Quito. 2 nov 2000. Una dificultad es que en Brasil, en diciembre, no se
producen carros. Las fábricas entran en mantenimiento
El misterio gira alrededor de un solo hecho: ¿quién puso la garantÃa para
la compra de los vehÃculos que circularán por la ecovÃa?, tal como exige
el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil.
En la Municipalidad no saben, porque el alcalde le dijo a este diario que
solo hacÃa falta la contraparte que pondrÃan los miembros de la empresa
Tranasoc. En los cÃrculos financieros se guarda reserva sobre el banco o
grupo financiero que garantizará la consecución de la Carta de Crédito.
Y en la misma Tranasoc, su presidente, Iván Vaca Palacios, dice que
tratándose de un asunto tan delicado mantendrá en secreto el nombre del
grupo financiero.
Eso sÃ, aclara que se logró que ese grupo pusiera la garantÃa después que
se estabilizó la economÃa, aparentemente se mejora la situación bancaria
y las perspectivas son de tranquilidad.
Consultado sobre lo que falta para que arranque el proyecto de la ecovÃa,
Vaca es escueto: definir únicamente los pasos necesarios para la
importación de las unidades.
Al pedir una ampliación, explica que se trata de pasar por regulaciones
del Ministerio de Obras Públicas y verificar la calidad de los motores y
si acepta el Ministerio de Medio Ambiente esa valoración.
Lo cierto es que el proceso ha tomado más tiempo del previsto. En la
AlcaldÃa aluden a problemas en la administración anterior. En Tranasoc
porque mientras no se conseguÃa el financiamiento no se podÃan hacer
todos los trámites.
Una vez determinado el ofrecimiento del grupo financiero que va a
respaldar la condición y pago de la carta de crédito pertinente, nos es
menester y necesario ratificar lo solicitado hace un año, reactualizar
los datos y decirles "señores ¿pueden cumplir las normas que solicitó en
la licitación, respecto al motor?", comenta Vaca.
De todas maneras, el dirigente de Tranasoc considera que no pasarán 30
dÃas hasta que se firme la Carta de Crédito porque además los vehÃculos
Volvo ya tienen el stiker verde.
Otra dificultad que retardarÃa el arribo de los vehÃculos, según Vaca, es
que en diciembre, en Brasil, las empresas productoras de vehÃculos entran
en un proceso de adecuación y reparación de maquinaria. Por tanto, la
producción de las unidades solo empieza después del 5 ó 6 de enero.
Esto nos dificulta un poquito, pero no hay otro remedio. Enviaremos la
carta de crédito pertinente para que empiece la producción en cuanto sea
posible por parte de la fábrica, acota el presidente de Tranasoc.
A partir de la firma del contrato, se cuentan 180 dÃas para la entrega
total de las unidades por cuotas parciales.
Es decir, que si se firmara el contrato el primer dÃa de diciembre de
2000, alrededor de mayo o junio se tendrÃa el equipo completo de
vehÃculos.
Según Vaca, no se ha emitido la carta de crédito porque si se lo hace,
comienzan a correr los intereses y eso encarecerÃa el costo del proyecto.
(OP)
Gastos financieros
- El costo de las 42 unidades Volvo asciende a $ 8,9 millones más
los gastos financieros que implica el contrato.
- Tranasoc utilizará 126 choferes para cubrir tres turnos con los 42
buses.
- La conclusión de las obras en La MarÃn y en la avenida RÃo Coca solo
dependen ya de los trabajos de la Dirección de Obras Públicas del
Municipio.
- En La MarÃn hubo dificultades con una alcantarilla y un colector para
proseguir dentro del cronograma original.
- En la RÃo Coca se avanzó en el aplanamiento de tierras y en el
cerramiento.
- Una opción para darle uso a la terminal de la RÃo Coca, serÃa ubicar
allà a los buses interparroquiales que ahora se estacionan en la calle
Madrid, esquina con la 12 de octubre.
- Hasta que concluyan las obras de los terminales, y si ya llegan las
unidades Volvo de la EcovÃa, el Municipio instalarÃa paradas
provisionales.
(OP)
El Municipio no termina las obras
El alcalde de Quito, Paco Moncayo, anunció que la Empresa Municipal de
Obras Públicas está terminando las obras de infraestructura para la
habilitación de la EcovÃa que estará lista junto con la semaforización.
Las terminales de la RÃo Coca, al norte y La MarÃn, al Centro, serán
provisionales ya que se trata de un proceso y no existen los recursos
para terminar todo el esquema, explicó.
En cuanto a los buses, señaló, el problema básico era que la empresa
Tranasoc, que va a operar en la EcovÃa, no tenÃa la garantÃa exigida por
los bancos brasileños para traer al paÃs las 42 unidades.
Sin embargo, dijo, luego de un trabajo intenso, se ha logrado concretar
esa garantÃa para que los buses puedan venir.
El Municipio de Quito ha recibido una solicitud de una garantÃa de apoyo
irrestricto al proyecto EcovÃa. Se ha entregado ese documento en el cual
la Municipalidad se compromete a apoyar la operación de Tranasoc en la
EcovÃa y se espera con estas garantÃas obtener el financiamiento.
Tranasoc ha recibido el compromiso de los bancos del Brasil para entregar
esa garantÃa, señaló el alcalde Paco Moncayo, al explicar que la empresa
Tranasoc ha reunido $1 millón y ha entregado como contraparte nacional, y
la garantÃa está asegurada y por lo tanto los buses van a llegar en 60
dÃas.
Al ser consultado quien respalda ese millón de dólares que entregará la
empresa Tranasoc como contraparte, el alcalde Moncayo explicó que se
tratan de recursos de los socios de la empresa que han colocado
directamente con las empresas crediticias del Brasil.
Con esto se espera que la ecovÃa comience a operar ha inicios del próximo
año a más tardar, y para eso el Municipio terminará de equipar las
estacion es a la espera de que Tranasoc pueda traer los buses, como
parece que va a ocurrir. (XP)(Diario Hoy)