Quito. 30.07.93. Al extremo de la enorme laguna se levantaba
el poblado que, hace 2.500 años, debió albergar a unos 800
habitantes. En un mapa moderno de Quito, podríamos ubicarlo en
el sector de Cotocollao y la laguna se extendería desde la
avenida del Maestro hasta la avenida Tarqui, cubriendo lo que
ahora es el Ejido, el parque de la carolina, la Y, la avenida
de La prensa y el aeropuerto, incluyendo los barrios Mariscal
Sucre, Santa Clara, La Pradera, Iñaquito y las partes bajas
del Batán y del Inca.

Precisamente, el año 500 antes de Cristo (hace 2.500 años) una
erupción del Pululahua cubrió la aldea de polvo y ceniza.
Recién en 1976, accidentalmente se realizó el hallazgo
arqueológico más importante que se haya efectuado, hasta el
momento, en el valle de Quito.

A los 17 años del descubrimiento, cuando todavía se empleaban
textos escolares que no mencionan a Cotocollao, Marcelo
Villalba y Santiago Ontaneda, arqueólogos del Banco Central
del Ecuador, han encontrado otros 70 sitios donde hay restos
de la misma cultura y han llegado a la conclusión de que, hace
2.500 años, el valle de Quito, debió albergar alrededor de
3.000 habitantes.

Antes de este descubrimiento, la prehistoria de Quito se
debatía entre las poco confiables afirmaciones de Juan de
Velasco y un respetuoso silencio de la arqueología moderna.
Empezaba así a rellenarse una laguna en nuestra prehistoria,
tal como se fue rellenando físicamente la laguna donde hoy se
levanta gran parte de la ciudad.

Como la cultura Cotocollao continúa desconocida para muchos,
echemos un vistazo a sus características.

El poblado principal tuvo una ocupación contínua desde 1.500
hasta 500 A.C. (3.500 a 2.500 años antes del presente) y
abarcó 26 hectáreas entre los sembríos y las casas de
bahareque con techo de paja.

Los "cotocollaos" (por darles algún nombre que, aunque igual
de arbitrario, resulte más fácil que el de "cotocollaínos" o
"cotocollaenses") enterraban a sus muertos en posición
flexionada y, habiéndose constatado que hubo tumbas de mayor
rango que incluían a infantes, se deduce que existían ciertos
privilegios hereditarios entre ellos.

Los 200 esqueletos encontrados nos revelan que había un número
similar de hombres y mujeres, con un promedio de vida de 35
años y con estaturas muy variadas (entre 1.49 y 1.76 metros
los hombres, y entre 1.38 y 1.67 las mujeres); además, tenían
caries dental.

¿A qué se dedicaban los cotocollaos? Básicamente, a la
agricultura. Cultivaban maíz, fréjol, quinua, papas y chochos.
Pero su menú no era solo vegetariano sino que se complementaba
con carnes de venado, cuy y tórtola, entre otras. Realizaban
intercambios con la Costa, a través del paso de montaña al
noroccidente del Pichincha, de donde traían sal y ají.

Pero no todo era sembrar y cosechar, cazar y comerciar. En
Cotocollao se desarrolló una de las cerámicas más
evolucionadas del período formativo ecuatoriano con múltiples
técnicas y variadísimos motivos. La botella con asa de
estribo, similar a las de Machalilla y Chorrera.

Los torteros de cerámica revelan la existencia de manufacturas
textiles de algodón, el cual debió llegar también de la Costa.

Trabajaron la piedra en forma meticulosa, produciendo varios
tipos de herramientas. Se destaca el uso de la obsidiana, con
la cual elaboran, por ejemplo, cuchillos que pueden competir
con los nuestros, hechos ahora del mejor acero inoxidable. No
obstante, lo más importante de la obsidiana es su utilización
comercial; la obsidiana iba a la Costa para ser intercambiada
con ají, algodón, coca y sal.

Pero la cultura Cotocollao no se limitó a dicho poblado. como
ya se dijo anteriormente, los arqueólogos del Banco Central
del Ecuador han encontrado otros 70 sitios donde hay restos de
la misma cultura en el valle de Quito.

Aún más, restos arqueológicos que pueden clasificarse como
Cotocollao han sido localizados tan al sur como en la
provincia de Chimborazo.

Quito sin Quito

Relata Marcelo Villalba: "Hemos encontrado 70 sitios de
tradición Cotocollao -los mismos materiales, las mismas
formas, las mismas decoraciones, la misma forma de enterrar a
sus muertos- en estos dos últimos años de prospección
sistemática. ¿Dónde?

"Desde Guayllabamba al norte, hasta Uyumbicho al sur, el valle
de los Chillos al este y Cachillacta (en Mindo, al
noroccidente de Pichincha) al oeste, donde se han localizado
restos del año 1.300 A.C. aproximadamente.

"Alrededor del actual Quito: Pusuquí, Parcayacu, Cotocollao
(primero en el tiempo y en la importancia), la Florida, por la
intersección de las avenidas Mariana de Jesús y Occidental,
Toctiuco, Mena 2, la Ecuatoriana, el Beaterio, Amaguaña, la
loma de Puengasí, Conocoto, Ontaneda, el actual Colegio de la
Salle, el complejo del Ministerio de Salud, en un lugar entre
Guangopolo y Cumbayá, Miravalle, Nayón y Carcelén".

Pese a que este pueblo ocupó los lugares estratégicos de la
zona, no hay ninguna evidencia de que los cotocollaos hayan
sido un pueblo guerrero; quizá porque fueron los primeros
pobladores (aparte de los antiguos cazadores recolectores) o
porque no encontraron resistencia.

Como se ve, los primeros "quiteños", habitantes de un Quito
rural sin el Quito urbano de hoy, eran gente pacífica y
trabajadora, moderadamente religiosa aunque muy respetuosa se
sus antepasados.

*FUENTE: Texto tomado de EL COMERCIO (1-D)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 30/Julio/1993

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el