Cada 10 dÃas deben recibir mantenimiento. Solamente dos están en funcionamiento

Solo dos lanchas rápidas, de las seis que adquirió la Armada del Ecuador para el control del contrabando de combustible,
narcotráfico y piraterÃa en alta mar, están en operación, en Esmeraldas.
Esto se produjo luego del llamado de atención que hiciera el
presidente Rafael Correa hace unos dÃas.
No obstante, a cada embarcación -que cuesta $500 mil-, le falta las bases flotantes necesarias para permanecer en el agua de mar y no ser destruidas por la salinidad. Esto, aunque las embarcaciones interceptoras, con capacidad de hasta 25 nudos de velocidad, se destinaron para cubrir emergencias en el norte, el centro y el sur del perfil costero. Además, se espera por los aviones no tripulados, cuyo lugar de operación será la Base Aeronaval de Manta, explicó Fabián MartÃnez, comandante de Guardacostas.
Las dos embarcaciones están acoderadas en el muelle de la CapitanÃa de Puerto y cada 10 dÃas se les da mantenimiento con una grúa de Petroecuador.
La demostración de la funcionalidad de estos equipos a la prensa está programada para esta semana por parte de Eduardo Zurita, jefe del Comando Naval de Operaciones Norte (Coopno), dijo un oficial de las oficinas de Comunicación Institucional.
TodavÃa no hay una fecha para que el resto de las embarcaciones comience a funcionar.
De otra parte, Franz Toledo, jefe de operaciones del Comando de Guardacostas, enfatizó que "el
tráfico de drogas ha tomado fuerza en el área marÃtima, asà como el robo de motores fuera de borda a los pescadores, los cuales necesitan los narcos para transportar el alcaloide hasta Centroamérica".
De ahà que demandó la matriculación de motores y embarcaciones a fin de que en las operaciones de control no se confundan los legales con los ilegales.
Es tan serio el problema de la informalidad en el sector que, según la Armada, de 100 interdicciones a pescadores, 97 no cumplen con la Ley, y de 15 mil motores que hay en el paÃs, solo el 47% están registrado. (LFA)
'Plan
Colombia no ha dado buenos resultados'
El viceministro de Defensa, Miguel Carvajal, señaló ayer que la producción de cocaÃna en
Colombia no ha bajado con la aplicación del Plan
Colombia. En declaraciones a Gama TV, dijo que se registran "más de 90 mil hectáreas de cultivos de coca en el vecino paÃs".
También sostuvo que "cuando se controle el cultivo de la coca, la producción de cocaÃna y heroÃna en
Colombia, tendremos mejores condiciones para desarrollar una economÃa regional legal".
Ello, en referencia a actividades ilÃcitas registradas en la frontera, como compra de bombonas de gas de uso doméstico a bajo
precio en el Ecuador para venderse a altos precios en
Colombia.
Por otra parte, Carvajal, que el pasado lunes visitó la zona de la frontera ante denuncias de supuestos malos tratos de militares colombianos y ecuatorianos a la población, aseguró que prestarán toda la atención a "cualquier queja", pero antes deberá ser comprobada.
También denunció que un helicóptero de las fuerzas armadas colombianas atravesó la frontera y sobrevoló por casi cuatro minutos territorio ecuatoriano. El hecho, dijo, se produjo el martes en el sector en el que confluyen los rÃos Mira y San Juan, en la provincia de Esmeraldas. (EFE)