiempo de
Colombia, en una publicación del 05 de enero de 2009, señaló que Synergy, que representa a Avianca en Colombia, compró el 80% de Aerogal.
Sommerfeld negó esas versiones y aclaró "que la única vinculación entre ambas empresas son las operaciones de código compartido que se realizan para volar a Bogotá y MedellÃn".
Según datos de la Superintendencia de CompañÃas, Aerogal fue conformada el 09 de enero de 1986. Constan como representantes legales la titular de la empresa y su padre Enrique Sommerfeld Lalama.
Guillermo Bernal, subsecretario de la Dirección de Aviación Civil (DAC), mencionó que las aerolÃneas pueden aliarse de la mejor manera que les convenga, "pero estas decisiones no le competen saber al Consejo de Aviación Civil, sino a la "Super" . (APB)