La imagen de las Naciones Unidas como la dirigente del mundo está deteriorada. Semblantes de frustración e impotencia frente a una guerra que no se puede evitar mostraba ayer la TV estadounidense.
Una fuente conocedora del tema reconoció que el de ayer fue un dÃa sobrecogedor donde los miembros del Consejo de Seguridad intentaban jugar la última carta, aún sabiendo que todas ya habÃan sido echadas desde las islas Azores. AllÃ, antier el presidente de EE.UU., George Bush, anunció que la diplomacia habÃa fracasado.
"No podemos hallar una solución pacÃfica porque desde el principio a EE.UU. solo le satisfacÃa que se diga sà a una acción militar", dijo la fuente, quien teme una escalada de violencia en el mundo árabe.
A pesar de que la paz agoniza, los paÃses contrarios a la tesis de Washington se niegan a aceptar que sus acciones sean un fracaso. Al mismo tiempo que Bush hacÃa el amago de jugar con sus perros en los jardines de la Casa Blanca, bajo la mirada de Colin Powell, en rueda de prensa individual, algunos de los miembros del Consejo de Seguridad reclamaron más tiempo para el desarme de Iraq.
Gunter Pleuger, representante alemán ante la ONU, no quiere resignarse que la guerra acabe con la paz. "Hasta el último minuto podemos encontrar una solución", fue su mensaje. A renglón seguido, Jean Marc de la Sabliere, miembro de Francia, recordó que mañana los inspectores de armas volverán a presentar un nuevo informe sobre el desarme en Bagdad. "El tiempo no está terminado".
"Nosotros querÃamos tratar la resolución pero resulta que la han retirado. Nuestra tesis es que hay que dejar trabajar a los inspectores y que están dando resultados, pues no es legÃtimo ni justificado usar la fuerza si los inspectores no han terminado su trabajo. TodavÃa hay tiempo para salvar la paz", insistió Sabliere.
Munir Akram, de Pakistán, también fue por la misma lÃnea. "Creemos que nunca se puede acabar el camino de la diplomacia. TodavÃa hay tiempo para la diplomacia y para lograr el desarme", fue su postura, al igual que la de Mamady Traore, de Guinea, dos paÃses miembro del Consejo.
El desarme parece que pasó a segundo plano para Estados Unidos. Bush ha decidido que es más importante el abandono del poder de Saddam Hussein "en breve plazo". Ãsa es la única condición para evitar la guerra. Sobre esa condición que los últimos dÃas tomó forma, ante el anuncio de veto de Francia y Rusia, el Mandatario estadounidense tenÃa previsto hablar anoche a la nación.
"Las Naciones Unidas no lograron poner en vigor nuestras demandas para que se desarme Iraq. Como resultado la ventana diplomática se ha cerrado", se adelantó a decir en la mañana el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.
Lo cierto es que las razones para la guerra han navegando desde la exigencia de desarme, a la vinculación con Al Qaeda, hasta la innegociable salida de Hussein. Asà "la Casa Blanca ha hecho que muchos paÃses se preocupen acerca de los reales motivos para esta guerra", decÃa antier The New York Times en su editorial principal.
Los últimos dÃas, el diario neoyorquino viene haciendo puntos de quiebre sobre las intenciones de Bush en esta nueva guerra. Incluso ya llegó a titular "El hombre que serÃa el Presidente de Iraq", en directa referencia a Bush.
Esto en base a las coordenadas que Condoleezza Rice dio, el fin de semana: EE.UU. mantendrá el control militar del paÃs, la moneda nacional de Iraq, el dinar, será reemplazada por el dólar, entre otras.
Estas decisiones parecen no disgustar tanto a los neoyorquinos, pues ayer durante la multitudinaria parada de San Patrick los vÃtores y aplausos para los soldados que abrieron el desfile fue muy ruidoso. "USA, USA, USA", era el grito de muchos asistentes, especialmente de los jóvenes.
"Los militares no acostumbran a desfilar en estos eventos, pero es que estamos casi en guerra y es para aumentar el sentimiento", comentó la joven Sabina, que prefirió decirlo en un agringado español para que nadie escuche que ella está contra de la guerra.
La próxima jugada, en palabras de Fleisher, está en Iraq. El protagonismo de las Naciones Unidas desapareció y ahora solo podrá volver a jugar "tras el fin de la crisis", tal como lo dijo ayer Powell.
Bush da a Saddam Hussein 48 horas para exiliarse o enfrentar una guerra
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dio el lunes 48 horas a Saddam Hussein y a sus hijos para abandonar Irak o enfrentar una guerra, en un mensaje a la Nación pronunciado en la Casa Blanca.
"Saddam Hussein y sus hijos deben irse de Irak en 48 horas. Su rechazo a hacerlo provocará un conflicto militar que comenzará cuando lo querramos", dijo Bush en su discurso televisado, donde prometió que "el tirano pronto se habrá ido".
"La seguridad del mundo requiere desarmar a Saddam Hussein ahora", aseguró el mandatario, dispuesto a lanzar un ataque sin el aval de la ONU tras fracasar en su intento de que ésta autorizara la fuerza para desarmar a Irak.
Bagdad rechazó la posibilidad del exilio de su lÃder horas antes del discurso de Bush.
Informes de inteligencia "no dejan duda de que el régimen iraquà continúa teniendo y escondiendo algunas de las armas más letales jamás concebidas", sostuvo.
Saddam "tiene un odio profundo de Estados Unidos y nuestros amigos", y "ha ayudado, albergado y entrenado terroristas, incluidos elementos de al-Qaida", la red terrorista dirigida por el saudita Osama Bin Laden, agregó Bush.
"La amenaza terrorista a Estados Unidos y al mundo será disminuida en el momento en que Saddam Hussein sea desarmado", garantizó, y dijo que "es posible" que Estados Unidos sea blanco de atentados terroristas de Saddam u otros grupos.
"Antes de que llegue el dÃa del horror, antes de que sea demasiado tarde, este peligro será removido", advirtió Bush, que llamó también a los periodistas extranjeros e inspectores de desarme a abandonar Irak para preservar su seguridad.
Estados Unidos aumentó hoy su nivel de alerta por acciones terroristas de "elevado" a "muy elevado" (naranja), a causa del riesgo de atentados vinculados a una guerra en Irak.
"Usando armas quÃmicas, biológicas o, un dÃa, armas nucleares obtenidas con la ayuda de Irak, los terroristas podrÃan cumplir con sus declaradas ambiciones y matar a miles o cientos de miles de personas inocentes en nuestro paÃs o cualquier otro", advirtió.
Bush fustigó a la ONU por rechazar el proyecto de resolución sobre Irak presentado por Londres, Washington y Madrid y retirado este lunes por la falta de los nueve de quince votos necesarios para su aprobación, y por las amenazas de veto esgrimidas por ParÃs y Moscú.
"La ONU no ha estado a la altura de sus responsabilidades, asà que nosotros estaremos a la altura de la nuestra", dijo Bush.
"Hoy, ninguna nación puede afirmar con certeza que Irak se ha desarmado. Y no se desarmará mientras Saddam Hussein se mantenga en el poder", indicó.
Sin embargo, "una amplia coalición se está reuniendo para cumplir con las justas exigencias del mundo" y desarmar por la fuerza al lÃder iraquÃ, indicó en referencia a sus aliados Gran Bretaña y Australia, que han comprometido ayuda militar para un eventual ataque y fondos para la posterior reconstrucción del paÃs.
Bush anticipó que en caso de guerra contra Irak, ésta será sumamente intensa y corta. "La única manera de reducir el daño y la duración de la guerra es aplicar la fuerza total y el poderÃo de nuestro ejército y estamos preparados para hacerlo", afirmó.
El Presidente se dirigió también directamente a los iraquÃes, muchos de los cuales escucharon su discurso traducido en la radio, y les anunció que "el tirano pronto se habrá ido" y que "el dÃa de su liberación está cerca".
El mandatario llamó asimismo a los iraquÃes a no pelear en defensa del régimen, a no destruir los pozos de petróleo, que es la mayor fuente de ingresos del paÃs, y a no utilizar armas de destrucción masiva contra nadie.
"Si la guerra llega, no luchen por un régimen agonizante que no vale su propia vida", pidió Bush.
Estados Unidos ha movilizado más de 250.000 soldados en la región del Golfo Pérsico, la mayorÃa en la frontera entre Kuwait e Irak, a los que se suman 45.000 soldados británicos desplegados en la zona. AFP