Al sur de Colombia fueron halladas fosas comunes, donde se encuentran cuerpos de civiles y combatientes enterrados presuntamente por las FARC
BOGOTÃ. La FiscalÃa colombiana halló, en una zona del sur del paÃs, fosas comunes que albergan los cadáveres de unos 1 150 civiles y combatientes, supuestamente enterrados allà por guerrilleros de las
FARC entre 2002 y 2005.
El director de la Unidad de Exhumaciones de la FiscalÃa en la ciudad de Villavicencio, Nolberto Suárez, aseguró que tras el macabro hallazgo se desplazarán en los primeros dÃas de marzo al municipio de La Macarena para investigar este hecho que fue denunciado por los pobladores del lugar a una ONG defensora de derechos humanos.
"No sabemos si son solo 20, 100 o los 1 150 cuerpos que nos dice uno de los sepultureros que vio enterrar", explicó Suárez.
El funcionario añadió que "la ciudadanÃa también nos ha reiterado que hay muchos cuerpos en La Macarena que fueron enterrados entre 2002 y 2005".
Los cuerpos serÃan de muchos combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Suárez considera que pueden ser combatientes de grupos armados que se enfrentaron cuando se puso fin a la desmilitarización de algunas zonas del sur de
Colombia como La Macarena, a raÃz del fracaso de los diálogos de paz del Gobierno con los rebeldes entre 1999 y 2002.
En 2005, los organismos estatales y la FiscalÃa pudieron entrar de nuevo a La Macarena, tras haber sido retirados de ella por tratarse de una zona desmilitarizada y luego por la fuerte presencia rebelde en el lugar.
Según Suárez, de comprobarse la veracidad de las denuncias serÃa el hallazgo de cadáveres más grande en la historia de Colombia.
La ONG que trabaja en la conflictiva región del Ariari denunció ante la FiscalÃa la existencia de las fosas. Después, una comisión del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la FiscalÃa se desplazó a la región y encontró cerca del cementerio de La Macarena "un gran número de restos óseos".
El fiscal añadió que, entre el 9 y el 21 de marzo próximo, se desplazará al lugar otra misión que verificará las denuncias de los pobladores y luego se hará el respectivo proceso de identificación de los cadáveres que se logren recuperar. El proceso tomará un tiempo, según los expertos forenses, pues todo dependerá del estado en que se encuentren los cuerpos.
Asimismo, indicó que la recuperación de los cuerpos será complicada por la gran cantidad de ellos y porque en la zona aún operan algunos comandos de la guerrilla. La FiscalÃa realiza desde hace cuatro años una tarea de exhumación de restos de vÃctimas del conflicto colombiano. Desde entonces, este operativo ha permitido la recuperación de 1 903 cadáveres. (EFE)