BOGOTÃ. El Gobierno de
Colombia aspira a que la normalización total de las relaciones con Ecuador se dé en un corto plazo, dijo hoy su canciller, Jaime Bermúdez, después de que ambos paÃses acordaran iniciar en octubre un "diálogo directo" y nombrar encargados de negocios en Quito y Bogotá.
"No hay tiempo definido para (nombrar) embajadores ni nos podemos comprometer, (pero) aspiramos a que esa normalización se dé más temprano que tarde", comentó Bermúdez desde Nueva York a varias emisoras colombianas.
Gracias a la "voluntad" de los presidentes de
Colombia,
Ãlvaro Uribe, y Ecuador,
Rafael Correa, "hemos podido definir una hoja de ruta" y "estamos trabajando en normalizar las relaciones diplomáticas", destacó el canciller.
Los Gobiernos de ambos paÃses anunciaron ayer en Nueva York que iniciarán a partir de octubre un proceso de "diálogo directo" para lograr la normalización de sus relaciones diplomáticas, rotas desde marzo de 2008.
Bermúdez explicó en una conferencia de prensa que en octubre se concretará la designación de encargados de negocios en Quito y Bogotá, mientras que su homólogo ecuatoriano, Fander FalconÃ, detalló que se acordó "un documento de once puntos concretos para establecer la metodologÃa del diálogo".
Este acuerdo se produjo tras varias reuniones de trabajo entre los cancilleres en Nueva York, donde ambos asistieron a los debates de la 64 Asamblea General de la
ONU.
Quito rompió relaciones con Bogotá el 3 de marzo de 2008, dos dÃas después del bombardeo militar colombiano a un campamento de la guerrilla de las
FARC en territorio ecuatoriano.
En ese ataque murieron el entonces número dos y portavoz internacional de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes", y otras 25 personas.
El ministro colombiano enfatizó hoy la importancia del nombramiento de encargados de negocios, ya que ese tÃtulo "implica ser el segundo de la embajada".
Además, reiteró que en 15 dÃas comenzarán a funcionar tres mesas de trabajo: una sobre seguridad y crimen organizado, otra vinculada a la frontera y una tercera enfocada a "temas sensibles" en los que ambos paÃses todavÃa no han llegado a consensos.
Para esa tercera mesa se contará con el apoyo y la facilitación del Centro Carter, dirigido por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, y de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
Bermúdez contó también que los ministros de
Comercio de ambos paÃses
han logrado un acuerdo para normalizar las exportaciones colombianas a Ecuador "en un par de meses".
Asimismo, adelantó que en la hoja de ruta consensuada no está prevista ninguna reunión entre Correa y Uribe, aunque no descartó que se pueda producir.
Por su parte, el ex presidente ecuatoriano Sixto Durán Ballén (1992-1996) dijo a la emisora colombiana RCN que está "muy satisfecho" con los avances logrados en Nueva York. (EFE)
Más noticias:
10:03 l Insulza: acercamiento entre Colombia y Ecuador es un 'avance trascendental'