Ecuador endureció hoy su advertencia sobre una posible restricción al ingreso de colombianos, en una nueva escalada de la crisis que mantiene rotas desde marzo los vÃnculos diplomáticos entre los dos paÃses.
El presidente
Rafael Correa renovó su amenaza en tal sentido, y señaló que su gobierno no tiene "el menor interés en reanudar las relaciones diplomáticas".
Si
Colombia es "incapaz de ejercer control en su territorio y las bandas colombianas (continúan) secuestrando ecuatorianos para retenerlos en Colombia" se limitará el ingreso de colombianos, afirmó el mandatario durante una ceremonia militar.
De prolongarse esa situación, "con profundo dolor nos veremos obligados a restringir la entrada y permanencia de ciudadanos colombianos en nuestro paÃs", agregó.
Ecuador retiró este año el visado para el ingreso de turistas a su territorio, y en el caso de los colombianos eliminó un requisito policial para su entrada.
Correa insistió en que "el gobierno colombiano no ha perdido ocasión de manifestar su mala voluntad y su cinismo. En esas condiciones, no tenemos el menor interés en reanudar las relaciones diplomáticas".
Quito rompió vÃnculos con Bogotá el 3 de marzo, tras la incursión de militares colombianos en un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, que dejó una veintena de muertos incluido el jefe de la guerrilla, Raúl Reyes.
La Organización de Estados Americanos por su parte intentó infructuosamente mediar en el conflicto diplomático.
Correa endureció su posición a raÃz del caso del empresario ecuatoriano, Kléver Larriva, secuestrado en su paÃs y liberado en Colombia tras el pago de un cuantioso rescate.
El mandatario, quien habÃa acusado a Bogotá de descuidar "deliberadamente" su frontera, criticó la supuesta "falta de cooperación" de Bogotá en la liberación, y anunció una posible demanda civil contra las autoridades colombianas por incumplir acuerdos internacionales de derechos humanos.
No obstante, Bogotá rechazó este lunes la declaración del presidente y aseguró que la PolicÃa ofreció apoyo a Ecuador en el secuestro del empresario, según un comunicado de la CancillerÃa.
"Las autoridades ecuatorianas solicitaron "asesorÃa al Gaula (Grupo anti extorsión y secuestro de la PolicÃa) que de manera inmediata brindó apoyo técnico e información de inteligencia", indicó la nota.
La cartera colombiana anotó que "la mejor manera de contribuir a normalizar las relaciones entre Colombia y Ecuador es preservar el respeto y la prudencia en las declaraciones públicas".
La crisis entre ambos gobiernos escaló tras la decisión del presidente
Alvaro Uribe de suspender su participación en la cumbre andina realizada en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, el 1 de octubre.
El mandatario colombiano se excusó de asistir al encuentro alegando la falta de "condiciones mÃnimas" para su presencia en ese paÃs, lo que fue rechazado por Correa al calificar a su homólogo de "grosero" e "insolente". (AFP)