Quito, Guayaquil. 09 nov 96. El término conspirador
tiene por estos dÃas un peso especÃfico bastante grande.
Miguel Salem, secretario de la Administración, dijo
que un industrial, allegado a un alto funcionario del
Gobierno, es el cerebro de una conspiración contra el
Presidente. Abdalá Bucaram también habla de un
conspirador.
Y ayer, a la salida de la casa del Presidente, Alfredo
Adum, ministro de EnergÃa, volvió a hablar de
conspiradores. Dijo que la vicepresidenta, RosalÃa
Arteaga, lo era.
Adum volvió a ser duro con las expresiones, a pesar de
que minutos antes Bucaram le solicitó que sea más
cauto. La solicitud de Bucaram no es del agrado de
Adum. Según dijo, con anterioridad le advirtió que la
vicepresidenta Arteaga es una conspiradora y no ha
hecho caso. "Eso es problema del Presidente", dijo.
El fundamenta su posición al decir que "he visto,
prudentemente, cómo ha enfrentando a los miembros
del régimen. No la entiendo, no sé con quién está, qué
aspira, qué pretende, no veo que haya partido polÃtico
que la respalde, no entiendo la razón".
Adum advirtió que sólo transigirá en lo que al mandato
presidencial se refiere, pero no en lo personal. "Ahà el
Presidente puede disponer lo que él a bien tenga, pero
no aceptaré que RosalÃa u otra persona emita criterios
sin fundamentos contra mi labor".
El Ministro recalcó que la Segunda Mandataria lo único
que quiere es figurar, desestabilizar, caotizar y
desorientar al paÃs. "He dicho que estoy haciendo una
labor de limpieza contra los corruptos, nada más".
Al referirse a las declaraciones de la Vicepresidenta
respecto a las supuestas amenazas en su contra, Adum,
dijo que tiene derecho a expresar sus pensamientos y
que no pueden ser interpretados como una amenaza
para nadie.
Por su parte, Salem aseguró que la reacción de Adum
obedece a que Arteaga se mete en las cosas que no
conoce. "La Vicepresidenta no pertenece a la estructura
ejecutiva y está en una situación paralela al Presidente,
pero no es parte del triángulo del Ejecutivo".
Entre tanto, la Dirección Nacional de Investigaciones
de la PolicÃa Nacional dio el informe sobre el golpe que
Sonia Palacios, empleada de Petroecuador, habrÃa
recibido por parte de Adum, presentó "una región malar
izquierda edematosa, refiere dolor en varias partes del
cuerpo sin huella externa de trauma. Dichas lesiones son
provenientes de la acción traumática de un cuerpo
contundente duro que le determinan una enfermedad e
incapacidad fÃsica para el trabajo de menor de tres dÃas".
La demanda penal de los tres empleados de Petroecuador
-Palacios, Patricio Llerena y Luis Pazmiño- se concretará
el lunes ante la Corte Suprema de Justicia. Pedirán que
comparezcan a dar declaraciones MarÃa Quelal y Cuty
VillacÃs.
Ayer, las mujeres, agrupadas en la Coordinadora de Mujeres
por la Democracia, realizó una marcha a la Plaza de la
Independencia para exigir la renuncia inmediata de Adum.
Todas levantaban pañuelos blancos en señal de paz y de
defensa de los derechos de los trabajadores, especialmente
de las mujeres.
A partir de las 16h30, ellas comenzaron a organizarse. Con
el grito de "afuera Adum" y "no a los agresores" se instalaron
en la Plaza. Explicaron que esta marcha es por la dignidad y
en contra de la violencia. Ellas pidieron que se detenga la
sicosis laboral desatada por el Gobierno.
Itinerario de la violencia
18 de julio: Alfredo Adum irrumpió las dependencias de la
PolicÃa Judicial del Guayas para liberar a Gustavo Bucaram,
hermano del Presidente de la República. Este habÃa sido
detenido en un auto reportado robado.
27 de septiembre: en una reunión del directorio de
Petroecuador agredió a Marcelo Román, representante de
los trabajadores. Adum le lanzó varios puntapiés que el
dirigente esquivó.
10 de octubre: en el aeropuerto tuvo un incidente cuando
no quiso deshacerse de un arma de fuego antes de su subir
a un avión.
23 de octubre: ingresa a Petrocomercial y agrede a puntapiés
al trabajador Miguel Izquierdo. Luego atacó a puñetes al
teniente (r) Jaime Yépez. Además, le retira la credencial y le
saca del edificio de Petrocomercial a patadas.
6 de noviembre: Sonia Palacios, funcionaria de Petroecuador,
recibió un puñetazo del Ministro por defender a Luis Pazmiño
y Patricio Llerena, a quienes les solicitó la renuncia.
Un reportero amenazado
Los gremios periodÃsticos exigirán respeto al Gobierno.
Asà se pronunciaron el presidente del Colegio de Periodistas,
Rodolfo Muñoz, y la vicepresidenta de la UNE, Flora Proaño.
Para ellos, con estos hechos se quiere limitar la libertad de
expresión.
Para Muñoz, el respeto a la tarea de los comunicadores es
fundamental porque "somos la voz orientadora de los
ecuatorianos". Con este criterio dijo que es vital conversar
con las autoridades para establecer medidas de respeto.
El secretario de Administración, Miguel Salem, coincide con
este criterio, pero destaca que el respeto debe ser mutuo y la
prensa debe eliminar sus excesos . "Solo en el Ecuador se
permite que a su Presidente se lo llame ladrón o patán".
Salem sostiene que en la entrevista que mantuvo el
reportero de Ecuavisa con el Ministro de EnergÃa hubo
exceso y mala intención. " No nos molesta la repregunta sino
la mala fe".
Mientras, Bernardo Abad detalló el incidente y las amenazas
que sufrió fuera de cámaras. "Al hablar, él comenzó a
sulfurarse, porque, según él, la prensa se habÃa metido el dÃa
anterior en su oficina cuando estuvo en el Congreso
Adum contestaba las preguntas acusando o insultando. "Acaso
tú eres policÃa... pesquisa. Qué crees que porque tienes un
micrófono". En un momento, se dirigió a su escritorio y dijo:
"cuidado con sacarme un mal reportaje porque te elimino".
También amenazó con un juicio penal. Luego dijo "te voy a
triturar desde el canal 11". Al parecer se referÃa al canal de
Tv que tiene en Guayaquil. La presencia de Carmen Sandoval,
de Teleamazonas, atenuó la situación. Luego salimos
tranquilos. Tomo las palabras de RosalÃa Arteaga de
responsabilizar al Ministro por mi seguridad. (FUENTE:
EL COMERCIO)
en
Explored
Publicado el 09/Noviembre/1996 | 00:00