Quito. 09.06.94. El Instituto Latinoamericano de Investigaciones
Sociales (ILDIS) es un organismo internacional que pertenece a la
Fundación Friedrich Ebert, persona jurÃdica de derecho privado,
sin fines de lucro, cuya sede central se encuentra en Bonn,
República Federal de Alemania.
La acción de la Fundación se orienta, al interior de su paÃs de
origen, a la educación y la capacitación y, fuera de él, a la
cooperación internacional. En éste ámbito la Fundación Ebert
desarrolla actividades en casi todos los paÃses latinoamericanos
y, además, tiene oficinas en los Estados Unidos y en varios
paÃses de Europa, Asia y Africa.
En los paÃses en vÃas de desarrollo orienta sus tareas a la
investigación en ciencias económicas y sociales y a la promoción
de la cooperación internacional entre la República Federal de
Alemania y las mencionadas naciones y, por lo tanto, constituye
un mecanismo de asistencia técnica que se enmarca en la polÃtica
de la cooperación del gobierno alemán hacia el Tercer Mundo.
La Fundación, cuyo origen está en el testamento polÃtico del
primer presidente republicano de Alemania, el socialdemócrata
Friedrich Ebert, tiene ya 70 años -interrumpidos solamente
durante el régimen nazi- de trabajo y asistencia al desarrollo en
todo el mundo.
Mediante un convenio de cooperación con el Estado ecuatoriano y
con el fin de fomentar las investigaciones en el campo económico
y social, la Fundación se estableció en nuestro paÃs el 30 de
abril de 1974 y trabaja a través del ILDIS, al cual se adscribe
un proyecto especÃfico de medios de comunicación en el Centro
Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América
Latina (CIESPAL).
Durante estos veinte años de cooperación en el Ecuador, el ILDIS
ha desarrollado una intensa labor de investigación y actividades
de carácter cientÃfico y académico, en estrecha relación con
organizaciones estatales tales como la Presidencia y
Vicepresidencia de la República; la SecretarÃa Nacional de
Desarrollo Adminisrativo (SENDA); el Consejo Nacional de
Desarrollo (CONADE); los Ministerios de Trabajo, de Bienestar
Social, de Relaciones Exteriores; el Congreso Nacional; las
organizaciones del Régimen Seccional; y, con organismos
internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL), la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), la Junta del Acuerdo de Cartagena
(JUNAC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA), la UNESCO,
la UNICEF, la UNIFEM. Ha mantenido igualmente vÃnculos con los
gremios de empresarios y trabajadores, de artesanos, pequeños
comerciantes, mujeres, jóvenes y organismos autónomos; con el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Banco
Central del Ecuador, la Asociación de Municipalidades, el CREA y
con otros centros de investigación y estudio -universitarios, no
gubernamentales- ubicados en toda la geografÃa ecuatoriana. Por
último, mantiene estrecha cooperación con varios organismos
alemanes: la Embajada de la República Federal de Alemania, la
GTZ, la DED, la Asociación Humboldt.
La cooperación técnica ofrecida por el ILDIS se ha centrado, de
manera fundamental, en el trabajo de áreas prioritarias para el
desarrollo nacional. Ello ha producido, como resultado, estrechos
vÃnculos de cooperación con las organizaciones públicas y
privadas y de la sociedad civil con las que ha impulsado
proyectos de diversa Ãndole.
En la definición de áreas de cooperación técnica ocupan un lugar
destacado los planes y programas de desarrollo que emanan de las
instituciones oficiales y de gobierno. Por ello el ILDIS ha
vinculado sus esfuerzos en los sectores de la industria, la
pequeña industria, la agroindustria y el desarrollo rural, asÃ
como en problemas sociales -el desempleo, el subempleo, los
sectores informales de la economÃa, los derechos de los grupos
más débiles de la sociedad- y ha impulsado proyectos con miras al
fortalecimiento institucional democrático del paÃs, acrecentado
el estudio de las normas constitucionales y la evolución de sus
entidades.
Como organismo regional, el Instituto se ha esforzado para lograr
que los grandes y complejos problemas económicos y polÃticos de
América Latina encuentren la debida difusión en la comunidad
internacional, creando espacios apropiados de discusión sobre la
realidad del continente. En ese contexto, ha favorecido el
diálogo Norte-Sur y ha estudiado algunos de los temas
relacionados con la integración subregional andina y los efectos
no sólo económicos sino sobre todo sociales de esta estrategia de
desarrollo.
Adicionalmente, ha producido varios estudios en los campos
económico y social, con miras a profundizar en los esquemas de
integración subregional.
Los objetivos del ILDIS se orientan, básicamente, a la promoción
de la investigación de las ciencias económicas y sociales, con el
propósito de contribuir a superar los problemas que obstaculizan
el desarrollo integral de los paÃses de la región, buscando que
los resultsados de sus investigacones, asà como los nuevos
hallazgos ciéntificos y tecnológicos, tenga una amplia difusión
en la sociedad.
El ILDIS favorece los mecanismos de diálogo, tanto nacional como
internacional, en procura del intercambio de ideas y experiencias
entre los actores sociales y las entidades del sector público y
de gobierno, en el propósito de que, por la vÃa de la
concertación, se operen cambios cualitativos en el desarrollo del
paÃs en su conjunto.
En el campo de la ciencia polÃtica investiga y estudia la
creación de mecanismos que vuelvan eficaz al sistema democrático.
Los instrumentos mediante los cuales El ILDIS busca concretar sus
objetivos institucionales a través de varios instrumentos:
proyectos de investigación, seminarios y otros eventos,
publicaciones, una biblioteca pública que en la actualidad y
mediante un convenio de mandato está siendo administrada por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)- Sede
Ecuador, la presencia de expertos y, ocasionalmente, la conceción
de becas.
Las investigaciones que ha desarrollado el ILDIS han abordado
varios de los problemas sociales y económicos del paÃs en áreas,
tales como la polÃtica económica, laboral, social, industrial,
alimentaria, de descentralización, de reforma del Estado y de
integración regional.
En los seminarios y otros eventos que el ILDIS ha fomentado, se
ha pasado revista a los más importantes temas de la agenda del
desarrollo del paÃs y de América Latina, habiendo concurrido a
ellos, con sus conocimientos y experiencias, los más destacados
lÃderes de la comunidad académica y polÃtica del paÃs, de
América Latina y de Europa.
Las publicaciones que el ILDIS ha editado han difundido los
frutos de su trabajo investigativo y, en la actualidad,
constituyen parte del acervo de la cultura nacional. Son varias
las series que el ILDIS produce.
Materiales de trabajo es el segmento editorial en el que se
incluyen trabajos de colaboradores del ILDIS, de la Fundación y
de destacados cientÃficos latinoamericanos sobre el desarrollo
social, polÃtico y económico.
Los Análisis de Coyuntura que conjuntamente con CEPLAES y
CORDANEC se divulgan semestralmente, son la cita obligada de los
estudiosos de la evolución económica del paÃs.
En AntologÃas hemos rescatado los más destacados estudios en
materia de procesos urbanos, problemas agrarios, problemas
poblacionales, de migración y empleo y la investigación económica
en el Ecuador.
La serie Aportes, que está destinada al tratamiento monográfico
de temas nacionales de interés coyuntural, es el fruto del
trabajo de expertos ecuatorianos que buscan estimular el debate
nacional sobre el tema tratado.
El progreso de las investigaciones que el ILDIS impulsa en las
ciudades de Guayaquil y Cuenca tiene su correlato editorial en
las series Guayaquil Futuro y Cuadernos del Austro.
En la serie EstadÃsticas se ha presentado la evolución de varios
indicadores de importancia nacional referidos a procesos
electorales, situación de la mujer, relaciones laborales,
cuestiones energéticas, entre otros.
En el ámbito regional la serie Integración ha difundido temas
especÃficos relativos a la relación del Ecuador con la Comunidad
Económica Europea y a la integración andina y fronteriza.
Respecto de los jóvenes, se ha pasado revista a los problemas
referentes al empleo y la formación profesional, la capacitación,
su situación en el ámbito rural y urbano marginal.
El lector interesado en la evolución constitucional, sus
reformas, los gobiernos seccionales, las instituciones polÃticas,
los derechos de la persona y la jurisprudencia constitucional
encuentra en la serie Manuales JurÃdicos importante información.
Para apoyar la capacitación de los trabajadores de las
organizaciones sindicales, se ha abordado la legislación laboral
y la salud ocupacional en la Serie Sindical.
La serie Realidad Nacional contiene trabajos y estudios sobre los
grupos indÃgenas, el populismo y los retos de la economÃa
mundial.
Informe Social es uno de los más recientes proyectos editoriales
del ILDIS. De periodicidad anual, en esta serie se pasa revista a
los avances o retrocesos que lo social experimenta en el ámbito
nacional.
Léxico PolÃtico Ecuatoriano es la novedad editorial que el ILDIS
presentará con motivo de sus veinte años en el Ecuador. En este
libro destacadas personalidades ecuatorianas desarrollan, en
profundidad, más de sesenta conceptos polÃticos.
La biblioteca del ILDIS se encuentra actualmente adiministrada
por FLACSO-Sede Ecuador y constituye uno de los fondos
bibliográficos más grandes y completos en el campo social: recoge
más de 10.000 volúmenes, una hemeroteca de más de mil revistas
especializadas y cuenta con un archivo de aproximadamente 10.000
documentos de foros, seminarios e investigaciones realizadas por
el ILDIS.
La asistencia técnica dirigida a los organismos estatales que
requieren del apoyo de expertos con alta especialización, es
atendida con especialistas que cooperan en proyectos de corta
duración. Se circunscriben a áreas en las que el Estado tiene
prioridad.
Desde hace varios años la Fundación Friedrich Ebert colabora con
el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación
para América Latina (CIESPAL). El objetivo básico de este
programa es apoyar la capacitación, en materia de comunicación
social, de periodistas de toda América Latina y el Caribe,
mediante cursos de formación, investigación cientÃfica y
constitución de centros de documentos.
La revista Chasqui, con presencia editorial en toda América y el
Caribe, es fruto de esta cooperación.
El ILDIS ha favorecido la creación de organizaciones locales y
regionales vinculadas a temas de trascendencia social. La
Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) es,
precisamente, un ejemplo del interés nacional y del apoyo
institucional. Actualmente se propone la creación de una
instancia que promueva la preocupación comunitaria por el flagelo
de la corrupción, mediante una organización denominada
Transparencia Ecuador.
Esta es, en apretada sÃntesis, la labor que el ILDIS ha
desarrollado en el Ecuador y que ha sido posible gracias a la
acogida que el paÃs ha brindado a la cooperación del gobierno de
la República Federal de Alemania y a la vocación democrática de
la comunidad nacional y de sus dirigentes. (SUPLEMENTO ILDIS p.3)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 09/Junio/1994 | 00:00