Comunicado de la CancillerÃa venezolana añadió combustible a la disputa verbal creada entre Quito y Bogotá a raÃz de las declaraciones del ministro de Defensa colombiano

Tal y como sucedió tras el ataque del Ejército
colombiano a un campamento de la guerrilla de las
FARC ubicado en territorio de Ecuador, el 1.º de marzo de 2008, la intervención de
Venezuela ha atizado el duelo verbal desatado en los últimos dÃas entre los Gobiernos de
Quito y Bogotá.
Una nota de prensa de la CancillerÃa venezolana, reseñada ayer por el diario colombiano El Tiempo, da cuenta del apoyo de Caracas a la posición del Régimen de
Rafael Correa de rechazo a la tesis esgrimida el pasado domingo por el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, para justificar la intervención de sus fuerzas militares contra el campamento guerrillero hace un año.
El domingo pasado, al cumplirse el primer aniversario de la muerte del ex número dos de las
FARC, Raúl Reyes, en la operación militar efectuada en Angostura (SucumbÃos), Santos le habÃa dicho a ese diario que la "operación Fénix" se justificaba como respuesta a ataques terroristas sistemáticos contra
Colombia.
"Golpear a terroristas, asà estos no se encuentren en su territorio, es un acto de legÃtima defensa y una doctrina cada vez más aceptada por la comunidad internacional y el derecho internacional", habÃa puntualizado el ministro
colombiano.
Frente a ello, el lunes, tanto el presidente
Rafael Correa como el ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce, emitieron declaraciones de condena por esas afirmaciones. "Señor Santos, ministro de Defensa de
Colombia, no se meta con el Ecuador. No cometa ese terrible error", dijo
Correa el lunes en una ceremonia policial.
El jefe de Estado ecuatoriano insistió afirmando que "(Santos) no ha entendido que en América Latina no hay lugar para emperadorcitos", y pidió que
Colombia persiga y encarcele a los guerrilleros que hay en su territorio antes de emprender acciones en otras naciones.
Asimismo, Ponce afirmó que lo planteado por su homólogo colombiano constituÃa una "rémora" de las tesis usadas por el ex presidente de los
Estados Unidos, George W. Bush. El titular ecuatoriano de la cartera de Defensa descalificó también, el mismo lunes, informes de prensa colombiana que señalaban que el
narcotráfico se habÃa fortalecido en la frontera por la crisis diplomática generada entre los dos paÃses tras la muerte de Reyes.
Ahora, a este impasse verbal se une el Gobierno de
Hugo Chávez, que en la citada nota de prensa de CancillerÃa afirma que las declaraciones del ministro de la Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, "amenazan la estabilidad y la soberanÃa" en los paÃses de América Latina.
Adicionalmente, el boletÃn considera "repudiable" la actitud de Juan Manuel Santos y la calificó de "prepotente".
Además,
Venezuela sostuvo que las palabras de Santos constituyen un "grosero desconocimiento del consenso alcanzado de forma unánime" durante la cumbre del Grupo de RÃo de Santo Domingo, en marzo de 2008, en la cual los paÃses latinoamericanos declararon que "el territorio de un Estado es inviolable" tras Angostura. (LAG)
Javier Ponce niega versión de las FARC
El ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce, negó la posibilidad de que se estuvieran realizando operaciones militares de patrullaje conjuntas entre las Fuerzas Armadas de Colombia y las del Ecuador, tal como denuncia un despacho de prensa atribuido a la guerrilla colombiana de las
FARC .
Según el supuesto boletÃn de los subversivos, oficiales de la Marina ecuatoriana, contraviniendo las órdenes del presidente
Rafael Correa, estarÃan realizando "patrullajes conjuntos con el Ejército colombiano desde Puerto Colón (Colombia), sobre el rÃo San Miguel, hasta Puerto Nuevo (Ecuador)".
Frente a ello, Ponce afirmó que "simplemente existe la cartilla de seguridad vigente entre el Ecuador y
Colombia para evitar incidentes fronterizos, (pero) no hay operaciones conjuntas con el Ejército colombiano de ningún tipo".
En tanto, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, dijo no tener información respecto de una supuesta investigación realizada por Inteligencia en 2005 a varios lÃderes, entre ellos, al actual presidente
Rafael Correa. (NR)