Quito. 3 may 98. La Asamblea Nacional alista su estrategia
para sacar adelante su posición en la pugna de poderes que le
ha enfrentado al presidente de la República, Fabián Alarcón y
al presidente del Congreso, Heinz Moeller. Justamente, una de
sus movidas es dejar en claro ante el país que no es una pugna
con el Parlamento como tal, sino con su titular y con el
partido mayoritario, el Social Cristiano.

Para ello, por iniciativa del asambleísta Julio César Trujillo
(Pachakutik), se está organizando una reunión entre bloques
que tienen presencia tanto en el Congreso, como en la
Asamblea. Entre éstos estarían: la ID, el PRE, el MPD, Nuevo
País, independientes, Solidaridad y Pachakutik. Según se dijo,
se presentó una invitación a la DP, pero hasta el momento no
existe una respuesta. La cita de estos grupos está planificada
para el lunes a las 10h00, en la Universidad Andina Simón
Bolívar, nueva sede de sesiones de la Asamblea Nacional.

Pero la estrategia de defensa de la Asamblea no solo se mueve
a nivel de los partidos movimientos políticos, también se basa
en la activación de los movimientos sociales. Así, ayer, el
llamado Frente de Defensa de la Democracia informó ayer la
realización de un paro cívico. La fecha y el alcance de la
medida serán resueltos el día miércoles.

Esta organización la conforman la Conaie, el FUT, la
Confederación de Afiliados al Seguro Campesino, la
Coordinadora Política de Mujeres, la Asamblea Nacional de
Jóvenes y la Coordinadora de Movimientos Sociales. Ayer, los
representantes de estas organizaciones dieron a conocer la
resolución adoptada y suscribieron un manifiesto.

En este documento también se hizo un llamado para el lunes a
las 15h00 a un "cerco de la dignidad" para custodiar el
trabajo de la Asamblea y Constituyente en la Universidad Simón
Bolívar. Además se exhorta a la Conferencia Episcopal, las
Fuerzas Armadas, a los medios de comunicación a un diálogo
nacional, para buscar una salida democrática a la crisis y dar
una respuesta urgente a la sociedad.

En el manifiesto se dice que la decisión de Alarcón de no
publicar en el Registro Oficial la autoprórroga resuelta por
la Asamblea, así como las decisiones que adopte luego del 30
de abril, "es un acto autoritario" en el que también se
involucra a Heinz Moeller. Además dice que se pretende
"eliminar las reformas de profundo contenido social impulsadas
por la Asamblea". De igual manera lo que se busca es ocultar
los actos de corrupción "en las esferas del Gobierno".

Por otra parte, altos dignatarios de la Iglesia Católica se
pronunciaron. El presidente de la Conferencia Episcopal, Mario
Ruiz reprendió al Ejecutivo, al Congreso y a la Asamblea.
Según declaraciones que recoge el diario Universo, se
preguntó: "¿Estamos en un país de juego, marionetas o qué?".
Luego manifiesta: "sinceramente no veo por qué no puede
prorrogarse (la Asamblea) unos días para hacer una obra
buena".

Constitución * Tras cuatro meses de trabajo

Resbalones y desatinos... pero hay 13 reformas

La Asamblea estaría a punto de terminar sus funciones el 8 de
mayo, aunque para algunos (Congreso, Ejecutivo) ésta ya
finalizó su tarea el 30 de abril. Por lo tanto es el momento
de llevar a cabo una evaluación del trabajo de la misma.

La Constituyente no ha escapado de la inestabilidad política
propia de nuestro país. Desde su origen estuvo flanqueda por
una falta de claridad respecto a sus atribuciones, pese a que
se insistió en su exclusivo propósito: reformar la
constitución.

Sin embargo, la discusión del poder de la Asamblea dejó de ser
ya un problema jurídico para convertirse en una pugna
política.

El hecho de que el trabajo de la Asamblea haya coincidido con
un proceso electoral, fue un factor más de combustión para la
llama de la confrontación política. Esta razón ha impulsado al
PSC para que centre su discurso de campaña en el "fracaso" de
la Asamblea Nacional. Hecho que ha originado los sucesos
políticos que son de conocimiento público. Por otro lado, el
Gobierno nacional, pese a que convocó a una consulta popular
para definir la instalación de este organismo, nunca actuó con
coherencia y se movió al vaivén de las circunstancias.

Debilitado por la crisis económica y por los escándalos de
corrupción cedió ante el chantaje socialcristiano de un
posible juicio político. El resultado: el Presidente
desligitimó a la Asamblea Nacional.

Por otro lado, la alianza PSC, DP y FRA se vio seriamente
afectada desde el "intento de golpe", pasando por la votación
sobre la seguridad social, para concluir con la renuncia de
Osvaldo Hurtado a la Presidencia.

En este escenario, aunque parezca increíble, la Asamblea ha
seguido trabajando. Decir que no ha hecho nada trascendental
puede ser muy aventurado. Además, es necesario tener presente
que reformar una Constitución nunca ha sido por sí misma
fuentes de empleo, vivienda o salud. Ahí están los principios
básicos de la República.

EN LO SOCIAL

El derecho a la Salud

El Estado garantiza * El derecho a la salud, garantizado y
protegido por el Estado, incluye el desarrollo de la seguridad
alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento
básico, ambientes familiar, laboral y comunitario saludables,
y el acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud
conforme a los principios de equidad y eficiencia.

Gratuidad parcial * Los programas y acciones de salud pública
serán gratuitos para todos y los servicios públicos de
atención médica lo serán para las personas que no tengan
capacidad económica.

Medicina tradicional * El Estado reconocerá, respetará y
promoverá el desarrollo de la medicina tradicional e impulsará
el avance científico tecnológico en el área de salud con
sujeción a principios bioéticos. Además, organizará el Sistema
Nacional de Salud que se integrará con las entidades públicas,
autónomas, privadas y comunitarias del sector y funcionará de
manera descentralizada.

Educación: fin a la gratuidad

No al libre ingreso * Luz verde para que los centros
establezcan políticas de admisión y nivelación obligatorias.
Estas se sujetarán a las regulaciones dictadas por el Consejo
Nacional de Educación Superior -que reemplaza al actual
Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas
(Conuep).

La educación superior es pagada * La gratuidad solo se
mantendrá para los niveles básico y secundario. Cada
universidad y escuela politécnica tendrá que crear fuentes
complementarias de ingresos y sistemas de contribución. Al
mismo tiempo, se aprobó que en el Presupuesto del Estado de
todos los años, deberán mantenerse obligatoriamente las rentas
vigentes corregidas por el incremento del Presupuesto del
Estado. Cuando las universidades públicas establezcan
contribuciones de sus estudiantes, éstas deben ser
diferenciadas de acuerdo con su nivel socioeconómico.

Sistema único de educación * Para la educación básica y media
se creó un sistema nacional de educación único. Otro punto es
la ampliación de la jornada anual escolar de 185 a 200 días
laborales.

IESS: no pasó la competencia

Un deber del Estado * La Asamblea ratificó a la seguridad
social como un deber del Estado y un derecho irrenunciable de
todos los habitantes, cuya cobertura debe ampliarse
progresivamente a la población de la ciudad y el campo. El
sistema nacional de seguridad social estará integrado por el
seguro general obligatorio y los seguros complementarios. El
seguro general obligatorio cubrirá las contingencias de
enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, cesantía, vejez,
invalidez, discapacidad y muerte. Los seguros complementarios
se encargarán de mejorar estas prestaciones.

Cambios del IESS * El Seguro Social Campesino será un régimen
especial del seguro general obligatorio y se financiará con
aportes de los afiliados y empleadores del seguro general, de
sus propios asegurados, y del Estado. El IESS tendrá un plazo
para aplicar una reestructuración interna integral que busque
su eficiencia y sanear sus finanzas. Los términos de ésta se
establecieron en el segundo debate, pero esta reforma no fue
publicada en el Registro Oficial.

Indios y negros

Nacionalidades reconocidas * La Asamblea reconoció la
existencia de los pueblos indígenas, que se autodefinen como
nacionalidades de raíces ancestrales, y al pueblo negro.
Además, se garantizó la posesión ancestral de las tierras
comunitarias, impidiendo que sean embargadas, enajenadas,
divididas o perdidas por el paso del tiempo.

El saber ancestral * Se reconoce la propiedad intelectual
"colectiva" de sus conocimientos ancestrales, y el derecho a
desarrollar su patrimonio cultural, histórico y artístico.
Además se respeta constitucionalmente los propios sistemas,
prácticas y conocimientos de medicina.

Derecho consuetudinario *En el ámbito judicial, las
autoridades indígenas tendrán derecho a ejercer funciones de
administración de justicia y aplicación de normas y
procedimientos propios en la solución de conflictos, de
acuerdo a sus costumbres o a su derecho consuetudinario,
siempre que no tengan contradicción con la Constitución.

Derechos de la mujer

Medidas contra la violencia * El respeto a la integridad
personal incluyó la prohibición de todo tipo de violencia
física, sicológica, sexual o coacción moral tanto en el ámbito
público como en el hogar. El Estado adoptará medidas para
prevenir, eliminar y sancionar la violencia contra las
mujeres, personas de la tercera edad, niños y adolescentes. Se
instauró el derecho a tomar decisiones libres y responsables
sobre sexualidad y reproducción sin coacción.

En lo político * Se determinó la participación equitativa de
mujeres y hombres en los procesos electorales y en las
instancias de dirección y decisión en el ámbito público,
administración de justicia, organismos de control.

Los niños son prioridad

Protección integral * Las necesidades de niños y adolescentes
se convierten en derechos civiles, culturales, económicos,
políticos y sociales. Los derechos agrupan cuatro categorías:
de supervivencia, que incluyen el derecho a la vida, a la
salud, a un nivel de vida adecuado y seguridad social; el
derecho al desarrollo, educación, a preservar su identidad,
nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la
libertad de pensamiento, conciencia y religión, recreación y
cultura; el derecho a la participación que incluye la libertad
de expresión y a ser consultado; el derecho a la libre
asociación y reunión pacífica.

No a la explotación * Se estableció el derecho a la protección
especial frente a todas las formas de explotación y crueldad y
el goce de derechos específicos de su edad.

Ancianos y discapacitados

Prevención y respeto * El Estado garantiza la prevención,
atención y rehabilitación de las personas con discapacidad. Se
garantizará la utilización de bienes y servicios, capacitación
y reinserción laboral. Los municipios eliminarán las barreras
urbanísticas que dificulten su movilización. Las personas con
discapacidad tendrán tratamiento preferencial en la obtención
de créditos y exenciones y rebajas tributarias. Los jubilados
y pensionistas tendrán derecho a un ingreso económico que
satisfaga con decoro sus necesidades.

EN LO ECONOMICO

Las áreas clave

La defensa de la exclusividad del Estado para manejar ciertas
áreas económicas perdió peso con las nuevas reformas.

El asambleísta Ernesto Albán resumió los cambios de mejor
forma: "recoge el principio de la reforma aprobada por el
Congreso en noviembre de 1997. Pero el texto propuesto está
mejor organizado y presenta una mayor flexibilidad al manejo
económico".

El artículo 5 del informe de la Comisión de Constitución dice
que la "economía se organiza y desenvuelve con la coexistencia
y concurrencia de los sectores público y privado".

Es decir, el sector privado también podrá explotar los
recursos que antes podían ser manejados por el Estado. Sí se
reconoció la propiedad inalienable e imprescriptible del
Estado de los recursos no renovables, los productos del
subsuelo, minerales y sustancias cuya naturaleza sea distinta
de la del suelo.

Los bienes serán explotados "en función de los intereses
nacionales". El texto de la comisión de lo Económico indica
que el "Estado mantiene las frecuencias electromagnéticas de
radio y televisión, las mismas que se otorgan con derecho de
uso y goce a particulares. Se prohíbe cualquier forma de
exclusividad y acaparamiento directo o indirecto..".

El Estado garantiza la libertad de transporte aéreo, marítimo
y fluvial.

Entre las disposiciones se garantiza a todas las personas el
desarrollo de actividades económicas, mediante la creación de
normas e instituciones que la promuevan, fomenten y estimulen.
Las actividades empresariales pública y privada recibirán el
mismo trato. Además habrá igualdad para las inversiones
nacional y extranjera.

En la participación empresarial de las FF.AA. se especificó:
participarán solo en actividades relacionadas con sus
funciones.

La Junta Monetaria no va

Se eliminó la Junta Monetaria. La reforma busca fortalecer al
Banco Central del Ecuador (BCE) y apunta a desvincular las
políticas monetaria y cambiaria de los sectores público y
privado. Tres aspectos importantes: la nueva composición del
Directorio y la forma del nombramiento de sus cinco miembros;
la vinculación del BCE con el sector público y el sistema
financiero a través de crédito; y, la rendición de cuentas a
la sociedad. La reforma asigna al BCE la responsabilidad de
mantener la estabilidad de la moneda y manejar las políticas.
Esta reforma se orienta con base en las normas que rigen a los
emisores modernos. La Junta se sustituye por un Directorio del
BCE, que será nombrado por el Presidente de la República y el
Congreso para 6 años.

EN LO POLITICO

Sistema electoral

Una aprobación transitoria * El sistema electoral que se
aprobó para las elecciones de 1998 fue un estatuto
transitorio.

Elección en listas abiertas * Se ratificó el mecanismo de
elección de los asambleístas (lista abiertas) para los
diputados provinciales y se combinó con un sistema de elección
por listas cerradas para los diputados nacionales. Esto se
conoce como un sistema electoral mixto, por combinar
principios de representación mayoritarios con proporcionales.

Presidente en la primera vuelta * Para las elecciones que se
llevarán a cabo en el 2002, la elección del Presidente de la
República podrá llevarse a cabo en primera vuelta, pese a que
se mantiene el sistema de segunda vuelta. Esto será posible,
porque el candidato que obtenga el 40 por ciento de los votos
válidos y una diferencia de diez puntos con su inmediato
seguidor, será electo para la primer magistratura. La
intención de esta reforma se encamina hacia un potencial
acuerdo de alianzas sólidas en una primera vuelta.

En teoría, la existencia de un candidato con serias
posibilidades de ganar impulsaría a que otros grupos políticos
se aglutinen a su alrededor. Esa alianza electoral podría
transformarse en una alianza de gobierno, que le dé una
mayoría estable al Ejecutivo en el Congreso, con efectos
positivos en la gobernabilidad.

Las reformas de la Justicia

Todo bajo la Función Judicial * Se aprobó la unidad
jurisdiccional, que determina que todo juez debe, desde ahora,
pertenecer a la Función Judicial. Los jueces administrativos
desaparecerán. Por otro lado, las cortes Policial y Militar no
serán independientes.

Los juicios serán orales * En 4 años, los procesos serán
orales. Podrán implementarse jurados y habilitarse instancias
de mediación privada o arbitraje.

En este aspecto se avanzó con la aprobación de los "jueces de
paz", que conocerán los pleitos comunitarios. Estos jueces
resolverán los conflictos judiciales, para evitar que vayan a
la Función Judicial.

Los procesos sin publicidad * Hay una reforma sui géneris:
aunque se reafirma que los procesos son públicos, se prohibió
la transmisión de los mismos a través de los medios de
comunicación y tampoco se permitirá su grabación a personas
ajenas a los procesos. Se quiere evitar los famosos "juicios
paralelos" de la prensa.

Los jueces de la Corte vitalicios * La duración vitalicia de
los magistrados de la Corte Suprema, las facultades del
Consejo Nacional de la Judicatura y los órganos que integrarán
la Función Judicial también se definieron en la Asamblea. Y se
reconoció y garantizó la carrera judicial.

Los menores fuera del Ejecutivo * El servicio judicial de
menores pasó a la Función Judicial. Es decir que los jueces de
los tribunales serán nombrados y vigilados por la Corte
Suprema de Justicia. El servicio judicial de menores será
especializado y se sujetará a las normas previstas en la
legislación en este campo jurídico.

Legislativo y Ejecutivo

Nuevas facultades * Todos Las reformas a la Función
Legislativa buscaron racionalizar una actividad que se ha
visto desprestigiada en estos últimos 20 años de democracia:
el Congreso. Por lo tanto los cambios se encaminaron a crear
normas constitucionales que faculten una mejor relación
Ejecutivo - Legislativo y que fortalezcan el presidencialismo.
Por ello la reforma puso énfasis en el Congreso más que en el
Ejecutivo.

Los juicios políticos * Uno de los cambios más interesantes
que se dieron en este campo fue el del juicio político. Ahora,
el Congreso Nacional podrá iniciar un proceso político solo si
se que cuenta con el respaldo de la cuarta parte del mismo y
no podrá destituirlo. Con esto se esperaría superar la
inestabilidad a nivel del Gabinete presidencial por el
constante llamamiento a juicio político y la consiguiente
destitución del funcionario.

Las críticas a esta reforma provienen de parte de aquellos que
consideran que la facultad de fiscalización del Congreso ha
sido menoscabada.

Los delitos de seguridad * También se estableció que el
Presidente y el Vicepresidente sólo podrán ser enjuiciados
políticamente por la comisión de delitos contra la seguridad
del Estado o en contra de su patrimonio. La destitución
procederá con el voto de las dos terceras partes de los
integrantes del Congreso Nacional.

La elección en el Congreso * Para evitar el conflicto político
que ha significado la elección de las dignidades del Congreso
año a año, sus titulares, Presidente y Vicepresidente, durarán
dos años en sus funciones. El Presidente se elegirá entre los
diputados del partido o movimiento con mayor representación en
el Congreso. El primer vicepresidente entre los que hayan
obtenido la segunda mayoría. El segundo vicepresidente entre
los diputados pertenecientes a los partidos o movimientos de
minoría.

Las comisiones ocasionales eliminadas * Se eliminó el Plenario
de las Comisiones Legislativas y no se podrán establecer
comisiones ocasionales. De esta forma se eliminaría el
"piponazgo". Los diputados, sin importar que sean nacionales o
provinciales durarán cuatro años en sus funciones.

No habrá elección cada dos años * Se eliminó la elección de
mitad de período, bajo el principio de que una renovación del
Congreso Nacional en medio de un período presidencial ha
traído graves inconvenientes a la estabilidad política del
país.

Los bloques con partidos grandes * Se estableció el principio
del bloque legislativo. Estará conformado por los partidos o
movimientos políticos que tengan un número de diputados
equivalente al 10 por ciento del Congreso. El bloque
corresponde a un número no menor de 12 diputados.

Con esto, un proyecto de ley que no cuente con el respaldo de
un bloque legislativo no podrá ser tramitado.

De esta forma se busca que las leyes que se propongan en el
Congreso tengan una base de coherencia y representen una
política o una tendencia determinada y coherente.

Una Comisión de Codificación * Para fortalecer y elevar la
calidad de la ley aprobada por el Congreso, se creó la
Comisión de Legislación y Codificación, integrada por siete
vocales de fuera de su seno que reúnan los mismos requisitos
que los magistrados de la Corte Suprema. Tendrán iniciativa
legislativa y por delegación del Congreso para elaborar
proyectos de ley o reformas a las ya existentes.

La aprobación o negación de los proyectos elaborados por esta
Comisión se lo hará en un solo debate.

La aprobación del presupuesto * El Congreso en Pleno aprobará
el Presupuesto del Estado. La Comisión de Presupuesto se
eliminó. El legislativo no podrá incrementar el monto del
Presupuesto ni el estimado de ingresos y los diputados no
tendrán iniciativa de ley en la creación del gasto público y
de impuestos.

Los organismos control sin vínculos * Por otro lado, las
personas que deseen formar parte de los organismos de control
no podrán tener intereses o vínculo con los controlados. De
esta forma, se busca evitar la representación corporativa en
estos organismos. Además, se reconoció constitucionalmente el
derecho de que los partidos políticos que no participen en el
Gobierno, gocen de plenas garantías para ejercer una oposición
crítica y constructiva y proponer políticas de Estado
alternativas.

La imprescriptibilidad

Los juicios y delitos no prescribirán * Todos los casos de
corrupción, que tengan que ver con la disposición arbitraria
de fondos del Estado, (peculado, cohecho, concusión y
enriquecimiento ilícito) no prescribirán. Los procesos se
tramitarán hasta que los implicados sean apresados. Así mismo,
las sanciones serán cobradas así haya pasado el tiempo de la
sentencia.

La declaración de bienes * Los funcionarios públicos elegidos
por votación popular deben hacer una declaración juramentada
de sus bienes activos y pasivos, al inicio y término de su
gestión. También deberán autorizar el levantamiento del sigilo
bancario de sus cuentas. El funcionario que no lo haga no
podrá posesionarse de sus cargo.

El juzgamiento en ausencia * Las personas que fuguen del país
podrán ser juzgados en ausencia, para evitar la impunidad.
Antes, los juicios en el etapa plenaria se suspendían, porque
el sindicado estaba prófugo.

No a la corrupción

Un organismo contra la corrupción * El proyecto de
institucionalización de la Comisión Anticorrupción fue
aprobado íntegramente por la Asamblea. Pero su nombre cambió:
desde el 10 de agosto próximo se llamará Comisión de Control
Cívico de la Corrupción, cuando el nuevo Presidente de la
República designe a sus siete miembros, mediante un decreto
ejecutivo.

Su período durará hasta que se apruebe su ley orgánica, la que
establecerá la forma de elección, período y funcionamiento.

La Comisión tendrá las mismas atribuciones que Anticorrupción:
receptar las denuncias, investigar, publicar las indagaciones
y denunciar casos de corrupción.

Los casos a la Fiscalía * Los resultados de las
investigaciones serán enviados a la Fiscalía, para que ésta
los tramite ante la Función Judicial, para el juzgamiento de
los implicados. El envío de los casos a la Fiscalía será
cuando encuentre responsabilidades penales de los implicados.
En el caso de las implicaciones administrativas y civiles los
remitirán a la Contraloría para que ésta sanciones.

LO QUE SE QUEDO

En lo Social

La salud sin financiamiento *

La propuesta de la Comisión Sexta buscó una definición de las
fuentes de financiamiento de la salud pública.

La seguridad social sin rumbo *

El ingreso del sector privado a la prestación del seguro
general obligatorio no pasó, el IESS sigue monopolizando este
servicio social.

El seguro universal *

El sistema nacional de salud establecerá un seguro universal
solidario y obligatorio basado en un financiamiento
contributivo y subsidiado. Esta propuesta fue recogida por la
Comisión Sexta.

En lo Político

Sistema electoral *

La aprobación de un sistema de elecciones definitivo. La
distritación para consagrar la elección uninominal.

Consulta popular *

La posibilidad de consultas a nivel local sobre hechos de
relevancia para esas localidades.

Revocatoria del mandato *

Se aplicará a el Presidente, Vicepresidente y los diputados
nacionales. La causal sería el incumplimiento del programa.

Conformación del TSE *

Una integración con personas que no estén afiliadas a partido
político. La designación la haría el Congreso entre aquellos
candidatos que cumplan los mismos requisitos para magistrado
de la Corte Suprema. En la práctica sería una corte electoral.


En lo Económico

El Fondo de Solidaridad *

Se declararía entidad autónoma, con patrimonio propio. La
renta obtenida se destinaría a inversión en salud, educación y
saneamiento ambiental. Se propuso que l 1 ó 10 por ciento de
este rubro se destinaría a la prevención y atención de efectos
de los desastres naturales en el país.

Las paralizaciones *

No se debatió el artículo 49 de la Constitución sobre la
provisión de servicios públicos: energía eléctrica, agua
potable, alcantarillado, salud, transporte, distribución de
combustibles, educación, telecomunicaciones, seguridad social.
La provisión de servicios básicos se podría cumplir
directamente o por delegación a empresas privadas o mixtas,
mediante concesión, asociación, capitalización, traspaso de la
propiedad accionaria o cualquier modalidad.

Lo comercial *

Otras propuesta tienen que ver con las transacciones
comerciales por trueque y similares.

Sobre desinversión *

Se quedaron los mecanismos de desinversión de la Corporación
Financiera Nacional, de las acciones del Banco Nacional de
Fomento en otras empresas y organismos seccionales.

En lo Judicial

FF.AA.-Policía: no hubo fusión *

El presidente Fabián Alarcón no envió a la Asamblea el
proyecto para que la Policía pase a formar parte de las
Fuerzas Armadas. El plan de consenso, tras el enfrentamiento
en la Academia de Guerra, entre los brigadistas, policías y
militares, no se presentó. Las FF.AA. plantearon una
Subsecretaría de Policía, bajo el Ministerio de Defensa.

No se fortaleció a la Fiscalía *

Hubo un proyecto para fortalecer el Ministerio Fiscal, en el
que se amplía su potestad de investigación. Esto significa
que, antes de instaurar un juicio, la Fiscalía investigará los
casos. Se pretende salvaguardar la honra de las personas, para
que por una simple denuncia sean procesadas.

Las cárceles sin cambios *

En la reforma del régimen penitenciario ecuatoriano, se
pretende modificar el régimen de aplicación de penas, para
garantizar los derechos humanos de los sentenciados. El
proyecto implicará, de ser aprobado, la reforma de leyes
secundarias como el Código de Ejecución de Penas.

Las funciones del TC *

El proyecto del Tribunal Constitucional (TC) intentaba dirimir
los problemas de competencia entre la Corte Suprema y el TC.
Se clarificaban las funciones, atribuciones y limitaciones del
TC y se regulaba el recurso de amparo.

El Defensor del Pueblo *

El tema se quedó en segundo debate. Se iba a definir este
garantía, además del hábeas corpus y el recurso de amparo.

La Contraloría *

La Comisión de Constitución presentó el informe para segundo
debate del pleno de la Asamblea Nacional.

Análisis

Resultados magros pero favorables

Para no desmentir ese aire pesimista que recorre el país,
algunos ya están diciendo que la Asamblea no sirvió para nada.
Ese discurso se entiende cuando viene de la clase política,
sobre todo de esa franja que saca amplios beneficios del juego
institucional tal y como está. Y que está acostumbrada
únicamente a las transacciones entre las cúpulas.

Por eso, pocos políticos se subieron a la camioneta de la
Asamblea desde el comienzo. Fabián Alarcón lo hizo porque los
movimientos sociales condicionaron su apoyo para que él fuera
el ungido. Pero la Asamblea tampoco sedujo, por ejemplo, al
alcalde de Quito, Jamil Mahuad y, menos, al ex presidente
Febres Cordero.

En ese contexto, no hubo disponibilidad por parte de los
partidos para acoger esta institución como un foro provisional
destinado a producir consensos de largo alcance. Por ello, en
la Presidencia Interina y en el propio Congreso nunca hubo
prisa para echar a andar esa nueva oportunidad de negociación
de espacios y de diálogo entre los ecuatorianos. En
definitiva, la Asamblea se instaló en uno de los momentos
menos indicados (a cinco meses de elecciones para Presidente y
para diputados), contaminado así el trabajo constitucional con
el ambiente electoral.

De un coctel molotov es difícil esperar otra cosa que una mala
explosión. Y sin embargo, la Asamblea logró 13 reformas
rescatables, como se ve en el informe adjunto. ¿Hay vacíos?
Sí, y muchos. También hay resbalones y hasta retrocesos (el
caso más evidente es el del IESS).

Algunos aciertos son estructurales y podrían incidir (en el
caso de la organización del Estado y de la reforma electoral)
en prácticas que generan ingobernabilidad e incertidumbre.

¿El resultado es magro? Lo es. ¿La Asamblea tiene
responsabilidades al respecto? En parte. Sus integrantes se
perdieron, al inicio, en minucias de procedimiento. Pero
también perdieron mucho tiempo al dedicarse, sin método
alguno, a recibir delegaciones e informes que, lejos de darles
luces, los atiborraron de materiales.

En cuanto al fondo, la Asamblea reprodujo los disensos y las
rupturas que hay en el país, entre grupos políticos y sociales
que han vivido dándose la espalda. Los prejuicios y los a
priori le hicieron perder tiempo y energías.

El dogmatismo de lado y lado zanjó, desde el comienzo,
diferencias en las que, precisamente por el carácter de esa
institución, el país esperaba que fueran ventiladas de otra
manera. No lo fueron y los asambleístas se dividieron en dos
bloques no muy orgánicos y, de ninguna forma, estables y
coherentes.

El peso de los partidos, las inconsistencias y sustos del
Ejecutivo, la acción perturbadora, descalificadora y envidiosa
del Congreso Nacional hicieron el resto: los asambleístas
sufrieron de bloqueos conocidos, de amenazas de expulsiones y
retiros, de fantasmas de poder omnímodo, de rumores de golpes
y de fricciones reales con los otros poderes.

Además la Asamblea compitió en atención con el fenómeno de El
Niño. De ahí la relativa indiferencia de una gran masa de
ciudadanos para quienes es más urgente comer, sobrevivir y
trabajar que dedicarse a los enredos constitucionales.

La Asamblea, se quiera o no, sufrió del desgaste que tiene la
clase política en general,del desprestigio e inoperancia de un
Gobierno Interino y de la impopularidad de un Congreso que
sigue dándole la espalda a la realidad nacional.

La Asamblea luchó por forjarse una legitimidad que los otros
poderes le disputaron, sin jamás haber entendido el objetivo
de país y de largo plazo que hubiera podido encarnar. Los
políticos no están para eso. Ese entorno adverso, los errores
de los asambleístas y sus desatinos -retirarse, por ejemplo,
la autolimitación que se habían impuesto- terminaron
hipotecando un foro que si bien no era una panacea era una
oportunidad. El país tarde o pronto pagará las consecuencias.
(Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 03/Mayo/1998

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el