Guayaquil. 12 jul 99. Todo tiene ventajas y desventajas, en el
caso de Ecuador el no ser un país desarrollado le ofrece
beneficios incomparables, como es el llamado Sistema General de
Preferencias Arancelarias (SGP).

El SGP es una ventana abierta para el Ecuador, pues desde 1971
permite el ingreso hacia los países de la Unión Europea (UE) de
muchos productos con cero aranceles o mínimos en comparación con
otras naciones que no exportan bajo este sistema.

Pescados, conservas, frutas, hortalizas, legumbres, cacao,
muebles, tejidos, conservas, frutas, maderas, antigüedades y en
total unos 125 ítems, gozan de las preferencias arancelarias que
otorga la UE a las naciones de menor desarrollo.

De acuerdo a un último informe de evaluación del SGP, elaborado
por las

Representaciones Diplomáticas Andinas en Bruselas, se estima que
Ecuador canalizó el 95% de sus ventas a la UE bajo este esquema.

Otro aspecto significativo del SGP es su efecto multiplicador en
la economía, tomando en cuenta que por cada millón adicional de
exportaciones a la Unión Europea se crean entre 200 y 150 nuevos
puestos de empleo.

El Ecuador sí aprovecha estas ventajas pues según el departamento
de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Guayaquil, en
1998, el 62% de las ventas ecuatorianas a Europa fueron bajo el
SGP, es decir que de los 860 millones de dólares exportados, 534
gozaron de las preferencias.

Otro factor que refleja el aprovechamiento es la diversificación
de sus exportaciones al bloque europeo pues en 1990 el número de
subpartidas era de 127 y después de ocho años esta casi de
cuadriplica.

La Comunidad Europea, con 350 millones de habitantes, es uno de
los principales mercados de importación mundial que tiene un
elevado poder adquisitivo y representa un gran emporio para los
productos de países en desarrollo.

Según estudios realizados, el mercado europeo cuenta con una
demanda importante de frutas y hortalizas y productos con poco
grado de fertilizantes, así como de confecciones de fibras
naturales.

A nivel andino

El intercambio comercial entre la Comunidad Andina y la Unión
Europea ascendió en el año 1998, su crecimiento con relación a
1990 fue de 41%, según información de la Corporación de Promoción
de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

La balanza comercial fue deficitaria en el periodo 1997-1998, sin
embargo en el periodo 1994-1996 registró un superávit continuado.


Colombia fue el principal exportador a la Unión Europea, registró
el 35% del total exportado, seguido por Venezuela con 28%, Perú
con 21%, Ecuador con 11%, y Bolivia 5%.

Las exportaciones andinas a la Unión Europea representan el 17%
del total exportado por esta subregión en 1998. Comparado con
otros bloques, la UE es el segundo mercado de destino de nuestros
productos, después del Tratado de Libre Comercio ( USA, Canadá
y México) que representa el 46%. En comparación, Mercosur
representa 4%, el bloque asiático 5,6% y Centroamérica 2%, entre
otros.

Las exportaciones andinas hacia la UE, se diversificaron en el
45%, a nivel de subpartidas andinas, como se comprueba al
analizar el periodo 1990-98, esto significa que de 1.554 ítems
en 1990, se pasó a exportar 2.250 productos en 1998, con un total
de 697 ítems nuevos.

Si se analizan estas cifras país por país, se observa que Perú
creció de 1990 a 1998 en 875 ítems, seguido por Colombia con 382,
Ecuador 295, Venezuela 270 y Bolivia 157 ítems.

Falta industrialización

El grado de aprovechamiento de las preferencias otorgadas por la
UE podrían ser mayores aún si el nivel de industrialización de
los productos fuera superior.

Pues las preferencias para productos industriales y agrícolas son
del 100%, es decir cero pago de aranceles.

Eva García Fabre, experta en comercio exterior y directora del
Eurocentro de Cooperación Empresarial, recalcó la necesidad de
desarrollar en mayor grado la industrialización. 'Sí se
aprovecha el SGP, pero falta mucho por hacer. Europa da muchas
posibilidades a Ecuador, especialmente para productos
industrializados con valor agregado', comentó.

García explicó que se tiene lo más importante para desarrollar
la industrialización como es la materia prima y la mano de obra.

Las alianzas empresariales son básicas para subir los niveles de
industrialización, ya que se puede conseguir un socio que aporte
con maquinaria, tecnología, etc.

Al respecto, agregó, el programa Al-Invest permite hacer los
contactos para las coinversiones.

La Corpei, como organismo promotor de las exportaciones del
Ecuador, trabaja con los sectores de café, cacao, brócoli,
babaco, maracuyá, mango, vegetales enlatados y vegetales frescos,
desarrollando las caracterizaciones del sector a fin de
establecer la planificación estratégica y poner en marcha los
mecanismos de promoción para la apertura de nuevos mercados.

Historia de la negociación
Como resultado de largas y arduas negociaciones entre la Unctad
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)
y los países más desarrollados, en 1971, estas naciones otorgaron
ventajas arancelarias a los estados en desarrollo bajo el esquema
conocido como Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias
(SGP).

El sistema es autónomo porque depende solo de la voluntad de sus
otorgantes (países desarrollados), no es recíproco porque los
beneficiarios del SGP no conceden ventaja directa alguna.

Otros países

Los países que mantienen preferencias son: Alemania, Australia,
Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón,
Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Portugal, Reino Unido y
Suiza.

En el caso de los Estados Unidos, el programa otorga preferencias
a 4.200 productos y según el Gobierno estadounidense, en el
ámbito de la OMC, se mantiene unilateral, dirigido a la mayoría
de los países en desarrollo.

La inclusión de productos en el sistema se realiza
específicamente y es revisada cada año. Los requisitos de
admisión del producto son tener al menos el 35% de valor agregado
nacional y que su destino sea directo a los EE.UU.

Japón aplica su sistema de preferencias a 134 países, entre ellos
Ecuador, y las condiciones son las siguientes: que la economía
del país esté en fase de desarrollo, que sea miembro de la
Unctad, que tenga arancel propio y un sistema organizado de
comercio exterior.

El combate al narcotráfico
El fundamento para la concesión de las preferencias arancelarias
es la cooperación a la lucha contra el narcotráfico que llevan
adelante los países andinos.

En 1990 el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE)
aprobó el otorgar a cuatro países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú) amplias preferencias arancelarias como una forma
de contribuir con la subregión en su lucha contra la producción
y tráfico de drogas. Desde 1995 se incluyó a Venezuela.

A finales de 1998 se produjo la renovación del SGP-Droga mediante
la publicación del reglamento el 30 de diciembre de 1998.

La renovación del SGP abarca el periodo comprendido entre el 1
de julio y 31 de diciembre del 2001, e incluye las preferencias
otorgadas a los productos industriales y agrícolas. El 28 de
junio de 1999 en el marco de las negociaciones CAN-UE en Río de
Janeiro, Brasil, la UE renovó las preferencias hasta el 2004.

La directora del Eurocentro, Eva García, detalló que el objetivo
de estas preferencias es lograr que las tierras dedicadas al
sembrío de droga se reviertan a otros productos. (Texto tomado
de El Universo)
EXPLORED
en Ciudad Guayaquil

Otras Noticias del día 12/Julio/1999

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el