La capital ecuatoriana será sede de la VI reunión del Grupo de Trabajo de EconomÃa y Sociedad del Foro de Cooperación de
América Latina y
Asia del Este (Focalae) que se desarrolla hoy y mañana, informó hoy la CancillerÃa ecuatoriana.
El Ecuador además ser paÃs sede de la reunión, actuará como copresidente de este Grupo de Trabajo junto con Corea del Sur, informó en un comunicado la CancillerÃa.
"El Focalae es un foro biregional creado en 2001 que tiene por objeto facilitar el diálogo y la cooperación entre
Latinoamérica y
Asia del Este a fin de intercambiar experiencias y procurar el entendimiento, en el diálogo polÃtico y económico", cita el informe.
En la reunión se tiene previsto la participación de más de 30 delegados de varios paÃses miembros del Focalae y algunos organismos internacionales.
En la cita se tratarán asuntos relativos al desarrollo socioeconómico de las dos regiones con énfasis en aspectos como el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y la promoción del comercio, las inversiones y el turismo.
Además los intercambios en áreas culturales y de conocimiento, la incidencia del cambio climático en el desarrollo sostenible, entre otros.
Ecuador tiene previsto, además, presentar en la reunión un "proyecto de factibilidad sobre la creación de un Centro Biregional para el Desarrollo de las pequeñas y medianas empresas", agrega el documento de CancillerÃa.
El proyecto pretende "coadyuvar al desarrollo sustentable de los paÃses miembros especialmente de los de América Latina que se enriquecerÃan con el intercambio de las exitosas experiencias de paÃses como Japón y Corea, entre otros", añade el texto.
El foro tiene como miembros latinoamericanos a
Argentina,
Bolivia,
Brasil,
Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela.
Por el lado asiático participan Australia, Brunei, Camboya, Corea del Sur, China, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam. (EFE)