BOGOTA.- El gobierno colombiano denunció este viernes que la
guerrilla de las FARC está por detrás de la protesta de indÃgenas en el suroeste del paÃs, que ha derivado en violentos enfrentamientos con la policÃa con saldo de un indÃgena muerto y un centenar de heridos.
Según el director de la policÃa nacional, general Oscar Naranjo, es el frente sexto de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), está invitando, concertando y estimulando los hechos de violencia por parte de los indÃgenas", aseguró en una conferencia de prensa.
Los aborÃgenes colombianos iniciaron desde el pasado viernes en todo el paÃs una Minga de Resistencia IndÃgena, para que el gobierno cumpla con la entrega de tierras pactadas en los últimos 15 años y respete la autonomÃa de las autoridades aborÃgenes consagrada en la Constitución.
Las protestas más fuertes se han registrado en el departamento (provincia) del Cauca (suroeste), donde desde el miércoles cientos de indÃgenas bloquean en forma intermitente la importante carretera Panamericana, paso obligado para la exportación de productos hacia Ecuador.
Esa vÃa ha sido el escenario de violentos enfrentamientos entre los indÃgenas y la policÃa antimotines, que según AÃda Qilcué, consejera mayor del Consejo Regional IndÃgena del Cauca, dejan un aborigen muerto y cerca de otro centenar de heridos.
Por su parte, según el general Naranjo, de 750 policÃas antimotines enviados para desbloquear la carretera, 19 han resultado heridos, y diez de gravedad por esquilas de granadas artesanales o por armas cortopunzantes y contundentes, y uno perdió sus manos por un explosivo que encontró entre los manifestantes.
Según el comandante policial sus hombres no han actuado con "armas letales".
Sin embargo, Qilcué aseguró en declaraciones telefónicas desde el lugar, que han sido los uniformados los que han actuado violentamente y disparado contra los indÃgenas.
La Organización Nacional IndÃgena de
Colombia (ONIC), informó en Bogotá que en los enfrentamientos con la policÃa de este viernes otros nueve indÃgenas resultaron heridos, siete de ellos de bala.
Quilcué, negó la infiltración de la guerrilla y aseguró que "nuestra protesta es de resistencia civil y nos matan porque protestamos".
Luis Evelis Andrade, presidente de la ONIC, el miércoles rechazó la eventual infiltración de las
FARC en la protesta en el Cauca, como lo denunció el martes el general Orlando Páez, director de seguridad ciudadana de la PolicÃa.
"Si hay algún infiltrado, desde la ONIC y desde la presidencia de la Organización lo rechazamos. No queremos que se aproveche de nuestra protesta ni la guerrilla, ni el Ejército ni la PolicÃa", dijo.
En Bogotá hoy se registró una pequeña marcha de indÃgenas por el centro de la ciudad para respaldar a sus "hermanos de la madre tierra".
El ex senador indÃgena Gerardo Jumi Tapias, quien participó de la marcha, negó la infiltración de las FARC y dijo que "esa respuesta del gobierno es una costumbre ya vieja y perversa de (el presidente) Ãlvaro Uribe".
Por el contrario, recordó el caso de un militar de origen indÃgena que según los manifestantes fue infiltrado y descubierto por sus hermanos, quienes lo castigaron con azotes y luego lo entregaron a las autoridades civiles locales. (AFP)