El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Galo Pico Mantilla, anfitrión de la reunión que mantuvieron el miércoles por la tarde varios de sus colegas con el diputado León Febres Cordero (LFC), dijo ayer que el objeto de la cita fue promover una mayorÃa que permitiera aprobar el proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial, tal como lo planteó Pico cuando presidÃa la Corte.
Pico dijo que lo que se pretende es evitar que se pusiera lÃmite de edad a las funciones de los jueces (ahora vitalicios), pues âhay el interés de ciertos partidos en llenar esas vacantesâ.
Según el anfitrión de la cita, en su casa no se habló con LFC de las denuncias en su contra por un supuesto impago de impuestos, y en contra del magistrado Eduardo Brito Mieles, por fallas en sus declaraciones de bienes.
âNo hay razón para que se critique que yo invite a un ex presidente y a un grupo de amigos a mi casaâ, indicó.
Pero Brito, pese a aceptar que estuvo en casa de Pico, dijo no haber participado en la reunión con Febres Cordero. No obtante, señaló que en la cito hubo cerca de 12 magistrados, entre otros, Gonzalo Zambrano (quien desmintió que hubiera estado en el lugar), Julio Jaramillo y Carlos RiofrÃo.
"La reunión en casa del magistrado Galo Pico Mantilla confirma que León Febres Cordero tiene control sobre la mayorÃa de miembros de la Función Jurisdiccional", afirmó el diputado de Pachkutik, Antonio Posso.
Por su parte, el jefe de bloque del Prian, Carlos Vallejo, manifestó que la reunión es parte de la presión polÃtica y la intromisión existente sobre la Función Judicial. (GC-ASM)
Brito, con similar acusación que Bermeo
La Comisión Anticorrupción reportó denuncias contra Brito en mayo de 2000
El magistrado Eduardo Brito soporta acusaciones similares a las que terminaron con la separación del magistrado Olmedo Bermeo y del vocal del Consejo de la Judicatura, Ricardo Vaca.
En junio de este año, Bermeo tuvo problemas con su declaración de bienes presentada en la ContralorÃa, por lo que el Pleno de la Corte lo obligó a renunciar. De igual forma, a fines de agosto, Ricardo Vaca fue separado de su cargo por presunto tráfico de influencias en favor de su hijo, el abogado David Vaca.
Ahora Brito es acusado de no incluir en la información presentada a la ContralorÃa la existencia de varias cuentas bancarias activas que mantendrÃa desde hace varios años, según lo ha reportado diario El Comercio. Según el mismo medio, el magistrado habrÃa presionado a jueces en casos en los que litiga su hijo Fabrizio.
La ContralorÃa designó una comisión especial para que investigara si hay adulteración en las cuatro declaraciones de bienes presentadas por Brito.
Por su parte, la Comisión de Control CÃvico de la Corrupción (CCCC) informó que en mayo de 2000 recibió una denuncia en contra del magistrado Eduardo Brito por parte de Miguel Parrales Mendoza, según la cual Brito ejercÃa comercio violando la ley. Luego de establecer indicios de responsabilidad, el 31 de mayo del mismo año la CCCC remitió el caso al entonces presidente de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura, Ricardo Vaca. El 16 de agosto de 2000, Vaca informó a la CCCC el auto dictado por el entonces presidente de la Corte, Galo Pico, que dice que âse desprende la existencia de hechos de orden privado y particular que habrÃan sido ejecutados por el antes mencionado doctor Brito Mieles, cuyo conocimiento, por su propia naturaleza, no es de competencia del presidente de la Corteâ. Adicionalmente, Pico se abstiene de iniciar acciones en el campo penal en contra de Brito Mieles.
Parrales señaló que en los años 1999 y 2000 recibió préstamos de Brito Mieles por cerca de 250 millones de sucres y lo acusa de haberle cobrado intereses diferentes a los bancarios. (MAR)
Denuncias son "maliciosas"
El magistrado Eduardo Brito Mieles calificó de "maliciosas y distorsionantes" a las denuncias sobre presuntas irregularidades en la presentación de sus cuatro declaraciones de bienes.
Brito Mieles manifestó que demostrará la falsedad de las denuncias con documentos y en el marco de la Constitución y las Leyes. El magistrado ingresó a la CSJ auspiciado por el ex presidente interino Fabián Alarcón, y es miembro de la Primera Sala de lo Penal, la misma que absolvió a Alarcón en el juicio seguido en su contra por piponazgo durante su gestión como presidente del Congreso Nacional.
Ayer el Pleno de la Corte Suprema analizó el formulario de declaración de bienes que presentarán los magistrados hasta el 15 de septiembre. (GC-MAR)
Touma acusa a Pico de no tributar
El ministro juez señaló que cumple con el pago de impuestos
Galo Pico Mantilla, ex presidente de la Corte, y magistrado afÃn al PSC, ha sido denunciado por el diputado roldosista Mario Touma de âno haber pagado el impuesto a la renta de $1 000 000 que declara que posee en inversionesâ. Touma sostiene que para probarlo posee una certificación concedida por la directora del SRI, Elsa de Mena, en la que se señalarÃa que Pico no tiene ni siquiera RUC.
El magistrado se defendió y dijo que âcuando las cosas tengan que dilucidarse y los jueces conozcan el asunto, tendrán que calificar las denuncias de maliciosas y temerariasâ.
Touma, además, dijo que Pico habrÃa sido sentenciado a cinco años de prisión, en la época de la dictadura.
Touma aseguró que tiene todos los documentos del caso y calificó a Pico de ex convicto. âEl deberÃa estar preso y no en la Corte Suprema de Justiciaâ, expresó.
El diputado Touma descartó que las acusaciones realizadas en contra del magistrado Galo Pico tuvieran la intención de desestabilizar a la Corte Suprema de Justicia para lograr la aprobación de reformas a la Ley de la Función Judicial, en las que se incluya la reducción del número de magistrados.
âNo quiero sacar réditos polÃticos, estoy fiscalizando porque a ellos nadie los puede sancionarâ. (MAR- GC)
Juez niega acusaciones
El magistrado Galo Pico Mantilla desvirtuó las denuncias realizadas por el legislador roldosista Mario Touma. Indicó que tanto su salario como sus inversiones son retenidos por los agentes, en este caso, por el pagador de la Corte o por la institución bancaria.
Pico Mantilla sostuvo que las denuncias tienen la intención de desestabilizar a la Función Judicial. "Esto es un asunto polÃtico", concluyó. (GC)
Corte Suprema alista cita de reflexión
Las denuncias contra varios magistrados serán discutidas
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) preparan un encuentro denominado "Puembo III", que se realizará dentro de dos semanas, según explicó el conjuez permanente de la Segunda Sala de lo Penal, Jorge Andrade Lara.
Las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial, varios temas internos de la Corte y las denuncias realizadas en contra de algunos magistrados de la Corte serán los temas que analizarán los ministros jueces durante el encuentro. (GC)