BOGOTÃ.- La ciudad colombiana de Mocoa, escenario el miércoles de desórdenes que dejaron al menos 17 detenidos y 14 heridos, quedó incomunicada con la frontera con Ecuador por un nuevo bloqueo al tráfico carretero a manos de damnificados por el derrumbe de las "pirámides", informaron hoy las autoridades locales.
Unos 200 lugareños procedentes de las localidades de Orito y La Hormiga se establecieron a las afueras de Mocoa, la capital departamental del Putumayo para protestar por la crisis que desataron las entidades ilegales de captación de dinero.
Los manifestantes se apostaron en el lugar el miércoles por la noche, poco después de que comenzara a regir en la ciudad un toque de queda de quince horas ordenado por la alcaldÃa para evitar más desórdenes e incidentes de defraudados con la Fuerza Pública.
Fuentes gubernamentales locales dijeron a un corresponsal de la cadena bogotana Caracol Radio que tropas del ejército se trasladaron al sitio del corte para restablecer el paso entre Mocoa, el interior del Putumayo y la frontera sur con Ecuador.
Los efectivos hacen parte de un contingente de 400 militares que fue movilizado anoche a esa capital para reforzar las unidades de la Fuerza Pública local, que se ha visto en aprietos para contener a los miles de afectados por la crisis de las "pirámides".
La crisis la desató el desplome de las "pirámides" y la intervención de la comercializadora DMG, emporio creado por el detenido David Murcia Guzmán que operaba con la venta de tarjetas prepago para la compra de productos y servicios.
El gobernador del Putumayo, Felipe Alfonso Guzmán, advirtió en Bogotá que unos 172 mil habitantes de su departamento pudieron perder más de 395,85 millones (920 000 millones de pesos ) en estas entidades ilegales.
En los desórdenes del miércoles también fueron saqueadas las sedes de dos "pirámides" e incendiados los automotores y motocicletas que estaban en un estacionamiento habilitado por la FiscalÃa General para vehÃculos decomisados.
La entidad judicial denunció que allà se perdieron cerca de 120 vehÃculos y 200 motocicletas .
Además, los lugareños saquearon las sedes de dos "pirámides" y trataron de hacer lo mismo en el sector comercial de la ciudad, lo que fue impedido por las fuerzas de seguridad. (EFE)
en
Explored
Publicado el 27/Noviembre/2008 | 09:53