Unas 45 personas fueron detenidas en Colombia, entre ellas el jefe del DAS en Tumaco. Este grupo armado opera en el norte de Esmeraldas desde hace tiempo
Una prolongada investigación efectuada por la Dirección de Inteligencia Criminal (DIJIN) de la PolicÃa de Colombia termina con la captura de 45 presuntos miembros de la banda ex paramilitar conocida como Ãguilas Negras, que extendió sus operaciones hacia el norte del Ecuador.
La Dijin realizó allanamientos simultáneos en Ipiales, Pasto y Tumaco municipios fronterizos de Nariño (frente a Carchi y Esmeraldas), donde fueron detenidas personas vinculadas a cargamentos de cocaÃna que salÃan por el PacÃfico, efectuaban extorsiones y ejecutaban asesinatos selectivos.
El operativo destapó un nuevo escándalo en el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS), pues figuran entre los detenidos: VÃctor Ojeda director del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS en Tumaco, un ex alcalde, un concejal del Polo Democrático, agentes de la fuerza pública, varios comerciantes y funcionarios del Instituto Nacional de Prisiones de
Colombia.
La cadena radial RCN logró establecer que VÃctor Ojeda deberá responder por al menos 7 delitos entre ellos homicidio, concierto para delinquir, extorsión, desaparición forzosa y narcotráfico entre otros, por los cuales comenzó a rendir indagatoria en Bogotá.
Los detenidos en la Operación 'Valle de Atriz' fueron presentados ante un juez de control de garantÃas en Bogotá por los delitos de concierto para delinquir, homicidios selectivos, desaparición forzosa, financiamiento al terrorismo, extorsión y narcotráfico.
Entre los detenidos se encuentran Nolberto Gamboa Largacha, conocido con el alias de Zeus, presunto jefe de sicarios que delinquÃa en Pasto; 'El Pájaro', quien se desempeñaba como jefe de sicarios en Tumaco y una mujer conocida como 'Ana Consuelo', a quien las autoridades le atribuyen funciones de jefe de finanzas de 'Los Urabeños'.
De manera oficial se estableció que entre el grupo de detenidos se encuentra el concejal de Tumaco por el Polo Democrático Alternativo, Jesús Enrique Perlaza Chávez, además del guardia activo del Inpec, Rolando Cabezas Klinger, el ex agente de la PolicÃa Tomás Hidrovo y el ex agente del DAS Carlos Alberto Melo.
El ex comandante del Batallón Mayor Galo Molina de Tulcán, Juan Villegas hace más de un año y medio hizo pública la presencia de los tentáculos de las Ãguilas Negras y Los Rastrojos en la zona de Tobar Donoso (Carchi) y poblaciones cercanas a San Lorenzo (Esmeraldas).
Villegas, incluso comentó que al ser permeable la frontera y contar esas organizaciones con centros de operaciones en Ipiales y otras poblaciones fronterizas con el Ecuador se constituÃan en un objetivo militar, si eran identificadas en territorio ecuatoriano.
Una fuente militar que pide reserva cuenta que durante los patrullajes militares por la frontera norte los uniformados ecuatorianos toman precauciones y mantienen estrategias especiales para evitar posibles encuentros.
"Hay, mapas en los que están identificados los sectores donde operan esos grupos delincuenciales en el lado colombiano (Ãguilas Negras y Rastrojos), a pocos kilómetros de la frontera", agrega la fuente.
Mientras, que es un secreto a voces en varias poblaciones de Esmeraldas la presencia de panfletos con la fachada de las Ãguilas Negras, en los que se exigen cantidades de dinero conocidas como âvacunasâ para no atentar contra familiares o allegados de las vÃctimas.
Además varios incidentes armados se han registrado en poblaciones rurales de Esmeraldas protagonizados por este ex grupo paramilitar que ha generado temor y miedo en la población, al punto que en San Lorenzo, Palma Real y otros lugares resulta imposible transitar después de las 19:00.
Las Ãguilas Negras serÃan las encargadas de controlar el tráfico de drogas, precursores quÃmicos, combustibles, armas, medicinas, entre otros elementos prohibidos en la zona colombo-ecuatoriana.
En este año han sido detenidos más de cinco presuntos miembros de las Ãguilas Negras que son investigados en el paÃs, pero que sobre su situación legal poco se conoce. En cambio que el gobernador del Carchi, Efrén Benavides hace tres meses denunció la presencia de agrupaciones armadas que intentan generar miedo en Tobar Donoso, jurisdicción a la que se ingresa por vÃa aérea o fluvial.
La autoridad remitió la queja a las autoridades gubernamentales. Hay presunciones que estarÃan explotando minas y victimando a quienes tienen vÃnculos con los ejércitos de los dos paÃses a los que llaman "soplones".
Las denominadas Autodefensa Unidas de Colombia -una organización de ultraderecha- tras desmovilizar a más de 31 mil paramilitares, dentro de un proceso de paz liderado por el presidente Ãlvaro Uribe a mediados del 2 006, se subdividió e incursionó en la delincuencia en Nariño a través de dos grupos delictivos.
Se trata de las Ãguilas Negras y Los Rastrojos, organizaciones narco-delictivas que se diputan el control de las rutas del narcotráfico en la frontera con Ecuador. Las 'Ãguilas Negras', estarÃan dedicadas básicamente al crimen organizado. Según las autoridades colombianas, este grupo está patrocinado por narcotraficantes.
Un investigador aseguró que las 'Ãguilas Negras' "ya saben cómo operar, tienen contactos y sus vÃctimas los conocen", al tiempo que resaltó que, según sus cálculos, el grupo está conformado por casi 1.300 hombres.
El objetivo de la creación de las 'Ãguilas negras', según un informe de la investigación, es "retomar el control perdido en el proceso de desmovilización y reanudar actividades del narcotráfico en el sur de Colombia".
El Palacio de Nariño confirmó oficialmente la visita que realizará este jueves 10 de septiembre a Pasto el presidente
Ãlvaro Uribe Vélez. El mandatario cumplirá una amplia agenda.
No se descarta que Uribe presida un consejo extraordinario de seguridad, dados los últimos hechos de orden público como la masacre de indÃgenas Awá en el área rural del municipio de Tumaco y el desplazamiento masivo de comunidades enteras en la región costera como consecuencia del agravamiento del orden público debido a la presencia de los distintos actores armados ilegales que operan en esa sección del paÃs.
Si las condiciones lo permiten, Uribe irá hasta la zona de frontera en Ipiales donde el viernes tiene previsto reunirse con lÃderes de esa región la cual atraviesa una difÃcil situación debido al agravamiento de los problemas de orden social y económico.
Tanto ecuatorianos y colombianos asentados en la región fronteriza se quejan sobre la disminución del comercio tanto de importación como de exportación a través del Puente Internacional de Rumichaca. (SL/AFP)