
El asesor de seguridad de Presidencia Rommy Vallejo aceptó que el mayor Manuel Silva, ex jefe de la Unidad de Investigaciones Especiales (Uies), le informó en julio de 2008 sobre la relación que existÃa entre José Ignacio Chauvin, en esa fecha ex funcionario, y la red de narcotraficantes liderada por Jefferson Ostaiza.
En rueda de prensa presidida por Gustavo Jalkh, ministro de Gobierno, Vallejo dijo que informó del tema al presidente
Correa, quien le habrÃa dicho "que se investigue el caso hasta las últimas consecuencias". El mensaje fue dado al mayor Silva, dijo.
De la cercanÃa de Gustavo Larrea, ex ministro de Seguridad Interna y Externa, con Chauvin, Vallejo comentó que quien debe dar explicaciones son el ex ministro y los investigadores.
Sobre la información que el mayor Silva dio a Vallejo a las 01:00 del 1.° de marzo de 2008, este dijo que pudo conocer que en "la parte sur de
Colombia se iba a producir un ataque en caliente, por eso podÃa haber desplazamientos". Esta información la hizo llegar al Presidente a la mañana siguiente, señaló.
Jalkh destacó que la rueda de prensa apuntó a aclarar aspectos que no estaban muy claros. Además, dijo que el Gobierno daba todas las garantÃas necesarias para que continúen los procesos, y comentó que la Uies estaba trabajando como antes.
En el acto, el comandante de la PolicÃa, Jaime Hurtado, escuchó la explicación del director nacional Antinarcóticos, Freddy MartÃnez, sobre el trabajo en los operativos "Huracán Verde" y "Frontera". Hizo una cronologÃa e informó sobre varias detenciones y las liberaciones de los cuñados de Jefferson Ostaiza. (MP)