BOGOTA.- Guerrilleros que se encuentran en prisión, y que se comprometieron a no volver a las filas una vez excarcelados, entregaron hoy información sobre fosas comunes donde se encuentran los restos de unos 300 rehenes que fueron asesinados, según el promotor de la iniciativa.
"En el dÃa de hoy hemos recibido por parte de guerrilleros presos información sobre la ubicación de fosas comunes de unas 300 vÃctimas del secuestro. Personas que en su momento fueron plagiadas y que las familias creÃan hasta hoy que se encontraban con vida", dijo Herbin Hoyos.
Hoyos -director del programa radial 'Las voces del secuestro' de la privada cadena Caracol que ayuda a las vÃctimas de ese delito- fue el promotor de la iniciativa que busca esclarecer el paradero de las vÃctimas para "acabar con la incertidumbre de sus familias", según dijo.
"Esa información que entregan las personas que cometieron esta clase de delitos de lesa humanidad -a cambio de recibir beneficios judiciales- la confrontamos con la información de familiares y junto con éstos y las autoridades procederemos a la búsqueda de los restos", enfatizó Hoyos.
Dentro de esa iniciativa, este martes unos diez guerrilleros presos de dos cárceles de máxima seguridad del centro y norte del paÃs revelaron datos sobre personas muertas en cautiverio, especialmente en el departamento de Arauca (frontera con
Venezuela) y en Valle del Cauca (oeste).
"Pusimos a rodar un listado con los nombres de desaparecidos en las cárceles de
Colombia para que los guerrilleros que la quieran confrontar, nos den esa información en el propósito de esclarecer la verdad sobre el paradero de las vÃctimas del secuestro", explicó el periodista.
En las cárceles colombianas se encuentran integrantes de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las dos principales guerrillas activas del paÃs. (AFP)