Ecuador otorgó el visado de refugio a 18 000 colombianos que huyen de la violencia interna en su paÃs, entre marzo de 2009 y el pasado 10 de noviembre, en el marco del proyecto de "Registro Ampliado".
A esa cantidad se suman las 5 000 personas que solicitaron este beneficio siguiendo el trámite regular en Quito, lo que da un total de 23 000 personas.
Carlos Játiva, subsecretario de Asuntos Multilaterales, informó que esa cifra sobrepasa a la presentada entre 2001 y 2008, lapso en el que se otorgó refugio a 21 000 colombianos.
Játiva señaló que la aplicación de la nueva polÃtica de Refugio necesita de una inversión de $2,8 millones. En este plan colaboran
Estados Unidos y paÃses europeos.
Aseguró que mediante el Registro Ampliado, la entrega del carné de amparo internacional se hace en 24 horas, tiempo en el que personal de la CancillerÃa analiza la situación de las personas y establece si sus razones para salir de su paÃs tienen que ver con el peligro o si se trata de un migrante económico.
Los encuestados también son sometidos a un censo que permite que las autoridades ecuatorianas sepan su ubicación y la labor que desempeñan en el paÃs, una información que es confidencial.
El proceso ya se llevó a cabo en la provincia costera de Esmeraldas, ahora se está trabajando en la amazónica de SucumbÃos y luego se continuará en Orellana, Carchi e Imbabura.
Al final se realizará un censo en todas las provincias del paÃs y el trabajo concluirá el 31 de marzo de 2010, agrega, al apuntar que quedan excluidas del plan las personas que tengan antecedentes policiales o quienes hayan pertenecido a algún grupo armado colombiano.
Játiva señaló que con la verificación de los datos se evita que ingresen delincuentes o promotores de la violencia en
Colombia. (EFE)