Capacitación e innovación son necesarias
Los empresarios textiles de Atuntaqui se preparan para hacer frente al incremento de la demanda, durante 2009.
Para ello, a finales del año pasado, una misión viajó a Blomenao,
Brasil, donde conocieron los sistemas de producción, mecanismos de desarrollo tecnológico, la organización empresarial, la conservación del ambiente y la motivación a los empleados.
Según Anita Dávila, de la empresa Anitex, los efectos que genera el buen trato a los trabajadores es uno de los aspectos que más lo impactaron.
"Compensar con incentivos económicos a los creativos de los diseño más vendidos, por ejemplo, puede ser un impulso para tener mejores resultados", indicó, por su parte, David Guevara, presidente de la Cámara de Comercio de Atuntaqui.
De ahà que entre los desafÃos de los empresarios está potenciar la producción textil del sector con base en un proceso de capacitación y actualización de mano de obra calificada. Al respecto, existe un convenio con el Ministerio de Industrias para la capacitación (en moda y diseño) de 50 empleados por empresario.
Otros de los aspectos que analizan es la asociación entre empresas pequeñas, con el fin de solventar la demanda nacional e internacional.
"Queremos a travesar fronteras", dijo Guevara, quien informó que se están adelantando negociaciones con un grupo de empresarios canadienses interesado en prendas de lana.
Además, ante la demanda de materia prima, también se analiza la instalación de una planta de hilatura con tecnologÃa de punta, lo que permitirÃa dejar de depender de
Colombia.
Fernando Benalcázar, de textiles Panda, también considera fundamental la innovación continua de las tendencias. "Por lo menos cada tres meses", dijo. (RC)