Analistas advierten que uno de los mayores obstáculos para la normalización de la relación diplomática es la intromisión de otros lÃderes regionales en el conflicto
Acordar una agenda para el cumplimiento de cinco condiciones fijadas por Ecuador y dos por Colombia, es el reto de los cancilleres Fander Falconà y Jaime Bermúdez, que ayer protagonizaron en Nueva York un primer encuentro oficial, tras año y medio del rompimiento de las relaciones polÃtico-diplomáticas, por parte de Ecuador.
Bermúdez dijo que se va a iniciar un proceso de acercamiento en el que se aspira "poder avanzar en los temas" en los que se logre "un consenso básico", según un comunicado difundido antes de comenzar el encuentro.
Mientras tanto, Falconàrecordó que la crisis diplomática se debió a la agresión militar de Colombia. El 1.º de marzo de 2008, el presidente Rafael Correa, rompió relaciones con su homólogo Ãlvaro Uribe, como rechazo a la operación Fénix o bombardeo perpetrado por el Ejército colombiano en Angostura, dentro del territorio nacional, e inclusive dispuso el retiro de su embajador en el paÃs vecino. Lo propio hizo Uribe con su representante diplomático en Ecuador.
Colombia justificó el ataque bajo la tesis de la extraterritorialidad, defendida a rajatabla por el ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien reivindicó el bombardeo como un triunfo sobre las FARC, dado que en él dieron muerte a Raúl Reyes, el segundo jefe del grupo armado y uno de los más buscados por el régimen de Uribe.
Desde entonces, desde el Palacio de Nariño, se denunció una supuesta vinculación de lÃderes de las FARC con ex funcionarios del Gobierno de Rafael Correa, e inclusive los acusaron de haber recibido financiamiento para la campaña electoral.
Ecuador fijó a Colombia cinco condiciones para reanudar el diálogo: que deje de vincularlo con las FARC; que entregue toda la información sobre la operación Fénix; que indemnice al paÃs por el ataque y que formalice su renuncia a la tesis de la extraterritorialidad, y que informe qué otros paÃses colaboraron en el bombardeo. De su parte, Colombia ha pedido a Ecuador que deje de ser un refugio para la guerrilla y vÃa libre para el narcotráfico, y que retire el pedido de captura internacional contra Santos, quien es procesado en Ecuador como autor del asesinato de 26 personas en Angostura.
Para el ex asambleÃsta (RED), Luis Hernández, el mayor obstáculo  radica en la intromisión de otros lÃderes regionales en el conflicto bilateral. Por ello, recomendó tomar decisiones con autonomÃa.
El ministro de Defensa, Javier Ponce, en cambio se mostró cauteloso sobre la cita FalconÃ-Bermúdez y precisó que, en su mayor parte, la reanudación plena de las relaciones depende de Colombia, que fue el paÃs agresor. âSe ha iniciado el diálogo, pero no quiere decir que el Ecuador reanude inmediatamente los vÃnculos bilateralesâ, comentó Ponce. (MEVO-VYJ)