Azuay
En medio de denuncias y rumores, más de cuatrocientos mil azuayos acudieron ayer a las urnas.
En la parroquia Victoria del Portete, en las afueras de Cuenca, el Tribunal Electoral del Azuay, suspendió las elecciones. Un grupo de habitantes cerraron las vÃas para pedir la salida de la empresa minera I am Gold que opera en el sector.
Con el cierre de las vÃas, que se inició la tarde del sábado, fue imposible que el material electoral llegue hasta esta parroquia e impidió que 3 719 personas
puedan hacer efectivo su derecho al voto. Desde hace tres meses atrás los habitantes de Victoria del Portete han pedido la salida de la empresa.
El vicepresidente del paÃs, Alejandro Serrano, anunció fuertes sanciones para los culpables.
El gobernador del Azuay, Pedro Vintimilla, denunció que dos ciudadanos fueron detenidos en diferentes sectores de la provincia cuando trataban de sobornar a los electores para que voten por uno de los candidatos.
El dirigente parroquial Tarqui, BolÃvar Saquipay, acusó al ciudadano Javier Pozo se estar entregando $10 a los electores en esa parroquia "para que voten por la lista
7". Mientras tanto en las mesas de la parroquia, Gil RamÃrez y del colegio Herlinda Toral, se denunció que los vocales anticipaban a los sufragantes que su voto era
nulo por haber utilizado un esfero de otro color, que no sea el negro que estaba en la mesa electoral.
Hasta las 8 de la mañana, un alto porcentaje de mesas electorales en el Azuay no podÃan iniciar su trabajo por la falta de miembros. El TEA informó que 115 personas
han sido detenidas por infringir la Ley Seca. (RMT)
Elecciones sin novedad en el centro del paÃs
Con absoluta calma y con un inusual ambiente de esperanza se llevó a cabo el proceso electoral en el centro del paÃs.
Y es que para los damnificados por la erupción del ungurahua la llegada del nuevo gobierno significa una luz a los problemas que les ocasionó este desastre natural.
En la localidad de Penipe provincia Chimborazo se instalaron dos recintos electorales para recibir a unos 2400 votantes.
Las ocho mesas electorales ubicadas en el colegio Penipe no tuvieron mayores inconveniente para instalarse, según Diego Vinueza coordinador de este recinto electoral, se registraron problemas menores como la inasistencia de los miembros de las juntas receptoras del voto lo que impidió que se pueda iniciar el proceso a la hora prevista.
¨No se han registrados mayores problemas, más que los ya conocidos en todos los procesos electorales que son fácilmente solucionables, el material electoral nos
llegó a tiempo y completo¨.
Sin embargo precisó que durante la mañana no hubo afluencia de ciudadanos, pese a que el certificado de votación de la segunda vuelta es el más importante.
Mientras esto sucedÃa en el colegio Penipe, a cuatro cuadras en el jardÃn Antonio Valle los habitantes de la zona de Bilbao ejercÃan su derecho al voto en lo que
hasta hace pocos dÃas fue su hogar.
Joaquin Simbaña oriundo de Bilbao miembro de la única junta receptora del voto ubicada en el recinto Antonio Valle comentó que la poca afluencia de público se debe
a que la gran parte de la población debe trasladarse a pie y librar un sinnúmero de obstáculos para llegar a sufragar.
Al parecer y pese a los inconvenientes en el traslado a los recintos electorales los habitantes de las zonas afectadas por el volcán, el nuevo gobierno se muestra
como una solución a la grave crisis que afrontan actualmente, ya que según ellos la ayuda prometida por el actual régimen nunca llegó.
De otro lado en ciudades como Ambato y Riobamba el ambiente electoral estuvo movido.
Desde muy temprano se registró una gran afluencia de votantes en los principales recintos.
Los coordinadores de cada uno de los centros confirmaron que la jornada estuvo marcada por los tÃpicos problemas de un proceso electoral, sin embargo calificaron de positiva. (SR)
Además, la desinformación sobre las preguntas de la consulta popular marcó ayer el proceso eleccionario en el centro del paÃs, asà como la presencia de los encuestadores a boca de urna, tanto de la empresa Cedatos-Gallup como de Participación Ciudadana, que actuó con 70 voluntarios en los siete cantones de Cotopaxi.
En esta provincia, en donde se habilitaron 935 juntas receptoras del voto para 264 mil electores, la gente se mostró sorprendida por la consulta, de la que dijeron no
haberse enterado, especialmente en ciertas juntas del cantón SaquisilÃ.
En Ambato (Tungurahua), la evaluación hasta el medio dÃa fue positiva por parte del presidente del Tribunal Electoral, Miguel Altamirano, pese a las denuncias
aparecidas en Quero, sobre que algunos presidentes de las mesas receptoras estaban induciendo al voto, a favor de uno de los candidatos, por lo que se analizaba su
detención; también los representantes de Alianza PaÃs indicaron que en la parroquia.
Juan Benigno Vela de Ambato se verificó la presencia de dos personas entregando dinero e invitando a que los sufragantes voten por una determinada lista.
Altamirano añadió que durante la mañana hubo una masiva presencia de ciudadanos y que se ha realizado un recorrido por diferentes sectores para garantizar la transparencia del proceso. De igual forma, el Tribunal Electoral de Cotopaxi, garantizó a las 07:00 la seguridad del proceso, a fin de que la gente acuda con tranquilidad a las urnas.
En Latacunga (Cotopaxi), se cumplió el compromiso del Tribunal, pues el proceso se desarrolló con normalidad; únicamente el aguacero caÃdo la tarde del sábado causo
estragos en la población, que destinó parte de la mañana para limpiar la basura y la tierra que quedó en la avenida Rumiñahui, por el desbordamiento del rÃo Cunuyacu.
De igual forma, las vÃas del sector oriental fueron afectadas por el agua que sobrepasó las quebradas, incluso un auto con seis personas se salvó de ser arrastrado por la corriente, emergencia a la que no acudió el Cuerpo de Bomberos, pese a las múltiples llamadas de auxilio.
La PolicÃa informó que en Cotopaxi trabajó con 806 uniformados en las afueras de los recintos para organizar el tránsito vehicular y peatonal, además que se detuvo
a 46 personas por infringir la Ley Seca, mientras que en Tungurahua el número llegó a 70, quienes iban a ser liberados en la tarde, para que también cumplan con su
derecho al sufragio. (PC)
Pastaza: Buen clima y normalidad en las elecciones en Pastaza
Las lluvias que han caÃdo con intensidad durante los últimos dÃas dieron tregua ayer al pueblo de Pastaza que en un número de 42 150 electores concurrieron a las urnas
en 38 recintos electorales.
El proceso se inició con normalidad, sin tropiezos y el buen clima, sin sol ni aguas, contribuyó para que los electores acudan desde las primeras horas a sus respectivas juntas a votar. La PolicÃa montó un operativo exterior en los recintos para lo cual movilizó a 368 efectivos, 36 de los cuales lo hicieron en parroquias y
zonas electorales del interior a donde se arriba exclusivamente en medios aéreos.
Como sucedió en la primera vuelta, en Sarayaku, por decisión de esta comunidad kichwa asentada en la cuenca del rÃo Bobonaza que prohibieron el ingreso de efectivos militares, cuatro policÃas se encargaron de la custodia del material y del desarrollo del proceso.
A nivel interno del Tribunal Provincial Electoral, la presidenta del organismo pidió al vocal Ãdison Osorio (Prian) devuelva dineros por concepto de uso de vehÃculos
institucionales en actividades diferentes a su labor como miembro del organismo. En una ocasión viajó a Guayaquil y, el 15 de este mes, ocupó un carro Rodeo en diferentes actividades cumplidas por el candidato vicepresidencial, Vicente Taiano.
Por este motivo, Raúl Valverde, concejal electo del Municipio de Pastaza, se desafilió del Prian al no tener el respaldo del partido para sancionar a Osorio.
Esmeraldas: Miembros JRV, ausentes
Más de una hora de retraso hubo en las Juntas Receptoras del Voto en Esmeraldas, porque los miembros designados por el Tribunal Provincial Electoral, no asistieron ayer y se tuvo que remplazar con los ciudadanos que acercaron a
sufragar, lo que molestó a vario de ellos.
Este inconveniente se reportó en San Lorenzo, Atacames, La Unión de Quinindé, Rioverde y Esmeraldas, manifestó el presidente del Tribunal Electoral, Ernesto Aguilera.
Además en la mesa 1, del colegio Tácito Ortiz
Urriola, no habÃan llegado los padrones, ni certificados para hombres, obligando a sacar una copia del documento del pasado 15 de Octubre.
En La Unión, el aguacero puso en riesgo el material electoral porque en la escuela 3 de Julio, no hay techado. Algunos medios de comunicación tuvieron restricciones para cubrir la jornada cÃvica. La policÃa reportó la detención
de 42 personas por infringir la Ley Seca.
Mientras que las autoridades electas y directivos del Prian recorrieron las zonas electorales haciendo proselitismo y acompañando a quienes sufragaban.
Además pusieron buses urbanos gratis, para trasladar a los votantes. Hasta el mediodÃa el ausentismo era marcado en la provincia Verde. (LFA)
El Oro
En Huaquillas sus habitantes sufragaron ayer domingo bajo la amenaza de una paralización de actividades, en vista de que hasta el momento el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no ha convocado a una consulta popular para que los
ciudadanos se pronuncien a favor o en contra de la construcción de un puente que enlace a Ecuador con Perú.
Los miembros de la Asamblea Cantonal de Huaquillas manifestaron mediante un escrito, que esperan que el TSE ubice el presupuesto para que el Tribunal Electoral de El Oro convoque a la consulta.
Lo que sà ocurrirá hoy lunes es un paro general de los transportistas intercantonales e interprovinciales en vista de la escasez de diesel.
En los demás cantones se presentaron los mismos problemas de siempre: atrasos en la instalación de las juntas receptoras del voto, la poca asistencia en la mañana de los electores aunque normal en la tarde, la presencia de militantes de los candidatos presidenciales en plena campaña electoral fue la tónica del desarrollo de la segunda vuelta electoral en la provincia de El Oro.
Guardias militares y policiales aseguraron la tranquilidad de los electores.(AM)
Guayaquil
El ministro de Gobierno, Antonio Andretta, manifestó en Guayaquil que el proceso electoral de ayer domingo se realizó en orden y tranquilidad.
Andretta dijo que esta calma y paz es la que pide el paÃs para resolver sus problemas nacionales.
En cuanto a la transición con el nuevo régimen, el ministro manifestó que la decisión del Gobierno y del presidente Alfredo Palacio es "ofrecerle al binomio ganador toda la información disponible para que el trabajo que ellos comiencen a realizar, cuente con los elementos necesarios para empezar lo antes posible y bien".
Respecto de la consulta popular que propició el Gobierno conjuntamente con el proceso de la segunda vuelta electoral, Andretta aseveró que se aprovechó de esta oportunidad para plantearle al paÃs la conveniencia de aplicar polÃticas de Estado respecto de las áreas de salud, educación y reactivación económica.
"Si bien es verdad hay personas que dicen que las preguntas fueron obvias y, consecuentemente, obvias las respuestas, entonces por qué no se aplicaron antes", reiteró.
Para el ministro, lo importante es comprometer a los próximos gobiernos a que apliquen estas polÃticas de Estado frente a situaciones tan importantes como las propuestas, "y que el compromiso moral sea tan fuerte que provoque los modos para llevar adelante estas tres áreas".(AM)
Algunos datos más
Más de 400 ciudadanos renovaron su cédula de identidad en Guayaquil y pudieron sufragar en las elecciones de ayer.
El Registro Civil trabajó desde las 07:00 hasta las 16:00, una hora antes de cierre del proceso electoral. En los anteriores dias ceduló a un promedio de 600 ciudadanos, en horarios que iban desde las 09:00 hasta las 17:00.
El titular de esa dependencia, Abdón Calderón, manifestó que solo se atendió a los ciudadanos que iban en pos de renovar su cédula de identidad, ya que eran los únicos que constaban en el padrón electoral y estaban aptos para
sufragar.
No se ceduló por primera vez, ya que ellos no costan en el padrón electoral.
Este proceso se reanudará hoy lunes.
Ayer fue el último dia de atención del Registro Civil del Guayas en lo que se refiere a la atención a los ciudadanos que vive en Guayaquil. Desde hoy lunes, desde las 8:30 a las 16:30, ese servicio será facilitado por el Registro Civil Municipal de Guayaquil cuya administración estará a cargo de la Corporación Municipal de Registro Civil de Guayaquil. Está ubicado en la ciudadela Martha de Roldós, en la avenida Juan Tanca Marengo, en el norte.(AM)
Los RÃos
En Los Rios la novedad de este proceso electoral es que los registros civiles de Babahoyo y Quevedo cobraron $17 a cada uno de los ciudadanos que tramitaban la renovación de su cédula de identidad para poder sufragar.
Según el presidente del Tribunal Electoral de Lo RÃos, Vicente Coello, el único problema que se presentó fue en Ventanas en donde faltaron las urnas, cuestión que fue remediada inmediatamente.
En general, la asistencia de los electores fue mayor que en la primera vuelta electoral, declaró Coello.
Asimismo se detuvieron a varias personas por violar la Ley Seca.
El calor fue uno de los principales factores que incidió para que muchos rioenses se vieran afectados.(AM)
ManabÃ: atraso en conformaciones de Juntas receptoras del voto
Portoviejo.- Y es que el atraso en la conformación de las juntas receptoras del voto se registró en toda la provincia de ManabÃ, la mayorÃa de ellas comenzó a trabajar a partir de las 08h00, pues sus miembros no se presentaron, sumándose a ello la caÃda de una ligera llovizna.
En la inauguración de proceso no estuvieron presentes los vocales del Tribunal Electoral, al cual acudió solo el Presidente, José DomÃnguez, acompañado del Gobernador de la Provincia, Jefes Militares y Policiales.
Ya con un sol canicular, Karina Bardellini, Vicepresidente del Tribunal Electoral de ManabÃ, dijo que los miembros de las juntas no entendieron que era su obligación presentarse con el mismo nombramiento de la primera vuelta y optaron por no llegar.
Otros de los sucesos que existieron fue que el material embalado contado con el padrón que correspondÃa a la junta vecina, lo cual fue corregido.
En las calles los simpatizantes del candidato Ãlvaro Noboa aprovecharon, en las Gasolinera "El roció" de Portoviejo a los consumidores se les entregaba una camiseta de dicho candidato y una funda avena.
Cabe destacar que los 942 mil 573 manabitas que asistieron a la urnas, en su gran mayorÃa desconocÃan por que tenÃan que votar si a la consulta popular, y mucho menos los 7.577, personas con de discapacidad que también ejercieron su derecho al voto.
Detenidos por ley seca
Hasta el cierre de nuestra edición se registraron 57 detenidos por violar la ley seca en la provincia, los mismos se encuentran bajo la orden del Presidente del Tribunal Electoral de ManabÃ.
Poca presencia de personal policial En Manta, en las juntas receptoras del voto ubicadas en el Colegio de señoritas Manta, existÃa poca presencia de la PolicÃa y Militares, lo cual fue aprovechado por delegados PolÃticos del PRIAN, que ubicaron carpas con
agua y sánduches, mientras que Alianza PaÃs, denunciaba que a sus
delegados no les permitan llegar a los recintos electorales, lo cual fue superado al medio dÃa.
En otras juntas existieron detenidos por proselitismo PolÃtico, uno por portar cedula de otras personas y otra por no querer conformar las juntas receptoras del voto. (MPA)