Ecuador privilegiará el diálogo directo con Colombia para tratar de restablecer sus relaciones diplomáticas -rotas desde marzo de 2008- antes que recurrir a la mediación internacional, dijo hoy el canciller ecuatoriano, Fander FalconÃ.
"Si existen disensos y no los podemos tratar de forma bilateral, podrÃamos eventualmente acudir a algún tipo de mediación internacional", sostuvo el funcionario, quien se reunirá por primera vez con su par colombiano, Jaime Bermúdez, durante la asamblea general de la
ONU este mes en Nueva York.
Frente a la propuesta del presidente
Alvaro Uribe de que el gobernador de la provincia colombiana de Nariño, Antonio Navarro, medie ante Quito para mejorar la relación entre ambos paÃses, Falconà manifestó que Ecuador mantiene su posición de primero dar preferencia a una conversación directa.
El canciller reveló que el lunes habló por teléfono con Navarro, quien integró de la disuelta guerrilla colombiana del M-19. "Le expliqué la hoja de ruta que seguimos" con
Colombia y "entendió perfectamente que la primera instancia es agotar el diálogo entre los paÃses", añadió.
"Luego tiene que haber una decisión entre los dos paÃses (...) de (si) podrÃan intervenir personalidades internacionales", enfatizó.
Falconà reiteró que también se tomará en cuenta la posible mediación de la
Organización de Estados Americanos (OEA) o el Centro Carter, pero que en principio tratará de llegar a acuerdos con Bermúdez.
El 3 de marzo de 2008 Quito rompió sus nexos diplomáticos con Bogotá a raÃz de un bombardeo de tropas colombianas contra la guerrilla de las
FARC en territorio ecuatoriano. (AFP)