RÃO DE JANEIRO.- El ambiente para los negocios en
América Latina cayó en octubre pasado a su peor nivel en los últimos diez años, según un estudio divulgado hoy por la brasileña Fundación Getulio Vargas y el alemán Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Múnich.
Según el estudio trimestral, el Ãndice de Clima Económico (ICE) de América Latina se ubicó en octubre en 3,4 puntos, 1,2 enteros por debajo de los 4,6 puntos registrados en julio de este año.
En comparación con octubre del año pasado, cuando habÃa marcado 5,6 puntos, el indicador bajó 2,2 enteros.
El Ãndice, que viene en caÃda desde octubre del año pasado, no era tan bajo desde los 3,3 puntos medidos en octubre de 1998.
El descenso entre julio y octubre fue el más fuerte registrado para un trimestre desde que comenzó la medición del Ãndice.
El ICE es el promedio entre el Ãndice de la Situación Actual (ISA), que mide la evaluación de 131 especialistas de 15 paÃses de la región sobre la actual coyuntura, y el Ãndice de Expectativas (IE), que refleja lo que los encuestados esperan para el futuro.
Según la Fundación Getulio Vargas, el Ãndice de la Situación Actual para
Latinoamérica cayó a 4,2 puntos en octubre, frente a los 5,7 de julio pasado.
En tanto, el Ãndice de Expectativas se ubicó en 2,5 puntos, el menor en toda su historia, frente a los 3,4 de julio.
"Con estos resultados, el Ãndice de negocios de
América Latina, que venÃa manteniéndose por encima del promedio mundial desde octubre de 2007, ahora se igualó al del resto del mundo", señaló el estudio.
El documento destaca que el empeoramiento del clima económico "se expandió por todas las economÃas y creó un escenario que puede ser descrito como de tendencia recesiva global".
Según los especialistas consultados, los principales problemas en América Latina en general fueron, en su orden, la inflación, la falta de competitividad, el desempleo y la falta de confianza en la polÃtica de los Gobiernos.
Con excepción de Argentina, en donde el Ãndice de clima económico habÃa retrocedido a 2,7 puntos en julio y ahora subió a 3,2 puntos, en los demás paÃses de la región estudiados ese indicador se deterioró.
El paÃs con mejor ICE continúa siendo Uruguay, en donde el indicador que estaba en 8,0 puntos bajó a 6,0 en octubre.
En los siguientes tres lugares se ubicaron Perú (5,7 puntos), Brasil (5,0 puntos) y Paraguay (4,1 puntos).
En quinto lugar se ubicó
Chile (4,1 puntos), seguido por
Colombia (3,7 puntos), Ecuador (3,3 puntos) y
Argentina (3,2 puntos).
En las últimas posiciones quedaron Bolivia, con un Ãndice de 3,0 puntos en octubre, México y
Venezuela, ambos con 2,3 puntos.
"Destacó la fuerte caÃda del Ãndice de México (de 4,0 a 2,3). La dependencia de la economÃa mexicana a la de
EEUU y el empeoramiento de los indicadores del paÃs explican esos resultados", según el estudio.
"La percepción de los analistas latinoamericanos sugiere que la situación puede empeorar en los próximos seis meses, ya que en los once paÃses analizados se produjo una caÃda del Ãndice de Expectativa", agrega.
La evaluación del ISA es más favorable y cuatro naciones mantienen su Ãndice por encima de 5,0 puntos (
Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay).
La mayor caÃda en el ISA se registró en Uruguay, en donde ese indicador bajó de 9 puntos en julio hasta 7,5 puntos en octubre. (EFE)