Madrid. 16.08.94. Illich RamÃrez Sánchez, más conocido por sus
apodos de "Carlos" o "Chacal" y cuyo arresto ayer domingo en
Sudán ha supuesto la caÃda del terrorista más buscado del mundo
en los últimos años, nació el 12 de octubre de 1949 en Caracas,
en el seno de una familia adinerada.
Desde niño, el futuro "Chacal" se crió en un ambiente de ideas
izquierdistas, patente en la decisión de sus padres -el
acaudalado abogado José Altagracia RamÃrez Navas y Elba MarÃa
Sánchez- de bautizar a sus tres hijos con los nombres del lÃder
de la Revolución rusa: Ilich, Vladimir y Lenin.
Cursó los estudios primarios con profesores particulares y el
Bachillerato en Caracas.
Entre los 8 y los 12 años realizó varios viajes por América y el
Caribe, a paÃses como México, Jamaica, Colombia y EEUU, y a
partir de 1964 militó en la Organización de Estudiantes
Comunistas venezolanos.
Entre 1966 y 1968 residió con su madre y sus hermanos en Londres,
donde estudió en el Earls Court Tutorial College.
Durante este perÃodo estuvo en un campamento para jóvenes en
Matanzas (Cuba) y en 1968 consiguió una beca para estudiar en la
Universidad "Patrice Lumumba", en Moscú, donde se formaron
dirigentes revolucionarios de todo el mundo.
Allà coincidió con el intelectual argelino Muhamad Boudia y tuvo
un hijo con una cubana llamada Himelda.
Sus crÃticas hacia los dirigentes del Partido Comunista de
Venezuela, a los que calificó de "conservadores y aburguesados",
y su participación en 1969 en una protesta de estudiantes de un
paÃs africano frente a la Embajada de su paÃs en Moscú, motivaron
su expulsión de la Universidad "por provocación antisoviética y
llevar una vida disipada".
Según algunos servicios de espionaje, "Carlos" fue entrenado como
agente terrorista por el Comité de Seguridad del Estado (KGB,
servicio secreto soviético) y aprendió árabe, francés y alemán.
En 1970 volvió a Londres, realizó un curso de EconomÃa
Internacional en la London School of Economics (1971-73) y enseñó
idiomas en el Colegio de Secretariado Langham.
Durante su estancia en Londres y ParÃs en el decenio de los años
setenta se forjó una imagen de mujeriego, y se sabe que mantuvo
relaciones en esa primera ciudad con la abogada colombiana Nydia
Tobón (1971 a 1975) y la española Angela Otaola, y en la capital
francesa con la colombiana Amparo Silva-Masmela y la venezolana
Nancy Sánchez.
Durante los primeros años del decenio de los setenta hizo varios
viajes a Oriente Medio y a mediados de 1971 estuvo en un
campamento de entrenamiento de guerrilleros en el sur del LÃbano,
dirigido por el Frente Popular para la Liberación de Palestina
(FPLP).
Desde entonces colaboró como enlace del "Comando Boudia", en
ParÃs, con otras organizaciones terroristas de todo el mundo,
como el Ejército Rojo japonés, el Ejército Republicano Irlandés o
la Fracción del Ejército Rojo alemán.
Tras la muerte de Boudia en ParÃs en julio de 1973, RamÃrez
Sánchez se trasladó a esa capital para hacerse cargo de la
dirección del "Comando Boudia", con objetivos esencialmente
antiisraelÃes.
El primer acto terrorista imputado a "Carlos" fue el intento de
asesinato del dueño de los almacenes "Marks and Spencer" y
vicepresidente de la Federación Sionista británica, Joseph Edward
Sieff, el 30 de diciembre de 1973.
En mayo de 1974 entró en contacto con el libanés Michel Mujardal,
disidente del FPLP y fundador de una red de acción terrorista del
Frente para la Liberación de Palestina (FLP) de Georges Habache,
para el que empezó a trabajar.
A primeros de agosto de ese año, el "Comando Boudia" colocó tres
coches-bomba ante las redacciones de varios periódicos parisinos,
y el 13 de septiembre organizó un ataque con retención de rehenes
en la Embajada francesa en La Haya, cometido por tres terroristas
japoneses en exigencia de la liberación de un terrorista del
Ejército Rojo.
También se cree que intervino en la explosión de una bomba en un
comercio del barrio de Saint Germain, en ParÃs, en el que
murieron dos personas el 15 de septiembre de 1974, y en un ataque
fallido contra un avión de la compañÃa israelà El Al, en el
aeropuerto parisino de Orly, el 13 de enero de 1975.
Cuando la policÃa francesa seguÃa su pista en el barrio Latino de
ParÃs, el 27 de junio de 1975 logró escapar tras matar a balazos
a dos inspectores del Servicio de Vigilancia del Territorio (DST,
contraespionaje francés).
Internacionalizada su persecución y convertido en mercenario del
terrorismo internacional, su siguiente gran golpe fue el ataque a
la sede de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo
(OPEP) en Viena el 21 de diciembre de 1975, donde fueron
asesinadas tres personas y de la que los terroristas lograron
escapar con setenta rehenes -incluidos once ministros de la OPEP-
a los que dejaron en libertad en Argel y TrÃpoli.
En octubre de 1976 se hizo pública la noticia de su detención y
posterior expulsión de Yugoslavia. Se abrió entonces una etapa en
la que no se tuvieron noticias sobre su paradero, se conjeturó
con la protección que le podÃa estar concediendo Libia y en 1981
se le situó en Beirut, donde pudo estar coordinando operaciones
clandestinas por encargo de Siria.
Según se supo en 1990, "Carlos" estuvo refugiado en varias
ocasiones, con protección oficial, en HungrÃa desde 1979 a 1985.
Durante ese tiempo acumuló armas y explosivos, preparó un
atentado en Munich contra el edificicio de Radio Free Europe
(febrero de 1981) y se le relacionó con el tiroteo contra un
automóvil en Budapest (agosto de 1979).
Asimismo, mantuvo contactos a comienzos del decenio de los años
ochenta con la policÃa polÃtica de RumanÃa y Alemania Oriental.
El "Chacal" es considerado responsable de un atentado contra un
periodista de origen rumano el 20 de julio de 1981 en Munich y
del asesinato del embajador de Francia en Beirut, el 4 de
septiembre de ese año.
También se le atribuye el atentado perpetrado el 29 de marzo de
1982 contra un tren que circulaba entre Toulouse y ParÃs, en el
cual murieron cinco personas y en el que tenÃa previsto viajar el
alcalde de la capital francesa, Jacques Chirac.
Un mes después, el 22 de abril, un coche-bomba explotó frente a
la sede del diario "Al Watan al Arabi", en ParÃs", con un
resultado de un muerto y 63 heridos.
En julio de 1982 se atribuyó desde Libia el atentado cometido
dÃas antes contra la Embajada de Estados Unidos en Qatar. Otra
acción de la que se declaró responsable es la explosión
registrada el 25 de agosto de 1983 en la Maison de France, en
BerlÃn occidental, donde murió una persona y una veintena
resultaron heridas.
La mano de "Carlos" volvió a hacerse patente en dos atentados el
31 de diciembre de 1983, el primero contra un tren de alta
velocidad francés en el que murieron tres pasajeros, y el segundo
en la estación de ferrocarril de Marsella (Francia), en el que
fallecieron dos personas.
Entre los últimos atentados que se le atribuyen figura el
perpetrado el 1 de enero de 1984 en el centro cultural francés de
Tripoli (LÃbano). A partir de entonces, sus actividades
terroristas parecen cesar e incluso en varias ocasiones se le dio
por muerto.
No obstante, en 1990 y 1991 distintos medios de comunicación
afirmaron que estaba en Damasco, protegido por los servicios
secretos sirios y acompañado de su esposa, la terrorista alemana
Magdalena Kopp, y la hija de ambos, Evita, de seis años. Para
otros, entre ellos su padre, residÃa en Bagdad.
El terrorista, que encabezaba la lista de búsqueda y captura de
la Interpol, está acusado en Francia de quince muertes, y en
total se considera que ha causado en varios paÃses más de ochenta
muertos.
"Carlos" fue objeto de una orden de busca y captura internacional
emitida el 9 de enero de 1976 por las autoridades francesas y se
le juzgó en rebeldÃa y condenó a cadena perpetua el 1 de junio de
1992, por el asesinato de los dos policÃas del servicio de
contraespionaje francés en 1975.
El pasado 7 de junio, el juez parisiense Jean Louis Bruguiere,
encargado de asuntos terroristas, emitió una nueva orden de busca
y captura internacional.
Al parecer, la reciente entrega a Francia de copias de parte de
los archivos de la policÃa polÃtica de la antigua Alemania
Oriental permitió a la justicia conocer más detalles sobre las
actividades de "Carlos".
En septiembre de 1993, la prensa caraqueña publicaba que algunos
familiares suyos gestionaban ante el presidente de Venezuela,
Ramón Velasquez, su regreso al paÃs, donde no existen acusaciones
en su contra.
Sobre Illich RamÃrez se han publicado varios libros, entre ellos:
"Carlos, terror internacional" (1977), del periodista Dennis
Eisenberg y Eli Landau; "Carlos ¿terrorista o guerrillero?"
(1978) de Nydia Tobón; "The Carlos Complex", publicado en 1978
por los periodistas británicos Christopher Dobson y Ronald Payne,
y "Hasta los confines de la tierra" (1993) del británico David
Yallop. (EFE)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 16/Agosto/1994 | 00:00