Hoy, más de 300 empresarios de Colombia, el Ecuador, el Perú y Venezuela se reunen para unir lazos comerciales
El Ecuador y
Colombia se sientan a conversar hoy. Pero, esta vez, los
conflictos diplomáticos pasaran a segundo plano, ya que el objetivo del encuentro es la celebración del foro empresarial, que no solo reúne a los dos paÃses, sino también al Perú y
Venezuela. La cita se lleva a cabo en Bogotá,
Colombia, y reunirá a unos 300 empresarios de los paÃses participantes.
Pero este no será el tema central del foro, ya que la intención es conocer las perspectivas y estrategias ante una posible afectación de la crisis financiera mundial a nivel de la región.
Algunos de los aspectos que más preocupan a los empresarios que participan en la cumbre empresarial es el cambio en la capacidad de compra de los consumidores, asà como el escenario para los negocios en un momento de
crisis mundial; pero, asimismo, el tema de la integración comercial entre los paÃses que acudirán al encuentro, como afirmó Gloria Esse, presidenta de Esse consultores, firma organizadora del
evento.
Relaciones comerciales intactas
Según la firma consultora, no existe un cambio o una afectación en las relaciones comerciales entre el Ecuador y Colombia, luego de los hechos del 1.° de marzo en la frontera colombo-ecuatoriana. Al contrario, se percibe un posible incremento de las exportaciones colombianas destinadas al Ecuador, de aproximadamente un 18% entre enero y agosto de este año, según lo datos de la directiva.
Sin embargo, según Esse, la meta es "restablecer la confianza mutua entre los dos presidentes y relanzar las relaciones bilaterales", indicó.
Colombia es uno de los socios comerciales más importantes del Ecuador. Las exportaciones hasta agosto de 2008 suman unos $533,6 millones, según las cifras registradas por el Banco Central del Ecuador, mientras que las importaciones desde Colombia suman $1 076,1 millones.
"Colombia triplicó las exportaciones al Ecuador entre 2000 y 2005, al pasar de $467 millones a $1 324 millones", señaló Esse, al tiempo que agregó que para 2007 el 4% del total de ventas externas colombianas estuvo destinado al Ecuador. (DB)