La Corte Constitucional debe pronunciarse sobre la ley hasta el 30 de noviembre para alcanzar a realizar el referendo
Bogotá. La Ley del referendo que permitirÃa al presidente colombiano,
Ãlvaro Uribe, optar a una segunda reelección en 2010, avanza tras su aprobación en el Congreso en medio de las crÃticas y denuncias de corrupción vertidas ayer por la oposición.
Dos semanas después de su aprobación en el Senado, la norma recibió la noche del martes al miércoles pasada, el visto bueno de la Cámara de Representantes tras una maratónica jornada teñida de acusaciones por supuestas ofertas de prebendas y ventas de votos.
El siguiente paso es la sanción presidencial y a continuación pasará a manos de la Corte Constitucional, organismo que deberá fijar un plazo para dar su dictamen.
La Corte Constitucional debe examinar la concordancia del texto que se planteará en el referéndum con la Constitución asà como las irregularidades denunciadas durante el procedimiento de trámite de la Ley.
La ex presidenta del alto tribunal Clara Inés Vargas explicó a varias emisoras colombianas que si la Corte no se pronuncia antes del próximo 30 de noviembre -fecha en la que Uribe deberÃa anunciar si va a ser candidato- será imposible celebrar el referendo que permitirÃa al presidente presentarse para un tercer mandato consecutivo.
Tras la victoria de los uribistas en el Legislativo con 85 votos a favor y cinco en contra, Uribe, aquejado de la
gripe AH1N1 desde el pasado fin de semana, no se ha pronunciado ni ha expresado su intención de seguir siendo presidente. Según el diario colombiano El Tiempo, existe la posibilidad que el mandatario retome sus actividades fÃsicas desde hoy (pues por su enfermedad ha pasado aislado), lo que hace pensar que podrÃa dar algunas declaraciones sobre su reelección
Vargas advirtió que la Corte debe hacer un estudio jurÃdico exhaustivo de "muchas incidencias novedosas", entre las que citó los casos de tránsfugas, las supuestas prebendas y la certificación de la RegistradurÃa sobre la financiación del referendo.
Y es que en las últimas semanas, los opositores Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda) y el Partido Liberal han acusado al Gobierno de ofrecer prebendas para sacar adelante la iniciativa, mientras algunos congresistas se pasaron a un partido oficialista para apoyar el referendo.
La estrategia gubernamental ahora es agilizar los procedimientos para la aprobación del referendo. En cambio, el reto de Uribe es lograr que al menos siete millones y medio de colombianos, de 30 millones de electores, voten cuando se convoque el plebiscito, y además ganarse la confianza de la mayorÃa. (AFP-EFE-VET)
Candidaturas de Santos, Arias y SanÃn quedan en el congelador
Bogotá. La posible reelección del presidente colombiano Ãlvaro Uribe harÃa tambalear las candidaturas de los tres uribistas que más sonaban para su sucesión: el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y la ex embajadora en Londres Noemà SanÃn.
Mientras SanÃn anunció ayer que seguirá adelante con su campaña, Arias afirmó que recorrerá el paÃs para apoyar la reelección del presidente Uribe y sentenció: "Yo soy un fiel escudero y soldado y gladiador de las tesis del Presidente".
Santos, por su parte, ha reiterado que Uribe contará con todo su apoyo si opta a una segunda reelección y que en ese caso retirará su candidatura, tal y como lo ha anunciado en otras ocasiones.
El mandatario colombiano, a pesar de que no se ha confirmado si se lanzará a la reelección, en declaraciones anteriores ha dicho que no importa de quien sea el sucesor, pues lo que realmente le interesa es que el próximo presidente de
Colombia continúe con su polÃtica de Seguridad Democrática. Lo que coincide con el analista Vicente Torrijos, quien dijo que la clave está en preguntarse "¿si no es Uribe, quién?". Y enfatizó que el mandatario es "el más apto" para continuar con la polÃtica que él mismo impulsa y para guiar la recuperación económica tras la crisis. (EFE-VET)