BAGDAD.- En su avance hacia Bagdad, las fuerzas estadounidenses y británicas se veÃan demoradas ayer por una fuerte resistencia iraquà en el sur del paÃs. Los más cruentos combates se producen en la ciudad portuaria de Um Qasr, en lo que, según la cadena de televisión árabe Al Jazira, serÃa una tentativa del régimen de Saddam Hussein por retomar el control del lugar.
Um Qasr es un puerto estratégico, ya que representa la única salida iraquà al Golfo Pérsico.
Las unidades terrestres estadounidenses se encontraron con una fuerte resistencia en las cercanÃas de la ciudad de Nayaf, en el punto más próximo a Bagdad al que han llegado desde el inicio de la guerra. De hecho, los combates registrados ayer en las inmediaciones de Nasiriya (sur) son los más duros registrados hasta el momento en la guerra, admitió el Pentágono.
La coalición anglo-estadounidense también encontró una fuerte resistencia en Basora. "Aquà dicen que la caÃda de Basora, segunda ciudad iraquÃ, le permitirÃa a EEUU llegar en cuestión de horas a las puertas de Bagdad", aseguró el corresponsal de ClarÃn.
Las fuerzas anglo-estadounidenses están a 160 kilómetros de la capital iraquà y a decir del diario español El PaÃs, que cita a fuentes militares británicas, la gran ofensiva para hacerse de la ciudad se llevará a cabo mañana. La fuente indicó que la capital está rodeada por miles de integrantes de la Guardia Republicana de Saddam. (AFP-PBM)
Pese a todo, Washington destaca "progresos"
WASHINGTON.- EEUU destacó ayer el "excelente" progreso realizado en la guerra contra Iraq pese a la confirmación de que soldados estadounidenses murieron, fueron heridos y capturados en combates en el sur del paÃs.
"Sé que Sadam Hussein está perdiendo el control de su paÃs y que estamos avanzando lentamente pero con seguridad logrando el objetivo", dijo ayer el presidente estadounidense, George W. Bush.
Por otro lado, la capital iraquà continuaba sometida a un intenso bombardeo ayer. Las fuerzas anglo-estadounidenses lanzaron nuevos ataques aéreos contra Bagdad en las últimas horas, incluso durante el dÃa. Hubo una serie de explosiones en los suburbios de la capital muy temprano, tras una noche de masivos bombardeos que provocaron un corte temporal de energÃa.
Pero donde el bombardeo se sintió con mayor intensidad fue en el norte del paÃs, especialmente en Mosul y Kirkuk, asà como en Tikrit, baluarte tradicional de Saddam Hussein. Al menos cuatro bombas cayeron sobre esa zona y combatientes kurdos de la Unión Patriótica del Kurdistán tienen previsto lanzar próximamente una ofensiva terrestre, según un responsable de esta organización aliada de EEUU. (AFP)
Iraq promete una feroz resistencia en las urbes
BAGDAD.- Un dirigente iraquà al que se daba por muerto apareció ayer ante la prensa en Bagdad para prometer a las fuerzas estadounidenses y británicas una resistencia en las ciudades.
"Les hemos dejado pasearse por el desierto, pero todas nuestras ciudades resistirán", declaró el vicepresidente iraquÃ, Taha YasÃn Ramadán, quien según la prensa de EEUU habÃa muerto en los bombardeos de la coalición.
Esa afirmación puede parecer pomposa teniendo en cuenta la superioridad tecnológica de las armas anglo-estadounidenses. Pero la cuestión cambia, según un estratega militar citado por la BBC, al ver las dificultades que encontraron los aliados al intentar controlar totalmente la ciudad fronteriza de Um Qasr, cuatro dÃas después del comienzo de la ofensiva.
El ministro de Información iraquÃ, Mohamed Said al Sahhaf, aseguró que su paÃs podÃa contar con siete millones de milicianos del partido Baas, en el poder, y con otros seis millones de voluntarios.
Entre tanto, las fuerzas de EEUU y de Gran Bretaña seguÃan avanzando ayer hacia Bagdad, pero evitaban las ciudades como Nasiriya, que tiene unos 250 mil habitantes. (AFP-PBM)
Hussein, dado por muerto, multiplica apariciones en TV
BAGDAD.- Desde el comienzo de la ofensiva estadounidense destinada a derrocarle, el presidente iraquÃ, Saddam Hussein, aparece a diario en la televisión para demostrar que sigue dirigiendo el paÃs y desmentir las informaciones que le dan por muerto o herido.
Ayer, informaciones citadas por el secretario de Estado británico de Relaciones Exteriores, Mike OâBrien, afirmaban que el presidente iraquà quizás resultó levemente herido durante los primeros ataques contra Bagdad, pero está vivo.
El jueves al amanecer, unas horas después de que empezó la ofensiva estadounidense con un ataque contra un búnker en el que Hussein se habÃa refugiado, según Washington, el presidente iraquÃ, vestido con uniforme militar, daba un discurso a la nación en el que prometÃa "la victoria contra los invasores".
Los análisis de la CIA concluyeron que la grabación era "muy probablemente" auténtica, pero no lograron determinar cuándo fue realizada.
Luego, la televisión oficial, dirigida por el hijo mayor de Hussein, Udai, lo muestran, a menudo varias veces por dÃa, presidiendo reuniones con oficiales e importantes responsables del régimen, pero nunca precisa dónde mantenÃan las entrevistas. Ayer esto se repitió.
Saddam aparece en esas imágenes deliberadamente sonriente y relajado para no afectar la moral de sus tropas y de su pueblo. (AFP)
Irán dice que reaccionará si se viola su espacio aéreo
TEHERAN.- El Ejército iranà "reaccionará" si se viola de nuevo su espacio aéreo, declaró ayer el ministro iranà del Interior, Abdolvahed Mussavi-Lari.
"Nuestros soldados en la frontera están en alerta total y observan la situación. Si constatan la mÃnima violación del espacio aéreo iranà o de la frontera, reaccionarán sin duda alguna", dijo el ministro alzando el tono utilizado hasta ahora por las autoridades iranÃes. (AFP)
PARTES DE GUERRA
"Rusia colabora con los iraquÃes"
WASHINGTON.- EEUU cree que técnicos rusos ayudan a Iraq a bloquear señales satelitales que guÃan bombas y aviones en la ofensiva militar británico-australiano-estadounidense sobre Bagdad, afirmó un alto funcionario estadounidense ayer. (AFP)
Armas prohibidas no aparecen
BAGDAD.- Las autoridades de EEUU dijeron que hasta el momento no se han descubierto armas quÃmicas o biológicas dentro de Iraq. El Pentágono señaló además que las fuerzas estadounidenses no encontraron ningún misil Scud. (AFP)
"Mujeres y niños, escudos humanos"
BAGDAD.- Soldados estadounidenses en misiones de reconocimiento informaron que han visto miembros de la Guardia Republicana de Iraq llevando a mujeres y a niños a posiciones militares para ser usados como escudos humanos, dijo el Pentágono. (AFP)
"Ayuda humanitaria, en 36 horas"
WASHINGTON.- El presidente de EEUU, George W. Bush, que regresó a Washington luego de pasar el fin de semana en su residencia en Camp David, anunció ayer que las primeras cargas de ayuda humanitaria llegarÃan a Iraq en 36 horas. (AFP)
Israel mantiene su estado de alerta
JERUSALEN.- Las autoridades israelÃes decidieron ayer mantener el estado de alerta a su nivel actual, por temor a disparos de misiles balÃsticos desde el oeste de Iraq, en el cuarto dÃa de la ofensiva. (AFP)