BOGOTA.- Una misión de buenos oficios de la
Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió hoy durante más de dos horas con el ministro de Defensa de
Colombia Juan Manuel Santos, para tratar la situación de las relaciones diplomáticas con Ecuador, rotas desde marzo de 2008.
La misión es un mecanismo para verificar "el cumplimiento de las obligaciones internacionales de los dos paÃses en materia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico", explicó a periodistas el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina.
El diplomático reiteró que "además de realizar buenos oficios para (mejorar) la relación (bilateral)", la misión también tiene como objetivo "recaudar" la información relacionada con las disposiciones de los dos gobiernos para combatir a los grupos ilegales y de narcotráfico.
En desarrollo de esa labor, Ospina recordó que el jueves en la tarde los miembros de la misión de la OEA "estuvimos en la frontera con Ecuador, en el (departamento de) Putumayo (sur)".
"Mostramos todas las actividades del gobierno colombiano para garantizar la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico", en una zona "donde es claramente notorio que (la guerrilla de) las
FARC son un cartel dedicado al negocio del narcotráfico y que se extiende por donde puede", agregó el diplomático.
La misión de la OEA que permanecerá en territorio colombiano hasta el domingo, y luego tiene previsto viajar a Ecuador, es encabezada por VÃctor Rico, representante personal del secretario general de la OEA, y está integrada, además, por expertos de cinco paÃses miembros de la organización.
Quito rompió relaciones diplomáticas con Bogotá después del ataque militar colombiano contra un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano el 1 de marzo de 2008, que dejó 25 muertos, incluido el segundo al mando de esa guerrilla, Raúl Reyes. (AFP)