BOGOTA. El presidente colombiano,
Alvaro Uribe, reaccionó con "total prudencia" frente a la supuesta incursión de un helicóptero militar venezolano en el departamento fronterizo de Arauca y dijo querer creer que se trató de "un error", informó la Presidencia.
"La reacción nuestra tiene que ser: registramos el hecho, pero reaccionamos con total prudencia, como tiene que ser. El Gobierno de
Colombia siempre, históricamente, ha interpretado eso como errores y no queremos pensar nada distinto", aseguró Uribe, según un comunicado de la presidencia.
En declaraciones desde Davos, Suiza, a periodistas colombianos que lo acompañan al foro Económico Mundial, el mandatario colombiano reiteró que lo importante es que hechos de este tipo "no se repitan" luego que su cancillerÃa denunciara la incursión de la aeronave militar venezolana.
La mañana del miércoles, según
Bogotá, un helicóptero camuflado perteneciente a las Fuerzas Armadas de Venezuela sobrevoló la ciudad de Arauca y la Brigada del Ejército colombiano, ubicada en esa ciudad", señaló la cancillerÃa.
"En una actitud prudente, las Fuerzas Militares de
Colombia no reaccionaron ante este hecho inaceptable", añadió, y anunció que "enviará en las próximas horas una nota de protesta a la CancillerÃa de
Venezuela, solicitando las aclaraciones correspondientes".
El ministro
colombiano de Defensa, Gabriel Silva, aseguró que "no es una violación accidental del espacio aéreo, fue un sobrevuelo intencional sobre la ciudad de Arauca y varias instalaciones militares".
Los gobiernos de
Colombia y
Venezuela atraviesan por un perÃodo de tensión. Desde julio de 2009, Caracas congeló las relaciones con este paÃs en protesta por un acuerdo militar entre
Bogotá y Washington que permite a tropas estadounidenses el uso controlado de siete bases en territorio colombiano.
El presidente
venezolano, Hugo Chávez, considera ese convenio como una amenaza a la soberanÃa de su paÃs. En diciembre denunció el ingreso a territorio venezolano de un avión no tripulado "de tecnologÃa yanqui que se usa en
Colombia", lo que fue desmentido por Estados Unidos y Colombia. (AFP)